There are 435 projects that match your search.
|
Project Title |
Country |
Area Of Work
|
Start Date |
Amount (US$) |
Operational Phase |
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
21,599.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/18/99 |
Fortalecimiento del centro de gestión del pueblo indÃgena Yuracare , en la puesta en marcha del servicio EcoturÃstico en la ecoregión de bosque humedo estacional subtropical del Beni. |
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
21,007.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/23/99 |
La Jatata es una palmera que habita en el sotobosque de la selva húmeda y es aprovechada especialmente por indÃgenas Tsimane, para la elaboración de paños utilizados en el techo de las viviendas, logrando con este material condiciones óptimas ( ... )
iene, frescura y durabilidad. El proyecto se orientó al estudio y experimentación del manejo sostenible de la jatata en condiciones naturales del bosque mediante la reproducción y cultivo.
A largo plazo, se han establecido criterios y normas indÃgenas de aprovechamiento sostenible de la jatata, evitando el uso inadecuado de estas superficies con fines agrÃcolas, manteniendo la
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
18,681.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/02/99 |
En la localidad de Villa Esteban Arce, de la provincia Aroma del departamento de La Paz; el proyecto de control ecológico de plagas en cultivares de papa nativa, ha desarrollado investigaciones sobre técnicas de manejo ecológico de plagas como el ( ... )
e infestación de entomopatógenos de Beauveria y baculovirus para el control del gorgojo de los Andes y la Pollilla de papa; trampeo con feromonas y la aplicación de extractos de K´ua, AjÃ, Eucalipto, Ajo, Paico, ceniza, hollÃn y abonos fermentados.
Durante las pruebas de campo se ha podido advertir un efecto significativo en la reducción de pérdidas en los cultivos tratados con las
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
23,529.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/22/99 |
En el valle de Zongo, ubicado en los contrafuertes orientales de la Cordillera Real de Los Andes, se ha realizado un diagnóstico del potencial ecoturistico, considerando aspectos geográficos, biológicos, económicos y culturales de la región. A ( ... )
de este diagnostico se ha elaborado una estrategia de ecoturismo concertada con la población local de 12 comunidades, la Agencia Municipal de Zongo, la AlcaldÃa y la Prefectura de La Paz.
En tres pisos ecológicos se ha identificado áreas aptas para camping y para la habilitación de senderos de interpretación, asimismo se ha realizado un estudio de mercado del turismo nacional e
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
1997
|
19,797.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/11/99 |
El proyecto de electrificación y mircroriego ejecutado en la región de los valles interandinos del departamento de Tarija. La participación de los pobladores ha sifo efectiva desde el diseño, la organización del trabajo y la operación del ( ... )
a. El diseño técnico, el asesoramiento y la capacitación estuvieron a cargo de una empresa Hidrosol. Para la gestión de las plantas se cuenta con 5 comunarios capacitados para el mantenimiento y la operación, asà como un comité de administración responsable del cobro de tarifas y demás servicios.
Para el mantenimiento del sistema se ha definido el pago de una couta mensual de 3
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
21,516.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/25/99 |
Con el fin de rescatar el conocimiento etnobotánico de plantas medicinales de los pueblos indÃgenas de la amazonÃa en el departamento de Pando, el proyecto organizó talleres participativos en las comunidades de los pueblos Esse Ekka y Yaminagua, ( ... )
o en este cometido, identificar 50 especies de plantas utilizadas tradicionalmente para el tratamiento de diversas dolencias y enfermedades.
Las muestras de las especies medicinales se encuentran herborizadas en la carrera de biologÃa de la Universidad Amazónica de Pando; dichas muestras han sido clasificadas en el Herbario Nacional. La investigación sobre la actividad biológica se la
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
11,166.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/13/99 |
En la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija se ejecutó el proyecto de investigación sobre los frutos silvestres utilizados en la alimentación del pueblo indigena weenhayek, asentado en dieciocho comunidades sobre la margen derecha del ( ... )
ilcomayo, cuyas actividades principales son la pesca, caza y recolección.
La clasificación taxonómica identifica a la familia leguminosa, cactácea y capparidácea como la mas representada en 15 familias, 21 géneros y 25 especies.
La disponibilidad de fruto silvestre se concetra basicamente en los meses de septiembre - abril (especies más apetecidas) excepcionalmente en los otros
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
21,344.30
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/05/99 |
En una de las regiones del Altiplano Central del departamento de La Paz, el proyecto de manejo sostenible de praderas nativas, ha encarado la escacez de agua y la creciente erosión de suelos, mediante la implementación de tecnologÃas ( ... )
ionales de cosecha de aguas, como son la construcción de tuxus y zanjas de infiltración para la recuperación de las pasturas nativas y arbustos en zonas de veda.
