There are 162 projects that match your search.
|
Project Title |
Country |
Area Of Work
|
Start Date |
Amount (US$) |
Operational Phase |
|
Cuba
|
Land Degradation
|
2006
|
28,998.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/2/06/02 |
La Comunidad de Corralillo, se localiza en la precordillera de la sierra maestra, a noreste del municipio Guisa quedando dentro de los limites del Gran Parque Nacional Sierra Maestra y el plan Turquino – Manatí, además forma parte de la ( ... )
del cauto. Tiene una extensión territorial de 69 Km2, limita al norte con los municipios Bayamo y Jiguaní, al sur con el Consejo Popular Bombón y Palma del perro, al este con el Municipio Jiguaní y el Municipio Tercer Frente de Santiago de Cuba, al oeste con los consejos Urbano 1 y Loma de piedra. Su base económica fundamental lo constituye el sector agropecuario representado por la
|
|
Cuba
|
Land Degradation
|
2006
|
37,288.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/2/06/01 |
El proyecto se desarrollará en las márgenes del río Bayamo específicamente en la comunidad Barrio Azul y tiene como objetivo contribuir a la disminución de la degradación del suelo y la deforestación de ésta área; así como al desarrollo ( ... )
rograma de capacitación sobre temas medio ambientales y agrícolas. Para dar cumplimiento a estos objetivos se desarrollaran tres etapas que son: Reforestación del área con Bambú, reordenamiento de los productores agrícolas y de ladrillos. Implementación de la producción de vegetales y desarrollo de un plan de capacitación con la comunidad.
Con la implementación de este proyecto se
|
|
Cuba
|
Biodiversity
|
2006
|
17,519.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/2/06/03 |
Las palmas del género Copernicia, conocidas como “guanos”, son los árboles predominantes en la zona de Ojo de Agua. Entre las especies presentes, se destacan Copernicia baileyana, (conocida como “guano dulce”) y C. gigas, (conocida ( ... )
n como “palmeta”). Ambas especies son endémicas del sector central de Cuba, se encuentran entre las especies de mayor tamaño dentro del género y juegan un papel ecológico de gran importancia dentro del ecosistema por ser árboles pioneros en la ocupación de suelos pobres y salinos y servir de alimento y refugio a diversas especies de la fauna, entre los que se destacan; pájaros
|
|
Cuba
|
Biodiversity Climate Change Mitigation
|
2006
|
39,326.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/2/06/05 |
La problemática ambiental identificada en el asentamiento rural Cimarrones, en la cuenca hidrográfica Hanabanilla, ecosistema montañoso de Gumauhaya a partir del estudio de su línea base ambiental permitió identificar el universo de los ( ... )
pales problemas ambientales existentes en este asentamiento abarca entre otros, la degradación de los suelos, la deforestación, la pérdida de la diversidad biológica y el limitado manejo del ecosistema y los recursos ambientales locales.
En este contexto la acción de la comunidad ha tenido incidencia en factores degradativos tales como la deforestación, sobrexplotación y cambio de uso
|
|
Cuba
|
Biodiversity
|
2006
|
20,265.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/2/06/06 |
El deterioro del medio ambiente, causado por la actividad antropogénica y natural, aconsejan establecer medidas de mejoramiento del principal medio del que dispone el agricultor; el suelo. Por todo lo expresado anteriormente con respecto a los ( ... )
, es que se hace impostergable rescatar, proteger y desarrollar variedades y cultivos de plantas más adaptables y productivas bajo las condiciones de suelo y clima de la provincia. En la comunidad existen poblaciones de palmas conocidas como “guanos”, las que juegan un papel ecológico de gran importancia dentro del ecosistema ya que sirven de alimento y refugio a diversas especies de la
|
|
Cuba
|
Biodiversity
|
2006
|
47,529.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/2/06/04 |
El Proyecto ‘Guaní’ se desarrollará en la Comunidad de Santa María de Tacobay, formada por 204 familias campesinas y ubicada en el sector Baracoa del Parque Nacional ‘Alejandro de Humbolt’ (PANH), área protegida estricta (Cat II VICN) y ( ... )
de Patrimonio Mundial, que atesora la mayor riqueza y endemismo de Cuba. Santa María de Tacobay es una de las 12 comunidades ubicadas en el interior del Parque, de gran importancia socioeconómica por su actividad productiva y en la que se han identificado problemáticas ambientales relacionadas fundamentalmente con la erosión hídrica, la existencia de fajas hidroreguladoras y áreas
|
|
Cuba
|
Biodiversity
|
2005
|
22,231.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/006 |
El proyecto se llevará a cabo en la Comunidad de Peralejo, ubica dentro del Consejo Popular William Soler, en el Municipio Bayamo, Provincia de Granma. Posee una extensión territorial de 48.88 km2 y 3 556 habitantes. De ellos, alrededor del ( ... )
n niños y ancianos. Un 52% del total son mujeres. Existe otro segmento de pobladores transitorios, los cuales están compuestos por varios cientos de estudiantes de la enseñanza técnica, que conviven en los politécnicos William Soler y Carmelo Noa.
