COS/06/24. Asociación para la Conservación y el Desarrollo de los Cerros de Escazú - CODECE. Mercado orgánico escazuceño y Corredor Biológico Cerros del Suroeste de San José: iniciativas comunitarias para el desarrollo sostenible.
Antecedentes de la Asociación CODECE: es una organización ambiental de base comunal, sin fines de lucro, que desde hace 20 años ha trabajado activamente en iniciativas de interés ambiental y social. Contamos con experiencia en la gerencia y ejecución de proyectos, demostrada con efectividad y transparencia, como lo confirma nuestra relación precedente con el PPD. Nuestro trabajo ha esta inspirado por el interés por conservar los Cerros de Escazú y los esfuerzos han sido centrados en: la educación ambiental, el control y vigilancia, la promoción de alternativas de desarrollo sostenibles y la capacitación y empoderamiento de la comunidad para lograr incidir en la toma de decisiones acerca de la protección y manejo de los recursos naturales y culturales del cantón de Escazú y de la región.
A continuación, algunos antecedentes de nuestra organización. CODECE nace en 1985 como una respuesta de la comunidad ante el interés de instituciones e individuos interesados en realizar proyectos de
A continuación, algunos antecedentes de nuestra organización. CODECE nace en 1985 como una respuesta de la comunidad ante el interés de instituciones e individuos interesados en realizar proyectos de
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Asociación p. la Conserv. y Desarr. de los Cerros Escazú
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Land Degradation
Land Degradation
Land Degradation
Grant Amount:
US$ 22,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 4,266.00
Project Number:
COS/OP3/2/06/24
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Emphasis on Sustainable Livelihoods
La presente propuesta esta basada en esta estrategia de trabajo y se plantea en dos ejes principales: en primer lugar, la promoción de la agricultura orgánica en el cantón de Escazú con una dimensión ambiental y social, pero a su vez, con el objetivo de asegurar su sostenibilidad económica a través de un mercado local diferenciado. Y en segundo lugar, la creación del Corredor Biológico (CB) entre las siguientes Zonas Protectoras: Quitirrisí, Cerros de Escazú y El Rodeo, con un interés ambiental, social y cultural para los 6 cantones que lo integran y para el Gran Área Metropolitana.
El CB planteado tiene una ubicación estratégica respecto al Gran Área Metropolitana, como regulador de clima, para la prevención de desastres (deslizamientos), como fuente de agua para consumo humano, además de su potencial paisajístico y recreativo para la población capitalina. Un aspecto remarcable es la posibilidad que tendrían los propietarios de estas ASP de acceder al Pago de Servicios Ambientales como un estímulo a su contribución con la protección de los bosques dentro del CB. Ya que la gran mayoría del área de estas ASP son propiedad privada y no existen ni incentivos ni restricciones específicas para las actividades que se realizan.
Notable Community Participation
La presente propuesta se enmarca en la estrategia de trabajo de nuestra organización, donde a partir de la sensibilización y del trabajo para empoderar a la comunidad, se logra liderar procesos donde la conservación ambiental y el desarrollo social y económico se concilian. Para ello, se forjan espacios de discusión y trabajo conjunto con gobiernos locales, instituciones del estado y otras organizaciones comunales. Como resultado de esta estrategia, se pueden citar dos logros importantes: la activa participación de CODECE en la Comisión de Trabajo del Plan Regulador de Escazú, la creación de la Comisión Intercantonal para la Conservación de los Cerros del Suroeste de San José CCCerrosSOS y el desarrollo del programa de Turismo Comunitario ?El Encanto?.
A través de su trayectoria, CODECE ha logrado atraer a una población diversa en intereses, formación y visión de mundo. Se han acercado agricultores, amas de casa, jóvenes, niñ@s, personas adultas y mayores, con variadas actividades: profesionales, educadores, empresarios, líderes comunales, estudiantes, etc. Los cuales han ido encontrando su espacio y forjado conjuntamente el quehacer de la asociación. El trabajo de CODECE encuentra su potencial en la diversidad de actores sociales, buscando como punto de partida la protección ambiental, en especial de los Cerros de Escazú, y alrededor de esta necesidad se visualizan programas y actividades de gestión comunal orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes que dependen de estos Cerros.
+ View more
Indicators
Biophysical
Number of globally significant species protected by project
30
Biophysical
Hectares of globally significant biodiversity area protected or sustainably managed by project
15000
Empowerment
Number of CBOs / NGOs participated / involved in SGP project
4
Empowerment
Number of value added labels/certifications/quality standards received or achieved
1
Biophysical
Hectares of degraded land rest
300
Biophysical
Hectares of land sustainably managed by project
300
Livehood
Increase in household income by increased income or reduced costs due to SGP project
50
Livehood
Number of households who have benefited* from SGP project
4
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page