La organización de los trabajos ha contado con el apoyo de los miembros del Consejo Municipal que, por otra parte, han priorizado en el Plan Quinquenal de Desarrollo Municipal la realización de obras de manejo de praderas, dada
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
1997
|
17,891.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/21/99 |
La comunidad de San Pedro, ubicada en los yungas del departamento de La Paz, ha ejecutado el proyecto de instalación de una microcentral hidroeléctrica para la generación de energÃa electrica, aprovechando una fuente de energÃa renovabler: ( ... )
a hidráulica.
La microcentral hidroeléctrica tiene una potencia instalada de 16 Kw. que serán utilizados para el consumo comunitario en los sectores doméstico, publico y productivo (funcionamiento de despulpadoras y secadoras de café, peladoras de achiote, talleres de metalmecánica, carpinterias, llanterias y otros).
Para la gestión de la microcentral se ha confomado un comite de
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
22,498.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/16/99 |
El proyecto de acuicultura del pacú - tambaquà ejecutado en Puerto Villarroel, del trópico cochabambino, aplicó un modelo demostrativo de producción intensiva del pacú - tambaqui, para la venta y autoconsumo de carne y semilla en beneficio de ( ... )
lación pesquera de la zona.
El proyecto logró la firma de varios convenios especialmente con la Fuerza Naval Boliviana, para fortalecer el Módulo Intensivo Rural de Acuicultura Integrada (MIRAI) y ampliarlo hacia toda la cuenca del eje fluvial Puerto Villarroel - GuayaramerÃn.
Por otra parte se ha apoyado la elaboración de tesis de grado referentes al cultivo del pacú, contabilidad
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
16,817.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/14/99 |
En la región de transición entre el bosque chiquitano del departamento de Santa Cruz y las sabanas del Beni, se da una importante concentración de la biodiversidad de flora y fauna. En esta región se ejecuta el proyecto del Parque Botánico ( ... )
u, en el poblado de Ascención de Guarayos, con una extensión de 58.18 has. de propiedad municipal, en la zona de San AgustÃn sobre el rÃo Zapoco.
La excelente accesibilidad mediante la carretera entre Santa Cruz y Trinidad garantiza un enorme atractivo turÃstico y educativo de este parque botánico perfilandose como un rubro económico de importancia para la región mediante la venta de
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
13,847.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/12/99 |
En las laderas orientales de los andes del sur boliviano, la reserva de flora y fauna Traiquia fue apoyada en la formulación participativa de un plan y una estrategia de desarrollo sostenible para la reserva, que esta articulada con la ( ... )
icación de desarrollo municipal (PDM).
En este proceso se ha levantado información comunitaria sobre la situación, uso y acceso con respecto a los recursos naturales, expresada en los autodiagnósticos comunales aplicados en asambleas comunales, que desembocaron en la identificación y priorización de demandas a nivel de 8 comunidades del canton Tariquia, las cuales seran concertadas con
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
12,214.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/04/99 |
En la region del altiplano central de la provincia Aroma del departamento de La Paz, a orillas del rÃo Desaguadero, existen áreas afectadas por una creciente salinización de suelos a causa de deficiencias en las condiciones de drenaje, agravadas ( ... )
aplicación del riego parcelario, que deviene en la paulatina desertificación de la zona. Enfrentando esta problemática, el proyecto ha logrado produndizar los estudios y las técnicas reproductivas y de plantación del k´auchi; una especie de la biodiversidad nativa y altiplánica de alto potencial forrajero y gran adaptabilidad a condiciones de alta salinidad, sequia y bajas temperaturas.
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
15,860.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/17/99 |
En el bosque de transición entre Los Andes y las sabanas del Beni se ha desarrollado el proyecto de manejo y uso sostenible del bambú en artesanÃa y construcción de vivienda. El proceso se inicia con la identificación e inventariación de las ( ... )
es nativas del bambú.
El uso de tecnologÃas de producción del bambú, se ha basado en técnicas chinas de cultivo intensivo y el conocimiento local, lo que permite lograr rendimientos en el corto plazo (4 años).
Para la construcción se ha logrado seleccionar especies apropiadas que se aplican como refuerzo en el concreto, en armaduras tridimensionales para techos, en viviendas tipo
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
1997
|
21,742.00
|
Pilot Phase
|
Project Number: BOL/07/99 |
En la región de la serranÃa intersalar del altiplano sur del departamento de PotosÃ, el proyecto ha seleccionado 58 variedades y 115 ecotipos de quinua y otras quenopodaceas silvestres, de un total de 300 variedades presentadas en la Feria de la ( ... )
en Uyuni. Donde participaron 200 agricultores de 5 comunidades, ofreciendo además una variedad de platos, masitas y bebidas elaboradas en base a quinua.
La gran demanda de quinua orgánica en el mercado internacional, presenta amplias oportunidades para la producción y comercialización, para lo cual el proyecto ha previsto la creación de un banco de germoplasma in situ, que pueda ofrecer
|
|