La tenencia de la tierra está a cargo del sector estatal, campesino y cooperativo; donde básicamente se explotan para la
|
|
Cuba
|
Biodiversity
|
2005
|
35,118.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/005 |
El área protegida "Parque La Bayamesa"posee una superficie de 28 000 ha, ubicada en la Sierra Maestra, zona montañosa de la parte sur oriental de Cuba, con alturas de 1900 m sobre el nivel medio del mar. Esta área protegida tiene gran ( ... )
ancia por constituir una zona con alto grado de conservación y endemismo, así como una gran diversidad de especies de la flora y la fauna. La Comunidad de Victorino, se encuentra en el Consejo Popular Victorino, el cual se localiza en el extremo sureste del municipio de Guisa de la provincia de Granma. Este limita al norte con los consejos populares de Bombón y Palma del Perro, al sur con el
|
|
Cuba
|
Land Degradation
|
2005
|
39,661.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/003 |
La región semiárida de Guantánamo presenta condiciones climatológicas extremas, con precipitaciones muy escasas menores de 500 Mm. anuales y una temperatura media anual alta; pobre hidrografía y suelos esqueléticos (representan el 75,4%), de ( ... )
fertilidad. Estas condiciones climáticas, la erosión, la acción de los vientos y la topografía de la zona han producido ecosistemas de gran fragilidad.
La región de Baitiquirí presenta una fuerte deforestación causada por el sobrepastoreo y por acción antropogénica y sólo presenta suelos agrícolas en pequeños valles. También existen suelos desarrollados sobre arcillas
|
|
Cuba
|
Chemicals
|
2005
|
12,320.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/004 |
El Centro Ecológico de Procesamiento de Residuos Urbanos (CEPRU), está ubicado en la parte sur de la ciudad de Guantánamo, provincia de igual nombre, en el Consejo Popular Sur Isleta, barrio Isleta.
Este centro surge como iniciativa de los ( ... )
ores del barrio Isleta, debido al alto grado de contaminación ambiental a que estaban sometidos los mismos por la existencia de un vertedero aledaño a la comunidad y a la presencia de plagas y vectores nocivos a la salud de los pobladores, además de la quema de basura que provocaba la contaminación del aire, perjudicando la salud de los habitantes del barrio aquejados de enfermedades
|
|
Cuba
|
Climate Change Mitigation
|
2005
|
45,672.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/009 |
La problemática ambiental identificada en el asentamiento rural San Narciso en el ecosistema motañoso Guamuhaya, a partir del estudio su línea base ambiental abarca entre otros, la contaminación atmosférica, la deforestación y el deterioro del ( ... )
ento.
Se constatan que los impactos ambientales que genera la tecnología disponile para garantizar el servicio eléctrico en su conjunto causan un deterioro ambiental, particularmente a este ecosistema, repercutiendo significativamente la emisión al medio ambiente de mas de 80 Toneladas anuales de dioxido de carbono y otros gases de combustión, no de ellos gases de efecto invernadero con
|
|
Cuba
|
Climate Change Mitigation
|
2005
|
27,681.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/001 |
El Municipio Maisí enclavado en la zona más oriental del país pertenece a la provincia Guantánamo, Cuba y limita al norte con el Océano Atlántico y el municipio Baracoa, al oeste con el municipio Imias, al sur con el mar Caribe y al este con ( ... )
o de los Vientos, tiene una extensión territorial de 39512 ha. En específico el asentamiento Los Gallegos, se encuentra al Suroeste del Municipio de Maisí, aproximadamente a 3 Km. al este del límite con el Municipio de Imias y a 6 Km. al norte de la costa.
Se caracteriza por ser un Municipio con alta fragilidad, altos valores de endemismo y elevada vulnerabilidad de su ecosistema, con un
|
|
Cuba
|
Land Degradation
|
2005
|
25,166.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/002 |
La Franja Costera Sur Maisí - Guantánamo posee características singulares, no sólo por sus valores ecológicos, paisajístico, arqueológicos, sino por sus condiciones extremas:
• Precipitación más baja del país.
• Pobre ( ... )
rafía
• Suelos esqueléticos de baja fertilidad, lo que ha condicionado la existencia de ecosistema frágiles, con limitadas posibilidades productivas.
