COS/06/13. Centro Agrícola Cantonal de Santa María de Dota - CAC DOTA. Mejoramiento ambiental de la zona de influencia del Centro Agrícola Cantonal de Dota
La Zona de los Santos, desde hace más de 50 años ha centrado las actividades productivas en torno al cultivo del café que para consumo nacional e internacional a sido reconocido por los consumidores como uno de los mejores a escala mundial.
El proceso del grano, genera gran cantidad de desechos y durante muchos años, la mayor parte de dichos desechos ha sido depositada en el cauce del río Parrita o en terrenos aledaños a los beneficios, causando un serio deterioro en la calidad ambiental y escénica de la zona en general.
En años recientes, el aumento de la densidad de población en los alrededores de los beneficios ha intensificado el peligro de que se presenten problemas en la salud, pues el depósito de este tipo de desechos en lugares no aptos y sin el tratamiento adecuado ocasiona malos olores y la proliferación de moscas, que potencialmente pueden ser portadores de enfermedades.
Así mismo, el depósito en el cauce del río Parrita de material orgánico en proceso de descomposición,
El proceso del grano, genera gran cantidad de desechos y durante muchos años, la mayor parte de dichos desechos ha sido depositada en el cauce del río Parrita o en terrenos aledaños a los beneficios, causando un serio deterioro en la calidad ambiental y escénica de la zona en general.
En años recientes, el aumento de la densidad de población en los alrededores de los beneficios ha intensificado el peligro de que se presenten problemas en la salud, pues el depósito de este tipo de desechos en lugares no aptos y sin el tratamiento adecuado ocasiona malos olores y la proliferación de moscas, que potencialmente pueden ser portadores de enfermedades.
Así mismo, el depósito en el cauce del río Parrita de material orgánico en proceso de descomposición,
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Centro Agrícola Cantonal de Santa María de Dota
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 20,000.00
Co-Financing Cash:
US$ 81,707.00
Co-Financing in-Kind:
Project Number:
COS/OP3/2/06/13
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
Desde su nacimiento el Centro Agrícola Cantonal de Santa María de Dota ha obtenido una gran experiencia en el desarrollo de proyectos agrícolas, en la producción de árboles forestales y abono orgánico. Al ser una organización relacionada directamente con los productores se ha adquirido gran experiencia y fortaleza en su desarrollo y labor de extensión, así sus conocimientos y necesidades sociales y económicas nos ha llevado a ser eficientes y responsables los proyectos que emprendemos.
La organización cuenta con gran facilidad de adaptación a tecnologías nuevas. El personal a cargo del proyecto es de gran experiencia, con gran sentido social y conocimiento actualizado en las actividades que desempeña aunque carezcan de maquinaria y equipo apropiado.
En lo que se refiere a la relación con las áreas temáticas del FMAM se puede decir que este proyecto fortalecería la capacidad de la organización para llevar a cabo los proyectos de pago de servicios ambientales en sus diferentes modalidades (agroforestal, protección de bosque y reforestación) los cuales ha venido desarrollando el CAC desde la creación de estos programas. Al mismo tiempo las áreas sometidas a protección de bosque que poseen en su mayoría fuentes de agua para toda la zona serán protegidas y la producción de árboles para reforestación y para siembra en regeneración permitirán la conservación de sitios y hábitat naturales de gran valor. Además, se dará prioridad a las fincas que se encuentren dentro del Corredor Biológico Los Santos, en el momento de incluirlas en los proyectos de reforestación y sistemas agroforestales con el fin de eliminar los parches aislados de cobertura vegetal. Se mantienen conversaciones con el encargado de este corredor a nivel de ACOPAC, para integrar un Comisión que coordine lo relacionado con el fortalecimiento de este corredor.
Con la realización de este proyecto se dará el fortalecimiento institucional del Centro Agrícola Cantonal de Dota, porque se mejorarán las instalaciones y tecnología de los diferentes proyectos y de esta forma se podrá continuar a través de los años con la producción de árboles y abono orgánico para la zona de Los Santos y otras regiones. En otras palabras este proyecto dará un impulso a esta organización para que a través de sus proyectos se logre proyectar a la comunidad y continúe colaborando en la resolución de problemas ambientales
Notable Community Participation
El Centro Agrícola Cantonal de Dota está directamente relacionado con la Asociación de Ferias del Agricultor del Valle Central Oriental (AFAVECO) quien supervisa la emisión de carnés para las Ferias del Agricultor. También pertenece a la directiva de la Junta Nacional Forestal Campesina (JUNAFORCA) quienes brindan asesoría y regencia en los proyectos de pago de servicios ambientales, intervienen en comisiones en la Asamblea Legislativa para buscar soluciones a los problemas del sector forestal costarricense. La Federación de Centros Agrícolas (FECAC) agrupa a todos los Centros Agrícolas de la región Pacífico Central por lo que se mantiene una estrecha relación en asuntos de funcionamiento y administración de todos los proyectos. Existe en la zona una organización que agrupa a las cooperativas, la Unión de Cooperativas de los Santos (UNCOSANTOS) que se encarga de desarrollar proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.
En la parte de implementación, debido a las características del proyecto, la comunidad es pilar fundamental para su realización, esto porque son las personas de las comunidades las que muestran interés en desarrollar las actividades de siembra de árboles y utilización del abono orgánico en sus cultivos.
En la parte de mano de obra para los diferentes trabajos a realizar en el proyecto, se contratará personal de las comunidades aledañas, principalmente por dos razones: la primera es que son quines mejor conocen la zona y pueden orientar a los ejecutores directos del proyecto (CAC Dota) y la segunda porque pertenecen a las zonas aledañas del proyecto y darles trabajo es una manera de mejorar sus condiciones económicas y su calidad de vida
+ View more
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page