There are 297 projects that match your search.
|
Project Title |
Country |
Area Of Work
|
Start Date |
Amount (US$) |
Operational Phase |
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2014
|
49,517.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/20 |
El proyecto propone mejorar el ambiente y la calidad de vida de 30 familias productoras de miel orgánica del Norte de Santa Fe y Formosa, mediante la adopción de técnicas de producción orgánica y el aumento del 20% del precio de la miel, ( ... )
iendo la producción sin insumos químicos y agregando valor con otros productos de la colmena y certificación de todo el sistema productivo.
|
|
Argentina
|
Climate Change Mitigation
|
2014
|
12,707.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/25 |
El proyecto “Laboratorio de energías alternativas en el Barrio de Santa Lucía” se propone impulsar el uso de energías alternativas en este barrio popular de la Ciudad de Posadas, Misiones. Para ello se construirá un Laboratorio de Energías ( ... )
bles en la sede de la Cooperativa de Agua Potable y otros servicios públicos Juan Manuel de Rosas; se instalará un calefón solar en la cocina del comedor comunitario y unidades de iluminación en zonas estratégicas de la cooperativa; se desarrollarán talleres de capacitación para los vecinos y vecinas del barrio y miembros de la cooperativa, en temas relacionados con el cuidado del medio
|
|
Argentina
|
Land Degradation
|
2014
|
47,189.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/23 |
El proyecto pretende a lo largo de dos años desarrollar acciones sistemáticas de asistencia técnica y capacitación tendientes a lograr una planificación integral de los sistemas productivos, enfocados en promover los principios de producción ( ... )
ológica, para ello se promoverá la producción, identificación, selección, acondicionamiento y comercialización de semilla de variedades de maíces y cubiertas verdes. Desarrollar prácticas de manejo sustentable de los suelos con la utilización de cubiertas verdes, trazados de curvas a nivel e incorporación de barreras vivas y labranzas mínimas. Realizar protección de nacientes de agua
|
|
Argentina
|
Climate Change Mitigation
|
2014
|
47,325.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/18 |
El proyecto se ubica geográficamente en el extremo oeste de la provincia de Formosa, en los departamentos Ramón Lista, Bermejo y Matacos y está focalizado en generar una estrategia de desarrollo de las actividades económicas tradicionales de la ( ... )
ión indígena que resultan ser las únicas alternativas a la reducción de los efectos del cambio climático.
Desde hace 8 años se empezó un trabajo de enriquecimiento del bosque nativo con algarroba, a través de la Ley 25080 y 26331. Como resultado de esta intervención, se plantaron 3000 hectáreas de algarrobo, y se certificaron 600. En el verano 2013/2014 se cosecharon las algarrobas de
|
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2014
|
39,126.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/17 |
El proyecto propone llevar a cabo una estrategia para la recuperación del monte mediante la reforestación e implante de especies nativas a partir de la puesta en marcha de un vivero comunitario conducido y realizado por mujeres y un programa de ( ... )
ión destinado a alumna/os, docentes, productora/es y vecina/os de la comunidad de Puerto Paraíso y zona adyacentes.
Específicamente sus objetivos son: instalar y manejar un vivero forestal comunitario con especies nativas (entre otras: loro negro, guatambú, cedro misionero, cancharana, incienso, grapia, guayuvira, guabiroba, cerella, anchico blanco) para la producción de plantines;
|
|
Argentina
|
Land Degradation
|
2014
|
33,506.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/11 |
El presente proyecto está focalizado en generar una estrategia de desarrollo que acompañe y refuerce la población indígena del Departamento Gral. Güemes, de la provincia del Chaco, a través de la recuperación de la conservación de los ( ... )
os naturales para la producción de las artesanas emprendedoras wichi. Los recursos naturales del territorio han sido degradados por procesos biológicos y socioeconómicos. La falta de manejo de los recursos por parte de las comunidades locales lleva a la escasez de materia prima para la producción. El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas para que
|
|
Argentina
|
Land Degradation
|
2014
|
4,335.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/28 |
En una zona de Paraje San Ramón habitan 19 familias, las mismas consumen agua de una sola vertiente que se encuentra escasamente protegida, con riesgos de sufrir contaminación química, física y biológica, sumándose a esta situación el hecho ( ... )
deben cargar con balde el agua desde la vertiente hasta sus casas. Trabajo que mayoritariamente realizan mujeres, niñas y niños. Con la realización de este proyecto se construirá un sistema de protección de vertientes con una red de distribución a las viviendas, se reforestara la zona de la vertiente y los cursos de agua en particular y la colonia en general con especies de árboles
|
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2014
|
49,542.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/30 |
El objetivo general del proyecto es crear un Complejo de Recreación y Conservación Ecológica, que permita proteger las actuales poblaciones ictícolas del Dorado, del Surubí y del Pacú, y al mismo tiempo cosechar las oportunidades ( ... )
tico-comerciales aún no se aprovechan, contribuyendo al progreso económico y social de las familias de malloneros y al fortalecimiento institucional del municipio.