La Comunidad de Macambo actualmente tiene la mayoría de sus áreas desforestadas, y los efectos de la desertificación y la sequía son evidentes con un deterioro considerable de los suelos, derivado de la erosión y el
|
|
Cuba
|
Biodiversity
|
2005
|
18,375.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/007 |
La comunidad 26 de Julio; ubicada en el municipio de Jiguaní, Granma, Cuba; ha vivido de la actividad ganadera históricamente y se caracteriza por la gran popularidad de las cabras como fuente familiar alternativa de autoconsumo e ingresos. La ( ... )
ión de cabras criollas, tradicionales en la región, al igual que en el resto del país fue parcialmente desplazada por el mestizaje con cabras de razas exóticas con excelentes resultados en principio pero la agudización de los problemas climáticos, con sequías cada vez más prolongadas y la pérdida del vigor híbrido de las primeras generaciones, propiciaron un deterioro en el
|
|
Cuba
|
Land Degradation
|
2005
|
25,502.00
|
Phase 3
|
Project Number: CUB/OP3/1/05/008 |
El deterioro del medio ambiente, causado por la actividad antropogénica o natural, aconseja establecer medidas de mejoramiento del principal medio del que dispone el agricultor; el suelo. En el área que se propone para la realización de este ( ... )
to, en los últimos años, como consecuencia de una agricultura donde se utiliza el suelo descubierto, se ha producido una gran erosión con la consecuencia de la pérdida de la fertilidad natural, además en el entorno de la comunidad se observa cómo el recurso forestal es muy escaso, con grandes extensiones dedicados al cultivo de la caña de azúcar, lo que limita la biodiversidad.
|
|
Cuba
|
Climate Change Mitigation
|
|
0.00
|
Phase 5
|
Project Number: CUB/SGP/OP5/Y1/STAR/CC/12/04 |
El proyecto se desarrollará en el Consejo Popular Tamarindo, en las Cooperativas de Créditos y Servicios Julio Antonio Mella Guevara del municipio Florencia, provincia de Ciego de Ávila, una zona que presenta problemas de degradación de suelos, ( ... )
s-tación, afectación a la diversidad biológica y sequía.
Se pretende construir 9 biodigestores para el tratamiento de los residuales porcinos, que a demás serán utilizados en actividades de capacitación para la generalización del uso de esta fuente reno-vable de energía entre los campesinos y la población de las comunidades. También se prevé el montaje de cocinas para la cocción
|
|
Cuba
|
Land Degradation
|
|
0.00
|
Phase 5
|
Project Number: CUB/SGP/OP5/Y2/STAR/LD/13/04 |
La Unidad productiva CCSF “Manuel Ascunce Domenech” posee una superficie de 644.16 ha, con 126 fincas. Presenta condiciones propicias para un área demostrativa de 30.5 ha en las tres fincas seleccionadas, en las que predominan fuerte ( ... )
ación en los suelos por erosión hídrica, bajos contenidos en materia orgánica y deteriorada fertilidad, siendo adversa la topografía y escasas las fuentes de aguas superficiales y subterráneas. La producción agropecuaria es diversificada (cultivos varios, ganado mayor y menor, forestales, frutales y otras), siendo necesario que dentro de la tecnología de manejo de los suelos, esté
|
|
Cuba
|
Land Degradation
|
|
0.00
|
Phase 5
|
Project Number: CUB/SGP/OP5/Y2/STAR/LD/13/06 |
La unidad productiva “CCSF Niceto Pérez”, está compuesta por 102 fincas y pertenece a la empresa TABACUBA Las Tunas. La zona tiene un estado avanzado de degradación por erosión hídrica, bajos contenidos en materia orgánica y compactación. ( ... )
den otros factores limitantes, como el relieve de ligeramente ondulado a fuertemente ondulado, poca a muy poca profundidad efectiva, baja fertilidad, rocosidad, pedregosidad, gravillosidad y presencia de cárcavas. En la actualidad, las principales producciones son: Tabaco, Viandas (plátano, yuca y boniato); Frutales (fruta bomba, mango, guayaba, nísperos); granos (fríjol, maíz, soya, sorgo);
|
|
Cuba
|
Land Degradation
|
|
0.00
|
Phase 5
|
Project Number: CUB/SGP/OP5/Y1/STAR/LD/12/11 |
La CPA Niceto Pérez está ubicada en la comunidad Sevilla Abajo del Municipio Niquero, ocupando áreas del sector costero de la Cuenca Hidrográfica Sevilla, que es uno de los ecosistemas terrestres más importantes del territorio, a su vez limita ( ... )
ciénaga de Managuano considerada el segundo humedal de importancia de la provincia Granma.
El objetivo fundamental de este proyecto es desarrollar acciones medioambientales que favorezcan el desarrollo sostenible en la CPA Niceto Pérez, a través de la reforestación de la cuenca hidrográfica Sevilla, la capacitación en temas agroecológicos y medioambientales de los cooperativistas y
|
|
Cuba
|
Biodiversity
|
|
0.00
|
OP6 - Y5 (Jul 19-Jun 20)
|
Project Number: CUB/SGP/OP6/Y5/STAR/BD/19/14 |
|
|