COS/04/34. APROSAMA. Manejando desechos para evitar los contaminantes entre los Ríos San Carlos y Tres Amigos, afluentes del Río San Juan
APROSAMA es una organización de de base con sede en San Marcos de Cutris, que tiene dentro de sus fines y propósitos: gestionar el mejoramiento social, cultural, educativo, organizativo y productivo de sus miembros, promover entre sus asociados el espíritu de apoyo mutuo e integración participativa, fomentar la conservación de los recursos naturales, mejorar las relaciones sociales y orientar los recursos técnicos (conocimientos) de sus asociados (as), hacia el logro de objetivos reales y garantizar la participación de la Mujer en el proceso productivo y de gestión administrativa de las diferentes unidades de producción de la organización.
Uno de los principales problemas que enfrenta la zona de Cutris es la contaminación de sus fuentes de agua, tal y como lo demuestra un estudio realizado por Instituto Tecnológico de Costa Rica (Sede San Carlos) y por la misma organización con el apoyo de CBDS CR-Holanda, se determinaron los niveles de contaminación de 2 afluentes del Rió San
Uno de los principales problemas que enfrenta la zona de Cutris es la contaminación de sus fuentes de agua, tal y como lo demuestra un estudio realizado por Instituto Tecnológico de Costa Rica (Sede San Carlos) y por la misma organización con el apoyo de CBDS CR-Holanda, se determinaron los niveles de contaminación de 2 afluentes del Rió San
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Asociación de Productores Silbó agropecuarios y Manejo Ambiental
Country:
Costa rica
Area Of Work:
International Waters
Grant Amount:
US$ 20,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 67,732.00
Project Number:
COS/04/34
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Emphasis on Sustainable Livelihoods
Para hacer frente a toda esta problemática identificada, el proyecto desarrollará una estrategia integral de producción y manejo de los desechos desde las parcelas con (lecherías, porquerizas e inodoros en las casas).
Para lograrlo, se involucrará a los pequeña (os) y mediana (os) productores (as) en un proceso de cambio progresivo, tendiente a convertir los medios de producción contaminantes, en tecnologías limpia y descontaminantez, como lo son la lombricultura, los biodigestores, bocashi, entre otros, además se desarrollaran sistemas de producción acorde con la disponibilidad de terreno de las familias campesinas y que a la vez sea una agricultura sostenible a través de la implementación de la hidroponía y los micro-techos, evitando así las fuentes de contaminación en cada una de las 10 comunidades.
A través del establecimiento de un sistema de producción de hortalizas bajo el sistemas de micro-techos, se solventaran una serie de factores que afectan el desarrollo de esta actividad y con ello brindar a los y las agricultoras una nueva alternativa de producción y a la misma organización para poder lograr su sostenibilidad económica y organizativa y poder segur beneficiando a sus asociados y con ello contribuir a la conservación del medio ambiente y la salud humana a través de la implementación de sistemas de producción amigables con el ambiente.
Capacity - Building Component
Para poder llevar a cabo todo éste proceso, se cuenta con la participación de los 10 Comités Locales de ?Gestión Comunal?, integrados por promotores (as) de cada comunidad; con 40% de mujeres participando y beneficiadas. APROSAMA ha experimentado que para lograr la integración participativa de la comunidad en el manejo cotidiano y sostenible de la producción y los recursos naturales, hay que partir de técnicas populares, desarrolladas con los (as) promotores (as) de las comunidades, experimentados (as) con la práctica; en la ejecución de proyectos ecológicos, sociales y productivos. Para lograr la participación de la comunidad en el proyecto, nos proponemos:
Fortalecer la capacidad de organización y gestión de las comunidades ubicadas entre los ríos San Carlos y Tres Amigos, para la ejecución de los ejes mencionados en el objetivo general del proyecto.
Favorecer la participación de las familias campesinas en unidades de trabajo comunal, que permita la integración familiar, para mejorar la condición de vida de las familias.
Generar en los comités locales autonomía, para la ejecución del proyecto en sus 3 ejes de acción (Manejo de desechos, tecnologías limpias y Agricultores (as) capacitados (as) en el manejo de tecnologías limpias).
Delegar funciones a las comunidades sobre la orientación del proyecto, respetando los parámetros ya establecidos.
Desarrollar habilidades de negociación, ensayando con instituciones de apoyo: (MAG, INA, ITCR, Municipalidad) y APROSAMA: agendas de trabajo, para establecer vínculos que permitan una relación horizontal, de las comunidades ante las instituciones, en la implementación de proyecto.
+ View more
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page