La creación del Complejo responderá a 3 ejes problemáticos: a) La conservación y protección de las especies ictícolas del dorado, surubí y pacú; a cuyo efecto se construirá un criadero piscicultor por especie y se
|
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2014
|
23,935.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/09 |
El Proyecto busca fortalecer la biodiversidad ictícola de especies nativas del Gran Chaco, específicamente de aquellas especies que contribuyen a la mejora de la productividad y calidad de vida de productores piscícolas de los “Núcleos de ( ... )
ltura Familiar” (NAF´s) de la Región NEA. Esto se quiere lograr por medio de fomentar la reproducción de estas especies con entidades afines a la temática.
La iniciativa regional, contará con la participación del Área piscícola de I+D+i del NEA de la ONGD EA+T (www.eatnea.org), de al menos 100 productores piscícolas pertenecientes a NAF´s, y al menos 53 Escuelas de la Familia
|
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2014
|
35,980.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/24 |
El proyecto “Hierbas medicinales de la Selva Misionera” se desarrollará en la localidad de Bonpland, Provincia de Misiones. Promueve desde el aprovechamiento de la diversidad cultural que caracteriza a nuestra comunidad hasta recuperar saberes, ( ... )
as y usos populares de las hierbas medicinales de nuestro bosque subtropical. Para esto, nos proponemos la construcción de un invernáculo de plantas medicinales para la reproducción de plantines, recolección de semillas y otros tipos de reproducción vegetal (Rizomas, acodos, estolones, estacas), la construcción de dos secaderos solares, la distribución de plantines a pequeños productores
|
|
Argentina
|
Climate Change Mitigation
|
2014
|
16,002.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/21 |
El proyecto “Kuarahy, energías renovable en Picada Norte” localizado en Bonpland, Provincia de Misiones parte de la premisa que el uso de energías alternati-vas en especial la solar (en este caso fotovoltaica), permitirá mejorar las ( ... )
iones de vida de las familias, al proponer un sistema de iluminación nocturna hoy inexistente en la zona que tienda a sustituir el uso de leña, lámparas a kerosene, velas, mecheros, candelas y pilas alcalinas. Además el proyecto permitirá disminuir la dependencia de la red eléctrica, cuya característica es la precariedad y los altos costos por lo que contribuirá de manera directa en la
|
|
Argentina
|
Land Degradation
|
2014
|
24,275.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/31 |
El desarrollo de la actividad agrícola con un sistema de producción tradicional y la necesidad de leña y madera, ha producido una avanzada sobre los bosques existentes en las chacras, como consecuencia aparecen los siguientes problemas: mayores ( ... )
icies de suelos erosionados, deforestación, pérdida de fertilidad, la disminución de la cantidad de agua disponible e incluso de desaparición de nacientes superficiales y de la biodiversidad y el acentuado aumento de las tareas de acarreo de leña y agua que son asumida en el medio rural básicamente por las mujeres y niños. En este marco de la problemática ambiental el proyecto plantea la
|
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2014
|
13,748.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/19 |
El proyecto se llevará a cabo en la colonia rural ubicada en la Ruta Provincial N° 221 km 11 en el Municipio de San Vicente, Departamento Guaraní.
El problema ambiental que el proyecto se propone abordar es: “La contaminación de vertientes ( ... )
les y la tala de árboles nativos como consecuencia de la falta de agua en las viviendas”.
Las familias acarrear un promedio de 35 a 40 mil litros de agua al mes, el promedio de distancia del acarreo es de 700 metros. Debido a la falta de agua en las viviendas, las familias lavan la ropa en las vertientes, llevan a los animales a tomar agua a las mismas, construyen pozos para facilitar la
|
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2014
|
19,817.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/08 |
El problema que se pretende abordar con la implementación del presente proyecto es la deforestación en suelos no aptos para la agricultura (pendientes mayores al 30%, laderas, orillas de arroyos y vertientes), como así también la existencia de ( ... )
sin aprovechamiento productivo o sin fin de conservación, y con tendencia a la degradación, las mismas cuentan con aptitud para la implementación de Sistemas Silvopastoriles o Agro forestales.
