There are 435 projects that match your search.
|
Project Title |
Country |
Area Of Work
|
Start Date |
Amount (US$) |
Operational Phase |
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2015
|
26,156.16
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/22 |
El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones socioeconomicas de las familias de la Comunidad Pananty, aplicando un modelo de gestión de los recursos hidricos y promoviendo cultivos alternativos rentables con metodologías amigables con ( ... )
io ambiente en el área del PN ANMI Serranía del
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2015
|
30,262.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/15 |
La problemática del área del proyecto está marcado por una sistemática deforestación de suelos mediante la tala y la quema para ampliar la frontera agrícola, en la cual se practica una agricultura en laderas (50% del área cultivado), ( ... )
scrita a las precipitaciones pluviales con una cosecha al año y con un monocultivo predominante de maíz de baja productividad y baja rentabilidad; a esto su suma la alta presión al monte o bosque por la excesiva carga animal, producto de la explotación totalmente extensivo de ganado bovino, la poca disponibilidad de forraje en época de estiaje y la disminución de áreas de pastoreo.
Los
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2015
|
26,156.16
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/21 |
El Proyecto pretende contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas y ambientales de las familias de la Comunidad Indígena de Pananti APG, a través de la diversificación y producción de cultivos alternativos con métodos sustentables para ( ... )
ridad y soberanía alimentaria y la reforestación de áreas degradadas, con el manejo integrado de los recursos hídricos en el PN ANMI Serranía del Aguarague.
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2015
|
29,663.71
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/06 |
En el territorio que comprende el ANMI El Palmar y específicamente en la Comunidad de El Palmar existen dos problemas que son prioritarios, el primero identificado por los/las comunarios/as, tiene que ver con la falta de energía eléctrica para ( ... )
viendas, en un contexto especial a considerar, ya que el tendido eléctrico llega hasta el centro poblado, pero este espacio con características urbanísticas de núcleo, es utilizado para vivir durante una parte del año y no todas las personas viven en este espacio, en tanto que sus lugares de sembradíos se encuentran alejados y dispersos, y allí pasan otra parte importante de sus vidas,
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2015
|
29,900.16
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/13 |
El proyecto pretende mejorar el acceso a la iluminación y comunicación empleando sistemas fotovoltáicos, contribuyendo de este modo al ahorro de la familias y reduciendo la utilización de energéticos tradicionales, mitigando los efectos en la ( ... )
por la inhalación de gases de combustión y la reducción de los gases de efecto invernadero.
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2015
|
30,213.58
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/11 |
El proyecto pretende potenciar las capacidades de la comunidad para la gestión turística en el ANMI El Palmar, constituyendo un producto alternativo para el turismo de naturaleza en Chuquisaca. |
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2015
|
29,900.82
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/04 |
La comunidad San Silvestre esta situada a cientos de kilómetros de los principales centros urbanos su ligazon con los mismos, son prácticamente marginales. De hecho, la presencia estatal mas efectiva y permanente se da por medio de una unidad ( ... )
iva construida por el Municipio y un profesor sostenido por el gobierno central; por lo demás es una comunidad que resuelve sus problemas por si sola o en colaboración con otras comunidades aledañas. Por este motivo los diversos problemas que afrontan sus habitantes son mas difíciles de resolver.
En ese marco, la presente idea de proyecto busca contribuir a la resolución de algunos
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2015
|
29,916.46
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/07 |
La lejanía en que están ubicadas estas comunidades, respecto de las redes eléctricas y los circuitos de distribución de gas licuado de petroleo (GLP), hace que la vida y las principales actividades que se desarrollan en estas comunidades se ( ... )
en al margen de fuentes energéticas permanentes, seguras y económicas.
Siendo mas específicos, en estas comunidades se continua utilizando la leña como principal combustible para cocinar las velas y mecheros para proveerse de iluminación, y el uso de pilas para poder utilizar, irregularmente, algún equipo de radio o iluminación. Ademas de la precariedad de estas fuentes energéticas, lo
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2015
|
30,036.17
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/08 |
Este proyecto pretende contribuir a la preservación y aprovechamiento sostenible del agua dulce en el PN ANMI Serranía del Iñao, a través de la producción de peces para la mejora de la alimentación y la generación de ingresos por la venta de ( ... )
ntes.
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2015
|
30,037.04
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/09 |
El proyecto pretende generar condiciones para una producción frutícola sostenible, que mejore la alimentación familiar y posibilite la mejora económica de familias de pequeños productores de 2 comunidades del PN ANMI Serranía del Iñao. |
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2015
|
25,622.07
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/05 |
La Comunidad Joseravi, esta conformada en su mayoría por personas de origen guaraní, su subsistencia se basa en la crianza de ganado menor, chivos, ovejas y ganado bovino criollo de ramoneo este ultimo en menor escala, toda vez que la producción ( ... )
ola en esta parte del país, es completamente insegura debido a la sequía de la zona.
Ante esta problemática y en virtud de la Convocatoria Publica para la presentación de ideas de proyectos del PPD/PNUD, dentro de la estrategia social de la Direccion del AP KAA IYA, mediante el plan de acción y con la Comunidad reunida en Asamblea General se decidió poner en consideración la referida
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2015
|
30,254.70
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/16 |
En la región del sub-andino (bosque boliviano – tucumano) en los últimos 10 años se ha intensificado la explotación indiscriminada de especies forestales, especialmente de la Quina (Myroxylon peruiferum) poniendo en riesgo ecosistemas y los ( ... )
naturales de regeneración de la especie al no dejar rodales para semilleros, sumado a las prácticas de habilitación de tierras para labranza agrícola y el pastoreo extensivo.
