There are 394 projects that match your search.
|
Project Title |
Country |
Area Of Work
|
Start Date |
Amount (US$) |
Operational Phase |
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
49,964.10
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/46 |
El proyecto contribuirá a la conservación de bosques y biodiversidad, mediante acciones concretas de concienciación sobre su importancia, educación/interpretación ambiental, identificación y delimitación de áreas prioritarias de ( ... )
vación, reforestación, establecimiento de normativas locales de conservación, difusión radial, favoreciendo la conectividad ecológica.
Apoyará al fomento, revaloración e innovación de la agricultura familiar campesina mediante visitas/giras de aprendizaje a experiencias exitosas, capacitación en conservación y abonamiento de suelos, preparación/aplicación de abonos fermentados,
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
40,220.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/10 |
El proyecto aporta a la conservación de la Cuenca del río Ayampe, que es la mayor cuenca hidrográfica del cantón Puerto Lopez, y que abastece de agua a toda la población del cantón, desde Salango al sur hasta Machalilla en el norte, el ( ... )
to se orienta a la conservación de la cuenca a través de la reforestación con especies nativas, tanto a nivel de las riberas del río, como en las diversas fincas generando una conectividad entre la parte baja y media de la cuenca, los sistemas agroforestales, serán acompañados con el mejoramiento de la tecnología de producción agropecuaria. Para garantizar este proceso se conformará un
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
46,400.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/47 |
El proyecto está pensado en generar mayor continuidad entre los bosques protectores: Los Cedros, Cebú, Chontal y Pajas de Oro, apoyando su conservación y la de las microcuencas Intag, Magdalena, Manduriacos y Río Verde. Las actividades de ( ... )
vación están orientadas a:
a) La consolidación de la conectividad entre los bosques protectores;
b) El control de la tala ilegal de los bosques a través de la conformación de un modelo de co-manejo público/comunitario, liderado por organizaciones de mujeres y otras organizaciones locales.
c) Implementación de iniciativas turísticas y productivas como estrategia para disminuir la
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/50 |
El proyecto de la UNOCIGS ha sido formulado con la finalidad de Apoyar a la conservación de los páramos y vertientes de agua de la cordillera occidental del Cantón Otavalo, por su importancia para el abastecimiento de agua y valor ancestral para ( ... )
munidades que están asentadas en la parte baja (aproximadamente 2600 familias)
Las acciones de conservación de los páramos estarán enfocadas a elaboración de cortinas rompe fuegos, reforestación con especies nativas en áreas degradadas, protección de vertientes con importancia espiritual y ancestral, ampliación de las fincas agroecológicas como estrategia para disminuir la
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
40,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/37 |
El proyecto contempla una duración de 20 meses y se plantea como objetivo: La conservación de espacios de recarga hídrica y la restauración de cobertura vegetal, en las comunidades de influencia del Parque Nacional Sangay.
A través de las ( ... )
es planteadas, se aspira la implementación de prácticas de recuperación de cobertura vegetal para la conectividad de espacios degradados. Para lo cual es necesario brindar alternativas económicas amigables con el ambiente, entre los moradores de las zonas altas, mediante la organización de un sistema de producción agroecológico, bajo un enfoque de diálogo de saberes.
Finalmente, se ha
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/45 |
La presente propuesta se llevará a cabo con el fin de promover la conservación del páramo de Ancholag Alto; estas acciones buscan por un lado el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que provee el páramo a las comunidades de la zona y ( ... )
otro apoyan la conformación del biocorredor Cayambe Coca.
Para el efecto se plantea el fortalecimiento de capacidades y la asociatividad, para la consolidación del Consejo de Comunidades de Ancholag como espacio de participación y toma de decisiones. Se propone además, la incorporación de prácticas agrosilvopastoriles para mejorar la productividad en la zona media y baja y contribuir de
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/49 |
El presente proyecto dará continuidad a las actividades de conservación de páramos implementadas en la fase operativa 4 del PPD, para lo cual se ampliará el trabajo hacia 13 comunidades más asentadas en las parroquias de Tupigachi y ( ... )
ndo, donde los páramos tienen una vital importancia para la presente y futuras generaciones.
