There are 435 projects that match your search.
|
Project Title |
Country |
Area Of Work
|
Start Date |
Amount (US$) |
Operational Phase |
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2013
|
29,956.71
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y2/FSP/13/25 |
La situación de pobreza en el chaco boliviano, sumada al grado de vulnerabilidad alimentaría muestra un panorama delicado, más aún cuando se asocia a situaciones de sequía recurrente o déficit hídrico, que ocasiona pérdidas de los cultivos ( ... )
sistencia y disminuye la disponibilidad de forraje para la alimentación de ganado, contribuye la degradación paulatina del suelo por la reducción de biomasa.
Problemas ambientales existentes en el área del proyecto:
Desde el 2001, año en que se inició el estudio de justificación del Área Protegida de la Serranía del Iñao, se observa grandes cambios y tendencias en la
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2013
|
30,078.12
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y2/FSP/13/06 |
El Municipio Presto, es parte de la Provincia Zudáñez del Departamento de Chuquisaca, cuenta con el Área de Manejo Integrado El Palmar (ANMI EL PALMAR) constituida por D.S. 24623 de fecha 20 de Mayo de 1997, está conformado por 9 comunidades ( ... )
buidos en tres pisos ecológicos, donde habitan 750 familias. El centro poblado de Presto, se encuentra a 95 km de la ciudad de Sucre.
El ANMI El Palmar esta ubicada al norte de Chuquisaca, en la frontera con Cochabamba, a 165 kilómetros de la ciudad de Sucre cerca al Río Grande y al Río Zudañez. El ANMI El Palmar está dentro las comunidades de La Joya Charal, Molani, Rodeo El Palmar,
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2013
|
30,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y2/FSP/13/30 |
1.Síntesis de la problemática socioeconómica de la Co munidad Aramasi del ANMI-EP
Según datos del Plan de Manejo del ANMI EL PALMAR, hasta un 98% de los suelos del AP presentan procesos erosivos de moderados a muy fuertes ocasionados ( ... )
palmente por las escorrentías de agua en terrenos de ladera con altas pendientes y piedemonte de la serranías. Si bien la Comunidad Aramasi cuenta con una de las mayores superficies con posibilidades de uso agrícola de las 9 comunidades existentes en el AP (3.015 ha), solo 9,5% son terrenos cultivables, y de estos el 95% se encuentra en zonas de valle alto (de 2.501 a 3.095 msnm) donde
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2013
|
28,860.03
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y2/FSP/13/19 |
El principal objetivo que se persigue es proteger la Serrania de Aguarague como regulador del regimen hidrico del Chaco y como fuente de agua para las comunidades, además de garantizar la disponibilidad de acceso al agua y mejorar las condiciones ( ... )
a de la población local como benefcio directo del proyecto.
La Serrania de Aguarague tiene importancia como reguladora del regimen hidrico y como fuente de agua en le Chaco, dadas las temperaturas elevadas y la escasez de agua en esta región, son varias las vertientes y quebradas que bajan de la serrania determinantes para la vida de las poblaciones al pie de monte que utilizan el agua de
|
|
Bolivia
|
Biodiversity Climate Change Mitigation
|
2013
|
30,260.87
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y2/FSP/13/04 |
La constante deforestación, el sobre-pastoreo o sobre-ramoneo por ganado mayor y menor, la dificultosa regeneración natural en la región del Chaco, así como los cambios climáticos; factores acentuados por el comportamiento errático del río ( ... )
tí con las consecuentes amenazas de desbordes, son los problemas frecuentes que van acentuándose por el crecimiento demográfico, con mayores impactos en los bosques naturales.
Por ello, el proyecto busca contribuir con esta acción puntual aunque pequeña, en mitigar los efectos que se tienen en la región, que se traducen como la degradación de los recursos naturales con muy pocas
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2012
|
49,999.39
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/17 |
La vulnerabilidad del ecosistema, la acelerada deforestación, el uso indiscriminado de los recursos naturales, las inadecuadas prácticas agrícolas, la baja atención a las necesidades básicas productivas, ocasionan pérdidas de la capacidad ( ... )
tiva familiar, la inseguridad alimentaria, la migración, la desintegración familiar, el despoblamiento del área rural por consiguiente el debilitamiento de las organizaciones comunales. Por otro lado, la escasa disponibilidad de tierras aptas para el cultivo es otro factor limitante en la economía campesina. sin embargo existen áreas comunales con importante presencia de bosquetes nativos de
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/06 |
El proyecto será ejecutado por la Fundación ACLO, Regional Chuquisaca, con 46 años de experiencia de trabajar con proyectos de desarrollo rural con campesinos del sur de Bolivia.