El proyecto busca disminuir el proceso acelerado de explotación en madera de la especie, a partir de la recolección de la “RESINA” producida por esta especie y la del Cebil (Anadenanthera macrocarpa) para luego
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2015
|
29,784.99
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/14 |
Dotar de sistemas fotovoltaicos de paneles solares a las familias de la comunidad de Molani que no cuentan con energía eléctrica.
1. Se implementara sistemas fotovoltaicos de paneles solares a la comunidad de Molani.
2. Se capacitara a todas ( ... )
milias beneficiarias en operación y mantenimiento de paneles solares.
3. Sustitución del uso de combustibles contaminantes o fósiles en la población local como el uso de velas, mecheros, pilas secas,
kerosene,
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2014
|
30,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y3/FSP/14/15 |
Con el que se pretende Contribuir en el fortalecimiento del manejo de los recursos forestales nativos cultivados y naturales, como estrategia socioambiental de las comunidades campesinas del ANMIN El Palmar, para la recuperación gradual de las ( ... )
productivas y adaptación al cambio climático, junto a la generación de mecanismos comunales concertados para el manejo de áreas y ecosistemas en proceso de degradación, en el marco del ejercicio de la gestión compartida del Área Protegida del ANMI El Palmar.
Los objetivos específicos son:
1. Promover plantaciones forestales de diversas especies nativas de uso multiple, tanto a nivel
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2014
|
30,262.07
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y3/FSP/14/01 |
Hay poca conciencia generalizada de proteger y manejar racionalmente los recursos naturales con el objeto de garantizar un medio ambiente equilibrado, pretendiendo mantener la sostenibilidad productiva a largo plazo y mejorar la calidad de vida de ( ... )
bladores de la Comunidad "El Palmar", es que se pretende construir la segunda fase del centro de acopio y transformación para el aprovechamiento y uso sostenible del Janchicoco, el Área protegida del Palmar es una zona endémica de la Palmera, se cuenta con una importante producción de frutos de Palmera y los/as comunarios/as no cuentan con los recursos económicos ni los medios para poder
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2014
|
30,262.39
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y3/FSP/14/12 |
El Parque nacional y area de Manejo Integrado de la serrania del Aguaragüe es el ultimo contrafuerte de las serranias subandinas antes de la gran llanura del Chaco basal, abarca casi 180 kilometros en direccion norte-sur, con una amplitud ( ... )
este de 10 a casi 20 km, considerando los faldios del pie de monte. La serrania del Aguaragüe fue indentificada como un proveedor de servicios ambientales relacionados con la oferta de agua a las comunidades y ciudades intermedias ubicadas en las zonas de planicie (Yacuiba, Villamontes, Carapari)
El Parque Nacional y Area de maenjo Integrado de la Serrania del Aguaragüe, como sistema y area
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2014
|
30,072.89
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y3/FSP/14/09 |
El área específica de implementación está constituida por las microcuencas Naranjal (comunidades Naranjal y Las Casas) y Tabacal (comunidades Tabacal y Chajramayu), adscritas a los ríos Aguas blancas y chajramayu, respectivamente.
Las ( ... )
dades ubicadas en estas microcuencas afrontan problemas derivados de su ubicación relativamente distante, aislamiento institucional y muy dificultosa articulación caminera con el resto del municipio, lo que condiciona su estado de rezago tecnológico, con repercusiones en la producción y la seguridad alimentaria de su población, no obstante las bondades que la naturaleza ofrece; haciéndose
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2014
|
30,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y3/FSP/14/13 |
El principal problema de las familias isoceñas es la pobreza debido a la falta de fuentes de ingreso en la zona. Una de las alternativas para la generacion de ingresos, promovida por programas de desarrollo actuales, es la introduccion masiva de ( ... )
vacuno, lo cual conlleva a la destruccion del bosque nativo y, al no realizarse un manejo adecuado, el empobrecimiento paulatino de los suelos. De manera que es urgente desarrollar alternativas economicas a la produccion ganadera, que se basen en un manejo sostenible de los recursos naturales y que respondan a las necesidades y a las caracteristicas culturales de las familias isoceñas.
Esta
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2014
|
29,741.38
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y3/FSP/14/02 |
La ausencia de electricidad en hogares de la comunidad Chajra Mayu del Municipio de Presto, ha llevado a que las necesidades de iluminación sean atendidas a través de insumos energéticos tradicionales, considerados corno inadecuados (velas, pilas ( ... )
ros), además por encontrarse la comunidad lejos de los centros poblados del Municipio y dentro del área protegida ANMI El Palmar, se ven lejos de ser beneficiados con el tendido de red eléctrica a corto plazo. Por ello, no es dificil asociar las demandas de iluminación a una necesidad básica indispensable para el desarrollo de actividades cotidianas en periodos de ausencia de luz natural. La
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2014
|
30,262.39
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y3/FSP/14/07 |
Las acciones del proyecto está orientado a proteger áreas de cultivo y promoción de alimentos ecológicos por lo que apoyaran al desarrollo de la comunidad de Toreo Toreo, mejorando la seguridad alimentaria de las familias campesinas, a través ( ... )
mayor disponibilidad de alimentos como efecto de la capacitación y la recuperación de saberes locales, que se logra mejorando y diversificando su producción agro-ecológica.
Uno de los problemas de la comunidad de Toreo Toreo es la ubicación geográfica se encuentra en las orillas del rio del mismo nombre toda sus parcelas y huertos, el cual afecta con el rebalse y desgaste de sus
|
|