Las acciones de este proyecto estarán encaminadas a apoyar a la conservación de los páramos de las Parroquias Tupigachi y Tabacundo, a través de: La reforestación con especies nativas, establecimiento de fincas integrales y agroecológicas, y el desarrollo de capacidades locales para
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
49,975.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/PSF/OP5/BD/13/01 |
El proyecto busca la conservación de la biodiversidad de la cordillera El Bálsamo de forma coordinada con las instituciones locales, a través de la implementación de planes de manejo de las reservas, para lo cual se trabajara en procesos de ( ... )
ración de especies nativas de flora y fauna, y se generara alternativas económicas sostenibles como alternativa para detener la presión sobre los recursos del bosque. Se fortalecerá el tejido organizativo, el desarrollo de procesos de educación a la población, y acciones de incidencia política para actualizar y que se cumplan las ordenanzas de protección integral de la
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
37,962.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/17 |
El proyecto busca desarrollar actividades de conservación y productivas sostenibles en el área de influencia directa e indirecta al Humedal La Segua, para lo cual se trabajará en:
- La restauración de zonas degradadas del ecosistema manglar en ( ... )
alta del estuario del río Chone y en la recuperación de la cobertura vegetal en las laderas circundantes al Humedal de La Segua.
- Implementación de un sistema de manejo y aprovechamiento de residuos y desechos sólidos en los hogares de las comunidades de influencia directa e indirecta al humedal de La Segua.
- Implementación de actividades productivas alternativas que generan ingresos y
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
39,866.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/34 |
Con actividades que aumenten la agro biodiversidad se intenta la recuperación de zonas degradadas que fragmentan la conectividad de los páramos y/o bosques nativos que se localizan en terrenos comunitarios del Biocorredor Yanuncay; paralelamente ( ... )
enta, con acciones similares, disminuir la presión sobre las áreas protegidas del Biocorredor Yanuncay; con la ampliación de la agroecología en fincas de las zonas de amortiguamiento o y zonas de convivencia sustentable.
Se pretende, también, el fortalecimiento asociativo de los agricultores conformando la red de productores agroecológicos que fomenta la producción y la
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
38,078.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/13 |
El proyecto busca conservar el Ecosistema Manglar para garantizar los derechos de los pueblos del manglar a su territorio, trabajo y soberanía alimentaria, a través de la recuperación y manejo sostenible de especies del manglar (concha y cangrejo ( ... )
ue están en peligro de desaparecer en el estuario; el fortalecimiento del turismo comunitario, con productos mejorados y diversificados, generando ingresos económicos a las familias beneficiadas y reduciendo la presión sobre el ecosistema manglar; el fortalecimiento de las organizaciones Comunitarias para que lideren las acciones de conservación y restauración en el Estuario del Rio Chone y
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/24 |
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/11 |
El proyecto busca garantizar la protección de la zona baja de amortiguamiento de la Cordillera de Chongón – Colonche con acciones de manejo sostenible y control comunitario del bosque, que se realizará mediante la reforestación de ( ... )
uencas y vertientes que serán protegidas en el marco de un plan de manejo y control forestal; y, el establecimiento de fincas integrales diversificadas que garanticen la seguridad alimentaria y generen excedentes para la transformación y comercialización asociativa con la participación de 11 organizaciones comunitarias vinculadas a la CAAM, comercialización que se realiza través de
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/11 |
El proyecto busca garantizar la protección de la zona baja de amortiguamiento de la Cordillera de Chongón – Colonche con acciones de manejo sostenible y control comunitario del bosque, que se realizará mediante la reforestación de ( ... )
uencas y vertientes que serán protegidas en el marco de un plan de manejo y control forestal; y, el establecimiento de fincas integrales diversificadas que garanticen la seguridad alimentaria y generen excedentes para la transformación y comercialización asociativa con la participación de 11 organizaciones comunitarias vinculadas a la CAAM, comercialización que se realiza través de
