There are 435 projects that match your search.
|
Project Title |
Country |
Area Of Work
|
Start Date |
Amount (US$) |
Operational Phase |
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2017
|
28,685.89
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/CC/17/23 |
Son 120 familias que comprende la Comunidad Santo Corazón, todas estas familias no tienen acceso a la electrificación, debido a los altos costos de inversión que representa llegar a esta comunidad ya que se encuentra alejada o distante de los ( ... )
s poblados a 340 kilómetros de la capital del municipio (San Matías) fuera del alcance de la red de distribución de energía eléctrica convencional. Por tanto con la presente propuesta en esta primera fase se pretende llegar a 40 familias, en una 2da y 3ra fase llegar al restante de las familias. Ver en ANEXO II la Población sin acceso a energía eléctrica tanto en el Cantón Santo Corazón
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation Land Degradation
|
2017
|
30,000.00
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/LD-CC/17/11 |
El proyecto contribuirá a que la familias desarrollen plenamente sus capacidades para producir alimentos todo el año para el consumo familiar y venta en pequeña escala de manera sostenible, así mismo podrán incorporar a su sistema productivo ( ... )
eco tecnologías amigables a la naturaleza fáciles de construir que les permitirá acceder a los servicios básicos sin realizar grandes inversiones, se iniciara un proceso de capacitación e implementación de parcelas productivas con técnicas conservacionistas (labranza cero), con estas acciones las familias estarán capacitadas en reducir riesgos en sus sistemas productivos frente a las
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2017
|
29,941.10
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/CC/17/17 |
Aramasi es una de las 9 comunidades que se encuentra al interior del ANMI El Palmar, esta ubicada a 176 kilometros de la ciudad de Sucre. Las Familias de la comunidad de Aramasi dependen de la agricultura tradicional y producen principalmente para ( ... )
oconsumo. Pos las pequeñas superficies de sus parcelas y los bajos rendimientos de sus cultivos tradicionales (papa, maiz y trigo) los productores tratan de diversificar su producción y buscan alternativas de ingreso. Desde la gestión 2012 el Gobierno Municipal de Presto y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, ha estado implementando, el proyecto de electrificación de estas
|
|
Bolivia
|
Biodiversity CapDev
|
2017
|
30,000.00
|
Phase 6
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/CB-CD/17/03 |
Las comunidades chiquitanas El Tuná y Cañón Verde forman parte de la ZAEN del ANMI San Matías en lo que corresponde al municipio de San Rafael ubicadas sobre un ecotono entre el Bosque Seco Chiquitano y Pantanal, sin embargo no están ( ... )
cradas de ninguna manera en la gestión ni tienen relación con la Dirección del AP ni con el Comité de Gestión. Estas comunidades basan su subsistencia en la naturaleza: ganadería en campos naturales, madera, leña, agricultura tradicional, uso de aguas superficiales para consumo y extracción de proteínas de animales silvestres y pesca, entre otros. Diversos factores de vulnerabilidad
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2017
|
30,000.00
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/BD/17/22 |
Según CIFOR (2004) los objetivos de conservación y desarrollo sólo serán alcanzados cuando se tome en cuenta las preferencias y valores de las comunidades locales que interaccionan con el ecosistema natural. Por otro lado el desafío para la ( ... )
vación de la biodiversidad y el patrimonio cultural, es contar con el conocimiento técnico-científico. Una estrategia adecuada para enfrentar este problema se ajusta al marco de referencia establecido en la política del Estado Plurinacional de Bolivia, con el decreto Supremo Nº 28 631, para desarrollar proyectos de investigación de Interculturalidad en salud y la revalorización de la
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2017
|
28,259.88
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/BD/17/27 |
Dentro de los factores que limitan el desarrollo de las comunidades en la actividad agropecuaria está la falta de asistencia técnica, falta de créditos e iniciativas, etc., lo que ha motivado a 25 familias de la Comunidad de Tornito a definir sus ( ... )
ades, entre las que se destaca la incorporación de la actividad apícola como una alternativa a mediano plazo de mejorar sus ingresos económicos y su calidad de vida, su abordaje se fundamenta en el alto grado de vulnerabilidad socioeconómica, ambiental e institucional y la marcada pobreza en la que viven las familias de esta zona.