En esta zona de la Provincia se desarrollan monocultivos de soja y tabaco, con su consecuente daño a la calidad del suelo y contaminación del agua. Todo esto producido por desconocimiento de manejos
|
|
Argentina
|
Land Degradation
|
2014
|
22,789.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/27 |
La zona de Ruta Nacional N? 14 km 1020 Fracrán, Departamento Guaraní, Provincia de Misiones, cuenta con pocas fuentes de agua, lo que se va acentuando con la deforestación que se producen en las chacras por la actividad agrícola que produce ( ... )
ución y perdidas de las fuentes de agua existentes en la zona, dificultando la producción hortícola y el agua disponible para consumo en las casas de las familias, recargando el trabajo de la mujeres y de los niños mediante el acarreo de agua.
Los objetivos del proyecto son: - Contribuir con el desarrollo del proyecto a una mejor calidad de vida de las personas, fomentando el uso
|
|
Argentina
|
Land Degradation
|
2014
|
32,790.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/32 |
El objetivo general del proyecto es contribuir con el rescate, valorización y multiplicación de las semillas de cultivos tradicionales de las organizaciones de mujeres y hombres de la agricultura familiar en la región sudoeste de Chaco, ( ... )
ndo a la soberanía alimentaria y desarrollo del territorio. Para esto se buscara generar espacios de capacitación para el intercambio de saberes, rescate y valorización de cultivos de semillas tradicionales de cucurbitáceas, maíces, maní, batatas; contribuir con la producción, distribución y promoción del consumo de alimentos sanos de una manera agroecológica en su territorio; y
|
|
Argentina
|
Land Degradation
|
2014
|
35,290.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2014/12 |
El presente proyecto está focalizado en generar una estrategia de desarrollo que acompañe y refuerce la población indígena del departamento Ramón Lista, en el extremo oeste de la provincia de Formosa, a través de la recuperación de la ( ... )
vación de los recursos naturales para la producción de las artesanas emprendedoras wichi. Los recursos naturales del territorio han sido degradados por procesos biológicos y socioeconómicos. La falta de manejo de los recursos por parte de las comunidades locales lleva a la escasez de materia prima para la producción. El presente proyecto apunta a mejorar la calidad de vida de las personas
|
|
Argentina
|
Climate Change Mitigation
|
2013
|
48,408.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y2/STAR/2013/07 |
El objetivo principal de este proyecto es contribuir a que las familias de productores de la zona de Piray fortalezcan el abastecimiento de agua y la producción de alimentos del autoconsumo implementando medidas de adaptación para reducir impactos ( ... )
s ocasionados por los problemas ambientales provocados por el modelo forestal en gran escala.
Se buscará incrementar la cantidad de agua limpia disponible en las casas por medio de la instalación de sistemas de canalización y acopio de agua de lluvia para fortalecer la producción predial de alimentos para el consumo familiar; así como también aumentar la calidad y cantidad de producción
|
|
Argentina
|
Climate Change Mitigation
|
2013
|
36,772.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y3/STAR/2013/04 |
El proyecto apunta a las problemáticas del agua potable y el manejo de residuos. Por un lado, en relación a la provisión de agua potable, se busca ampliar la capacidad de almacenamiento domiciliario del agua que impida el permanente descontrol y ( ... )
no voluntario. Con el acopio de agua domiciliaria se reduce el gasto de energía utilizado para más consumo y disminuye también el desgaste del material instalado. Además, permite la extensión y provisión de agua potable a más habitantes del barrio desde el mejor aprovechamiento del recurso.
Por otro lado, busca el manejo sustentable de los RSU, esto es separación en origen en la
|
|
Argentina
|
Biodiversity
|
2013
|
12,102.00
|
Phase 5
|
Project Number: ARG/SGP/OP5/Y2/STAR/2013/05 |
La población aborigen residente en Formosa es aproximadamente de 36000 personas de los cuales el 60% corresponde a la etnia Wichi que se localiza en el oeste de la provincia. Como forma de expresión cultural que mantienen en la actualidad se ( ... )
erizan los tejidos de chaguar y la talla de figuras en madera de Palo Santo. La tarea artesanal genera ingresos con baja inversión y en muchos casos es la principal fuente de ingreso, es una actividad independiente y de reducida dependencia tecnológica. Muchas familias cubren con estos gastos familiares de alimentación y en algunos casos también de vestimenta.
En los últimos tiempos la
|
|