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
39,870.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/09 |
El proyecto busca fortalecer la conectividad entre la parte baja y alta de la cordillera Chongón Colonche, mediante la implementación de unidades productivas agroecológicas que apoyen la conservación de microcuencas y garanticen la soberanía ( ... )
taria de las familias participantes. Para lo cual el proyecto apoyará la reforestación con especies nativas en los espacios degradados de los ríos Javita y Febres Cordero para proteger las fuentes de agua y facilitar el flujo de fauna del sector. Adicionalmente fortalecerá la organización comunitaria para que lidere junto a los gobiernos autónomos descentralizados y demás instituciones la
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
39,870.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/09 |
El proyecto busca fortalecer la conectividad entre la parte baja y alta de la cordillera Chongón Colonche, mediante la implementación de unidades productivas agroecológicas que apoyen la conservación de microcuencas y garanticen la soberanía ( ... )
taria de las familias participantes. Para lo cual el proyecto apoyará la reforestación con especies nativas en los espacios degradados de los ríos Javita y Febres Cordero para proteger las fuentes de agua y facilitar el flujo de fauna del sector. Adicionalmente fortalecerá la organización comunitaria para que lidere junto a los gobiernos autónomos descentralizados y demás instituciones la
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
49,950.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/48 |
La Asociación de Caficultores Río Intag ha emprendido desde hace 4 años el desarrollo de la microbiología para el incremento de la productividad y la rentabilidad del cultivo de café orgánico. El proyecto potenciará esta actividad en sistemas ( ... )
estales con el fin de que los principales cultivos comerciales de la región (fréjol, naranjilla, lácteos, tomate de árbol, etc) fomenten la conectividad entre remanentes de bosques de la zona y además se beneficien de esta tecnología, desarrollando modelos adecuados para cada sistema productivo. Para esto, se potenciará a un equipo local de investigación y desarrollo que desarrollará una
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
50,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/43 |
El proyecto contribuirá a la conservación de páramos, mediante el fortalecimiento y mejoramiento de las capacidades de la producción agroecológica, principalmente en la construcción de modelos de paisajes productivos, vinculados a la ( ... )
ividad ecológica de páramos comunitarios, ecosistemas como remanentes de bosques nativos y quebradas a través de actividades asociativas. En asociatividad, la RESSAK impulsará la gestión de la sostenibilidad económica de sus organizaciones socias mediante la implementación y apoyo de redes de ferias a nivel de toda la organización que mejoraría la soberanía alimentaria y los ingresos
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
42,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/53 |
Se pretende fortalecer las capacidades de interlocución de las organizaciones sociales con los actores del territorio para el cumplimiento de derechos fundamentales, soberanías, conservación de patrimonio y de igualdad de oportunidades, y ( ... )
buir a que en las organizaciones se fortalezcan capacidades técnico-productivas (agroecología), metodológicos (indicadores participativos de avances en agroecología y soberanía alimentaria), y de comprensión política que favorezcan la relación y acciones con plataformas nacionales, para lograr mayores niveles de conectividad ecológica, paisajes productivos sostenibles y asociatividad en
|
|
Ecuador
|
Biodiversity
|
2013
|
40,000.00
|
Phase 5
|
Project Number: ECU/SGP/FSP/OP5/BD/13/56 |
CEDENMA busca fortalecer la asociatividad entre redes, organizaciones, comunidades y GADs para potencializar la conectividad de los biocorredores para el Buen Vivir en los ecosistemas priorizados. Busca alcanzar este objetivo a través de procesos ( ... )
idos y participativos de apoyo al diseño de la política pública, que aportarán al diseño de la Agenda Nacional Ambiental y en proyectos emblemáticos que sustenten que un modelo post extractivista, en línea con el Buen Vivir – Sumak Kawsay es viable; coordinación efectiva entre redes y organizaciones; Encuentros Territoriales (coordinación ANA), grupo permanente de Derecho Ambiental,
|
|