El Valle del General, es una región que presenta un acelerado crecimiento comercial, industrial, poblacional. Esta característica lo convierte en un sitio donde la degradación ambiental cada día es más fuerte, producto de la falta de políticas claras en cuanto al manejo de estos habitas. En el presente la cobertura boscosa de este cantón está en grave peligro, las manchas más densas se concentran en las tierras altas, sin embargo, se encuentran en constante amenaza. El cultivo del café, propició que se talaran los bosques y al día de hoy ya no quedan montañas, y el café esta por desaparecer producto de los bajos precios de los últimos años.
Producto de esta baja en la producción, los problemas aumentan, ya no serían solo los ambientales, si no más bien los sociales que atacarían con mayor gravedad. La migración desordenada, la desintegración familiar, el aumento de la pobreza pronto dejan ver sus efectos, muchos de ellos alteran directamente los recursos naturales, ya que la infracción de delitos creció aceleradamente, agudizando más la situación que ya se vivía con las aguas contaminadas y los suelos esterilizados.
La Asociación de Productores Orgánicos de Base La Piedra de San Rafael Norte de Pérez Zeledón, fue creada jurídicamente en el año 2004, no obstante, su funcionamiento como grupo de hecho inicio en el 2002. El propósito fundamental fue potencializar el desarrollo de la agricultura orgánica y todos sus principios; además de fomentar la unión familiar y la participación de mujeres, niños y jóvenes en la producción orgánica para gozar de un futuro promisorio.
La organización actualmente se conforma de afiliados, de los cuales 4 son mujeres, 9 hombres y 32 niños menores a los 12 años de edad. Los afiliados residen en las comunidades de Páramo, San Isidro, La Ese, Berlín y Quebradas, todos del cantón de Pérez Zeledón, provincia San Jose. Estas comunidades se ubican en las áreas de amortiguamiento al Parque Nacional Macizo de la Muerte, Parque Nacional Chirripó.
Project sustainability
Mejorar la capacidad de beneficiado de café orgánico y producción de insumos orgánicos, logrando la incorporación de nuevos asociados y así aumentar el área de protección al medio ambiente ( montañas, nacientes, quebradas y animales silvestres), para generar equilibrio entre conservación y calidad de vida para las personas
Capacity - Building Component
la Asociación de Productores Orgánicos de Base La Piedra impulsa, de manera organizada la producción, procesamiento y comercialización del café orgánico como una alternativa que genere empleo e ingresos económicos para la comunidad. Además, como una práctica agraria que fomenta la conservación, uso y manejo de sostenible de los recursos naturales. Con el proyecto Mejoramiento del Beneficio Orgánico de APROBAP, la asociación aumentará la cantidad de participantes concientizados, y de esta manera disminuirá la contaminación de aguas y aumentará la reforestación en las fincas cafetaleras, así mismo la presión sobre las áreas protegidas vecinas reducirá.
Aparte de mejorar los ingresos de las familias, el proyecto tiene como objetivo primordial mitigar los daños que provocados a la biodiversidad, producto del mal enfoque de las prácticas del ser humano. Además, funcionar como proyecto escuela para los vecinos, visitantes, escuelas y colegios circunvecinos, con el fin de inducir al cambio de aptitud de las personas a favor de la conservación
Project Results
6. Resultados
Un galerón para beneficiado de café orgánico construido, albergando maquinaria, pila de reposo y sifones de acopio de café.
Un despulpador UCBE 1500 instalado y en capacidad de procesar café.
Una Guardiola adquirida e instalada funcionando con energía limpia.
Tres secadores solares construidos en patios de cemento, con capacidad para 700 fanegas.
Una bodega ? almacén construida, y en condiciones para reproducir insumos orgánicos
Equipo básico adquirido y siendo usado para la elaboración de insumos orgánicos.
Incorporar 10 familias más a la asociación, logrando más producción de café orgánico (450 fanegas).
Aumentar el área de producción organica y conservación de la biodiversidad en 30 hectáreas aproximadamente.
Un intercambio con productores orgánicos de la Región de Zarcero realizado.
7. Actividades
a-Ampliación del Galerón de Beneficiado Húmedo.
Como primera actividad del proyecto se realizará la ampliación del galerón de beneficiado húmedo. Actualmente, se cuenta con una planta con dimensiones aproximadas a 25 metros cuadrados, no obstante, si lo que requiere es más espacio para procesar mayores cuotas de café se hace necesario aumentar dicho espacio.