El proyecto se ejecutará en 12 comunidades de lo que hoy es ( ... )
que Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del IÑAO en lo que corresponde al municipio de Padilla , Estas 12 comunidades que la integran están divididas en tres distritos, el distrito del Tabacal con las comunidades de: Tabacal, Las Casas, Naranjal , Pedernal; el distrito de Tihumayu con las comunidades de: Pili pilicito y Qhaska orko; el distrito de El Valle con las
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/12 |
Si bien la actividad hortícola se establece en menor escala, pero es de importancia en la subsistencia de las familias que viven en cada una de nuestras comunidades, la Central Turubó siguiendo con el objetivo de su creación cual es de velar ( ... )
desarrollo de cada una de sus comunidades afiliadas tomando en cuenta, que la SEGURIDAD ALIMENTARIA se convierte en un gran problema día a día dentro de nuestras comunidades, mediante la implementación de huertas demostrativas, mejorará la nutrición en las familias, con el aporte de vitaminas y minerales de las diferentes verduras y legumbres a cultivarse, con la implementación del
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/18 |
De los múltiples problemas ambientales que aquejan al ecosistema del Chaco Boliviano, queremos aquí, llamar la atención respecto al cambio climático y su relación con la provisión y uso de energía en el ecosistema del Chaco Boliviano.
Si ( ... )
os esta relación desde la perspectiva de las causas del cambio climático es sabido que Bolivia contribuye con una proporción casi infinitesimal a la emisión mundial de Gases de Efecto Invernadero (GEI), sin embargo, esto no obsta para identificar las actividades que mayores emisiones generan el país y asumir medidas para mitigarlas.
En el último Inventario de Emisiones de Gases de
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/07 |
Es importante indicar que en la zona de parque nacional, se ha identificado potencial agrícola (12,06%), agrosilvopastoril (34,09%) y silvopastoril (31,99%), siendo solo el 21,86% zona de protección. En síntesis el territorio del área protegida, ( ... )
na vocación agrosilvopastoril y silvopastoril que debe ser regulada y manejada de manera sostenible.
La contaminación del aire no tiene evidencias por la falta de estudios específicos sobre el tema, las épocas de mayor contaminación por acción del humo son en los meses de estiaje, producto de los chaqueos. De forma general para todas las comunidades del PN ANMI Serranía del Iñao y ZAE
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
35,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/10 |
La gestión del Área Natural de Manejo Integrado PN-ANMI Serranía del IÑAO, ubicada en los municipios de Muyupampa, Monteagudo, Padilla y Villa Serrano, requiere la participación activa y propositiva de los actores locales del área (Comité de ( ... )
n del PN-ANMI), como de las autoridades Municipales, de la Gobernación y de otras organizaciones sociales.
El Plan de Manejo Integrado del PN-ANMI, define líneas y estrategias de gestión integral del área, sobre la base de una organización social que aplique las normas de protección, conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales, que garantice la reproducción
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
49,983.31
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/03 |
El proyecto se implementará en dos comunidades: La Joya Charal y Molani, ubicado en el distrito III de la subcentralía Rodeo Palmar, a 70 Km. de distancia de Presto y a 168 Km. de Sucre; y forma parte del Área Natural de Manejo Integrado El ( ... )
. La comunidad está ubicada sobre 1.426 msnm. en el piso ecológico de valles interandinos, temperatura promedio de 19ºC y la precipitación de 700 a 900 mm., limita al norte con el departamento de Cochabamba y al este con el Municipio de Mojocoya. En forma directa beneficia a 65 familias de las que se han identificado como jefes de familia a 15 mujeres. El total de la población destinataria
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/13 |
Según estudios realizados en el marco de los proyectos dirigidos por nuestra institución, con respecto a la biodiversidad y ecosistema, se conoce que el ecosistema chaqueño no ha sufrido una pérdida importante de su riqueza natural, situación ( ... )
mbién lo refleja el Proyecto Kaa Iya. Por consiguiente, el proyecto actual pretende nuevamente reactivar ciertos programas a nivel de las comunidades y su entorno para evitar que futuras actividades causen el deterioro acelerado de los ecosistemas y la disminución de la población de algunas especies dentro de la TCO – Isoso como zona de amortiguamiento del Parque Nacional Kaa Iya.