En la región tradicionalmente los agricultores acostumbran a
|
|
Bolivia
|
Land Degradation
|
2017
|
29,999.71
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/DT/17/26 |
La problemática que el proyecto pretende solucionar y que afecta a la comunidad a intervenir y que son las principales amenazas identificadas para la gestión del área protegida y que justifican la inversión a realizar, se pueden resumir de la ( ... )
nte manera:
Entre los principales problemas que enfrenta actualmente la Comunidad de Tentarembey se destacan:
? La actividad ganadera se viene desarrollando en forma extensiva o de ramoneo sin manejo alguno, no sigue ninguna regla de manejo racional, lo cual causa problemas de sobrepastoreo repercutiendo en pérdidas de la biodiversidad vegetal, deterioro de los suelos y disminución de las
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation
|
2017
|
29,992.62
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/CC/17/20 |
El presente proyecto propone mejorar las condiciones de vida de 70 familias guaranies del distrito Bajo Isoso, mediante la mejora de las condiciones de provisión del agua para el consumo, su abordaje se fundamente en el alto grado de vulnerabilidad ( ... )
onómica, ambiental e institucional y la marcada pobreza de este territorio.
Son múltiples los problemas que tienen los Pobladores del Isoso, entre ellos se destacan los relacionados al gran atraso tecnológico en los procesos productivos, la precariedad de las infraestructuras, grandes dificultades en la integración social, pocos esfuerzos para promover los procesos de relación
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2017
|
29,999.83
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/BD/17/06 |
La Comunidad de EL Palmar está ubicada en el Área protegida del Mismo nombre en el Departamento de Chuquisaca, y a una distancia de 60 km. Del pueblo de Presto.
Las actividades principales de la comunidad son la agricultura en pequeña escala y ( ... )
ovechamiento de la fruta de la palmera del Janchicoco.
Hace algún tiempo la comunidad está trabajando en un proyecto para el aprovechamiento del Janchiqoqo con el objetivo de transformarlo y comercializarlo en el municipio como base del desayuno escolar.
El proyecto del Janchiqoqo es uno de los primeros intentos de agrupación comunitaria con fines productivos a una escala mayor, sin embargo
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2017
|
30,000.00
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/BD/17/13 |
En las comunidades de Iripiti, Las Frias y Overa Alta, desde el año 2011, año en que se inició el estudio de justificación del Área Protegida de la Serranía del Iñao, se observa cambios y tendencias en la producción agropecuaria, que genera ( ... )
entemente la pérdida constante de la cobertura boscosa, impactando negativamente en la producción de plantas melíferas producto de:
? La pérdida de la capacidad de regeneración natural del bosque en el área del proyecto, por la cría de 4.650 cabezas de ganado bovino en completa libertad bajo condiciones de pastoreo no controladas, que conlleva en la época de estiaje a la disminución
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2017
|
30,000.00
|
Phase 6
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/BD/17/09 |
Desde el 2001, año en que se inició el estudio de justificación del Área Protegida de la Serranía del Iñao, se observa grandes cambios y tendencias en la producción agropecuaria en el Área Natural de Manejo Integral – ANMI del municipio de ( ... )
aca Guzmán, que genera permanentemente la pérdida constante de la cobertura boscosa, impactando negativamente en la producción de plantas melíferas producto de la:
? Deforestación para ampliar la frontera agrícola, práctica tradicional en toda el área sub andino del departamento de Chuquisaca, que trae como consecuencia la pérdida de áreas boscosas y de fauna silvestre; en estas
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2017
|
29,991.17
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/BD/17/19 |
El proyecto será ejecutado en comunidades del Sistema de Vida Este, de Villa Serrano, considerando este enfoque se determina que: las funciones ambientales alcanza 3,35, los sistemas productivos a 3,19 y el grado de pobreza llega al 3,65. De ello ( ... )
uce que existe un deterioro de los ecosistemas, debido al sobre pastoreo, crecimiento de la frontera agrícola hacia zonas vulnerables, pérdida gradual de la cobertura vegetal, además del decremento paulatino de la disponibilidad de agua dulce en vertientes y causes
En cuanto a la precipitación, el año presenta cinco meses de lluvia (dic-ene-feb-mar-abr), con dos meses con alta intensidad
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation Land Degradation
|
2017
|
29,840.81
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/CC-DT/17/14 |
Los efectos de los cambios climáticos, que han afectado de manera notoria el régimen de pluvial, es decir que la distribución de lluvias, no permite caudales significativos y sobre todo permanentes de agua; este deterioro se agudiza por la ( ... )
n del hombre que ha optado por desarrollar sus actividades en torno a las servidumbres ecológicas de las las cuencas, situación que afectando la sostenibilidad o equilibrio de estos ecosistemas cuyos efectos son la reducción del caudal de aguas para la producción para la seguridad alimentaria
La protección de la micro cuenca de la comunidad de Cristo Rey, conocido por los lugareños con
|
|
Bolivia
|
Climate Change Mitigation Land Degradation
|
2017
|
30,000.00
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/CC-DT/17/15 |
Montegrande, no obstante encontrarse dentro de la franja de área natural de manejo integrado del Iñao, es también próxima a la franja externa de amortiguación, la cual ha sido sometida a una fuerte presión a través de la expansión de la ( ... )
ra agrícola por tener un suelo rico en materia orgánica y un ecosistema relativamente benigno, con consecuencias negativas que los pobladores empiezan a sentir.