La nueva construcción ampliara el galerón en 50 metros cuadrados más, para contar en total con 75 metros cuadrados de construcción. Las obras a realizar consisten en levantar dos muros de contención, uno en la parte en la parte superior y otro en la parte inferior de la planta. El objetivo de estos muros es dar seguridad a la planta, ya que las condiciones topográficas del sector son de pendientes bastante pronunciadas. Además, se ampliará el techo y se mejoraran las condiciones del sifón y la pila de reposo actual, así como por higiene se colocará cerámica en los pisos.
En dicho local, se instalará la maquinaria requerida para procesar, las pilas de reposo, el sifón, y demás implementos de la planta. Con todo este proceso en práctica, los impactos provocados por el chancado de café serían mínimos, obteniéndose un proceso limpio de contaminación y que puede ser usado como aula de capacitación para grupos o personas individuales interesadas en conocer de la actividad.
b- Maquinaria y equipo.
Como en todas los procesos o actividades que requieren la transformación de productos, el componente de maquinaria y equipo es una necesidad, pues mediante ellos es como se logra obtener los productos terminados, a parte de que facilitan y bajan los costos de producción. Para efectos de un buen funcionamiento del Beneficio Orgánico Base La Piedra, se requiere adquirir un equipo de despulpado de café UCBE1500 que cuenta con la capacidad para procesar cuotas de 1500 fanegas anuales de café.
Un adecuado secado en el café garantiza calidad en el producto final, ya sea en café verde o café tostado, la experiencia demuestra que por la condiciones climáticas de la Región Brunka, y en especial las predominantes en las zonas montañosas o altas, donde se concentra la mayor producción de café, se necesita usar medios por los cuales se puedan acelerar los procesos, y en el caso del secado de café no es la excepción, razón por la que se comprará una Guardiola, misma que será asistida con recursos como gas y de ser necesario por electricidad, pero lo que si se garantiza es el no uso de leña.
c- Secadores solares.
Para un grupo organizado que procura el desarrollo mediante técnicas comprometidas con el ambiente, es de interés aprovechar al máximo los recursos, siempre y cuando este uso no genere deterioro ambiental y baja en la calidad de vida de la población.
La energía solar representa una valiosa herramienta para efectos de esta propuesta, razón por la que se propone la construcción de tres secadores solares para presecado y secado de café orgánico. El diseño de la obra se basará en colocar líneas de block a dos hileras, en cementar los patios y forrarlos con plástico tratado transparente para evitar exponer en café en grano pergamino al contacto con el agua.
Según especialistas, el mejor método para secado es mediante el uso de la energía solar. Esta comprobado que esta técnica es la más saludable, limpia ya que es novedoso, sus costos son bajos y el nivel de contaminación que produce es mínimo.
d- Insumos orgánicos.
Las plantaciones orgánicas, enfrentan diversos problemas por que es común que los productores no cuenten con la información para determinar que tipo de productos es permitido en este sistema, pero la capacitación y la ciencia han demostrado que los mejores insumos los puede elaborar el mismo agricultor y que en su mayoría los ingredientes de estas recetas están en sus propias unidades productivas. Hoy después de tres años de experiencia, los productores cuentan con información que les permite elaborar productos que favorezcan la fertilidad del cultivo y el control equilibrado de enfermedades. No obstante, la mayor dificultad que enfrentan es que no tiene a disposición las condiciones adecuadas para reproducir estos insumos.
La construcción de una bodega ? almacén permitirá que el grupo de productores de APROBAP cuente con las condiciones para realizar estos insumos. Este constará de un espacio techado y con paredes de maya, un área con piso de cementos, adquisición de equipo básico como herramientas, estañotes y envases.
Con esto se pretende obtener plantaciones saludables, equilibras y preparadas para dar una buena cosecha, de manera que la sostenibilidad de la familia sea real.
e- Incorporación de nuevos asociados.
La incorporación de nuevos asociados es la actividad más importante ya que es a través de esta actividad que desarrollaremos el área de conservación del medio ambiente, la producción aumentara significativamente y el impacto social en nuestras comunidades será cada vez más relevante. Es en esta área donde los miembros actuales harán un trabajo importante de convencimiento a las familias que se están incorporando para fortalecer la parte social de nuestra organización.
d- Capacitación.
Como uno de los componentes específicos del proyecto, destaca el área de capacitación. A esta actividad se le ha designado un presupuesto, la idea consiste en que el grupo conozca experiencias de producción orgánica que han alcanzado niveles de producción bastante rentables, ya que esta es una de las principales quejas que tienen quienes impulsan la actividad orgánica.
Una vez se conozca algunas experiencias, para el grupo es más comprensible practicar, además, este mismo proyecto les facilitará las condiciones y por ende el proceso es más fácil.
También, se contempla la especialización de personal en catación de cafés, por que así, la organización tendría mayor control y certeza de que el producto cuenta con las condiciones requeridas.