Las
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
49,808.05
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/15 |
El Parque Aguaragüe no cuenta con un inventario o línea base florística, por lo que para conservar su diversidad y promover el uso sostenible de los recursos forestales, es necesario entender la composición, estructura y la dinámica de los ( ... )
s, las parcelas permanentes de muestreo proporcionan información sobre la diversidad y distribución de las especies de los árboles, permite describir el hábitat dentro de un sitio en particular y además monitorea la dinámica de la comunidad en su conjunto. (Dallmeier et al.
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/09 |
La situación de pobreza en el chaco boliviano, sumada al grado de vulnerabilidad alimentaría muestra un panorama delicado, más aún cuando se asocia a situaciones de sequía recurrente o déficit hídrico, que ocasiona pérdidas de los cultivos ( ... )
sistencia y disminuye la disponibilidad de forraje para la alimentación de ganado, contribuye la degradación paulatina del suelo por la reducción de biomasa.
Problemas ambientales existentes en el área del proyecto:
Desde el 2001, año en que se inició el estudio de justificación del Área Protegida de la Serranía del Iñao, se observa grandes cambios y tendencias en la
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/08 |
El proyecto abarca comunidades ubicadas en el ANMI del IÑAO y no obstante que las comunidades Timboy pampa y La Tapera se ubican en el límite con la zona de amortiguación, son consideradas comunidades de manejo integrado por el Plan IÑAO.
En ( ... )
alidad existe alrededor de 2.461 hectáreas de suelos degradados en los predios de 180 beneficiarios identificado en el área del proyecto en el municipio de Villa Vaca Guzmán. La mayoría de estos suelos no llegan a regenerar el potencial productivo, lo que provoca seguir ampliando la frontera agrícola, con pérdida de especies forrajeras nativas, especies forestales de alto valor económico,
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
30,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/04 |
El proyecto de acompañamiento y consolidación para el plan ANMI El Palmar, se constituye en un brazo operativo que coadyuve a la correcta conclusión y consolidación enfocado a obtener como resultado del plan un diagnostico integral, plan ( ... )
égico de gestión, plan de sostenibilidad administrativa y financiera, en el marco de la normativa vigente y la particularidad del área, que permita monitorear y consolidar los lineamientos y acciones del plan garantizando que se cumplan los principios de participación de los actores sociales para que los planteamientos del plan responda a fortalecer las capacidades en la toma de decisiones
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
49,973.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/01 |
El proyecto tiene como principal objetivo “elevar el ingreso de las familias campesinas del área del ANMI El Palmar, a partir del impulso a la producción sostenible de frutales”. El proyecto se enmarca en los objetivos de manejo del ANMI El ( ... )
, apoyando el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles, que mejoren la disponibilidad de alimentos y aumenten los ingresos de las familias campesinas. El proyecto se adscribe las prioridades del PNUD/GEF contribuyendo al área focal Degradación de Tierras.
El proyecto intervendrá en tres comunidades: Trancas Horno Kasa, Lomán y Charamayu, las mismas han sido seleccionadas por la
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/16 |
La Asamblea del Pueblo Guaraní, APG Yaku-igua, es la organización coparte en la Administración del AP Serranía Aguarague, debido a que comunidades que conforman la organización, y el área de la demanda de la TCO, se encuentran en el área de ( ... )
ncia del AP Serranía Aguarague.
Siendo menester contribuir en el fortalecimiento de las acciones de concientización y de socialización para promover la protección del AP. Una de ellas es apoyar en la gestión territorial de las comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento de la AP Serranía Aguarague. Que denotan debilidad en sus capacidades de manejo y aprovechamiento de sus
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2012
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y1/STAR/12/05 |
El presente proyecto está enmarcado en la propuesta de manejo de cuencas del rio Rodeo priorizado por el Área Natural de Manejo Integrado el Palmar, plantea trabajar de forma piloto dentro de la comunidad de Aramasi, recuperando los componentes de ( ... )
ión y manejos de áreas de amortiguamiento y reforestación.
Estas acciones a desarrollar tienen como objeto principal el fortalecimiento de las capacidades de gestión de la comunidad, para que puedan realizar el manejo sostenible de zonas de regulación hídrica dentro de su territorio, mediante la implementación de sistemas endógenos de conservación de suelo, agua, flora y fauna como
|
|