Una de las manifestaciones es la inseguridad alimentaria nutricional que caracteriza a la población (disponibilidad alimentaria monótona e inestable); esto debido a baja productividad por la inadecuada utilización de recursos
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2017
|
29,956.58
|
OP6 - Y3 (Jul17 - Jun 18)
|
Project Number: BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/BD/17/04 |
El ANMI EL PALMAR, es una zona con mucho potencial en cuanto a su Biodiversidad, en una investigacion financiada por el PPD/PNUD, se determina que en el área existe 44 especies de plantas nativas que producen frutas comestibles y 15 especies de ( ... )
s nativas también comestibles; esto configura una riqueza en cuanto a especies que bien debería ser aprovechada, en favor de las familias campesinas asentadas en el territorio. Dentro de esta biodiversidad, se encuentra la palmera de janchicoco, especie única en el mundo y escasamente aprovechado.
La transformación y obtención de la galleta de janchicoco, viene siendo apoyado por la ONG
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2015
|
22,500.00
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/01 |
Los habitantes de el ANMI el Palmar han reportado en numerosas ocasiones problemas con los carnívoros salvajes, principalmente el puma (Puma concolor), pero también otros (Leopardus geoffroyi, L. colocolo y Tremarctos ornatus) debido a que éstos ( ... )
a su ganado, produciendo pérdida económica y reducción del bienestar en la población. Este es un problema extendido en todo el mundo en comunidades rurales. Este, además es altamente complejo, involucrando principalmente dimensiones ecológicas (depredación al ganado, características del paisaje, barreras para disminución del problema) y humanas (características psicológicas,
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2015
|
30,213.58
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/02 |
El guanaco, es el mayor de los camélidos sudamericanos, tiene un tamaño que va de los 1,2 a los 2 metros, con una altura del hombro de 1 metro, puede pesar de 50 a 140 kilos. tiene un fino pelaje corto lanudo de color café tirando a naranja con ( ... )
blancos en partes del cuerpo.
Existen 4 subespecies distribuidas en el continente, tres de ellas se encuentran a lo largo de la cordillera de Los Andes, manteniéndose en buen estado de conservación.
El guanaco del Chaco o GUASUKAKA (Lama guanicoe volii) es una de las 4 subespecies, la cual se habria separado de la población original en algun momento de la historia natural del
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2015
|
29,429.88
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/12 |
El proyecto pretende consolidar un producto turístico de naturaleza con base comunitaria, centrado en la observación de fauna, en el derecho de vía de la región norte del PN Kaa Iya que permita dinamizar el desarrollo del mercado y posicionar el ( ... )
|
|
Bolivia
|
Biodiversity
|
2015
|
29,750.25
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/03 |
El proyecto corresponde a una segunda fase, donde se propone consolidar todo el proceso de manejo de las abejas del género meliponas y la producción de miel y derivados, ademas de preservar y multiplicar algunas especies en extinción (burro, ( ... )
.
Como antecedente se menciona que en una primera fase ejecutado por la Fundación ACLO Regional Chuquisaca, se ha logrado la introducción de la Meliponicultura a todas las comunidades, en la misma las familias participantes, sin embargo, aún falta mayor capacitación hasta lograr la consolidación tanto en el manejo como la producción misma de miel y derivados.
Con la experiencia
|
|
Bolivia
|
Biodiversity CapDev
|
2015
|
35,075.97
|
Phase 5
|
Project Number: BOL/SGP/OP5/Y4/FSP/15/10 |
El proyecto pretende contribuir a la gobernanza ambiental para el manejo integral, a conservación y puesta en valor de los recursos naturales y la biodiversidad de la Cuenca del Parapetí-Quimome a través de la educación ambiental, recopilación ( ... )
ocimientos tradicionales y la difusión de los mismos a nivel local, regional, departamental y nacional (en castellano y
|
|