Uso Racional de la Biomasa del Bosque para el Desarrollo Sostenible en las Zonas Rurales de Santiaguero, Vega Honda y Alto El Gallo – II Fase. Piura.
Uso Racional de la Biomasa del Bosque para el Desarrollo Sostenible en las Zonas Rurales de Santiaguero, Vega Honda y Alto El Gallo – II Fase. Piura.
La experiencia más reciente fue la ejecutada por medio de la Parroquia ?San José Obrero? de Chulucanas, que ha venido ejecutando el proyecto: ?USO RACIONAL DE LA BIOMASA DEL BOSQUE SECO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TRES ZONAS RURALES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ OBRERO ? CHULUCANAS - PIURA? financiado por el FMAM ? PNUD durante el año 2003 ? 2004.

Las actividades ejecutadas en el proyecto fueron: Estudio de Línea Base, Manejo Forestal en 120 Ha. de algarrobales, construcción de 100 cocinas mejoradas familiares, construcción de una algarrobera mejorada comunal para almacenar 1000 qq. (46 TM) de algarroba en vaina, adquisición de un pie de cría de ganado ovino de la raza AssBlack, implementación con un molino de acero inoxidable para la producción de harina de algarroba; habiéndose ejecutado estas actividades en el tiempo provisto en el proyecto, pero aún así faltan actividades complementarias para que a partir de la oferta ambiental del bosque se obtenga un mayor valor económico.

+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociación de Desarrollo “María de los Ángeles, Santiaguero, Vega Honda y Alto El Gallo”
Country:
Peru
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 50,130.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 4,870.00
Project Number:
PER/05/05
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Notable Community Participation
Durante la ejecución del proyecto ?USO RACIONAL DE LA BIOMASA DEL BOSQUE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TRES ZONAS RUALES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ OBRERO, CHULUCANAS - PIURA? cuya participación de los beneficiarios ha sido de suma importancia, sobretodo apoyando con mano de obra, en el manejo del bosque, instalación de apiario, manejo ganadero, participación en los talleres participativos, cocinas mejoradas, han logrado identificarse con el proyecto, interiorizando los objetivo de este, lo que puede verificarse porque han alcanzado las metas planteadas en el proyecto, donde son conscientes de las posibilidades productivas del bosque, por esa razón cuidan la zona, para autogenerarse trabajo, sobretodo con la transformación de la algarroba que se harán en la planta. En esa línea, los trabajos se han ejecutado mediante mingas o trabajo de participación comunal, y en la actualidad durante esta II Fase del proyecto la propuesta ha nacido de los propios actores, se prevee un aporte de 1,500 jornales, por esa razón los comuneros se han venido formando la Asociación de desarrollo ?María de los Ángeles? como manera de fortalecerse internamente. En la comunidad no hay un rol específico para las mujeres, porque participan igual que los hombres en trabajos comunales, cosechan pastos, intervienen en la preparación de algarrobina, café, entre otros; así mismo los niños y jóvenes recibirán charlas en los colegios primarios a manera que vayan visualizando las posibilidades del bosque. En cuanto a la toma de decisiones, estos se harán mediante Asambleas comunales, coordinándose con la Junta Administrativa de la Asociación, conjuntamente con los beneficiarios, dado que la Asociación será la responsable directa del proyecto, conjuntamente con sus socios y equipo profesional
Gender Focus
En la comunidad no hay un rol específico para las mujeres, porque participan igual que los hombres en trabajos comunales, cosechan pastos, intervienen en la preparación de algarrobina, café, entre otros; así mismo los niños y jóvenes recibirán charlas en los colegios primarios a manera que vayan visualizando las posibilidades del bosque. En cuanto a la toma de decisiones, estos se harán mediante Asambleas comunales, donde participan hombres y mujeres. Es necesario reslatar que las mujeres particpirán junto con l os hombres en las diferentes actividades del proyecto. Inlcuso en los tranajos más pesados como es la construcción de la planta de procesamiento de algarrobina, en la construcción de los 03 lamacenes para los pastos naturales.
+ View more

SGP Country office contact

Mr. Manuel Mavila Loli
Phone:
(00511) 625-9068
Fax:
(00511) 625-9100
Email:
Mr. Jhulino Sotomayor
Email:

Address

Av. Jorge Chávez 275, Miraflores - Lima - Perú
Lima, Lima, Lima 18

Country Website