Protección y restauración de bosque natural comunitario del volcán Chut Chuk (volcán San Pedro) y P’chaj, del pueblo Tz’utujil del municipio de Santiago Atitlán, Sololá
Protección y restauración de bosque natural comunitario del volcán Chut Chuk (volcán San Pedro) y P’chaj, del pueblo Tz’utujil del municipio de Santiago Atitlán, Sololá
GENERAL
Contribuir a la restauración del bosque en el área comunal, mediante la recuperación e implementación de buenas prácticas forestales de conservación para la gobernanza del volcán Chut Chuk (Volcán de San Pedro) y P?chaj, municipio de Santiago Atitlán.

ESPECIFICOS

a. Implementar buenas prácticas forestales y de concientización, para prevenir y controlar incendios forestales en Chut Chuk (volcán San Pedro) y P?achaj.
b. Recuperar áreas degradadas mediante la restauración vegetal con especies nativas.
c. Fortalecer la participación de la mujer para la gobernanza del territorio.


Se pretende con las acciones de la presente propuesta poder obtener los siguientes resultados:

a. Al menos 75 ha. De bosques naturales con rondas cortafuego implementadas.

Para este caso se deberá definir el área a trabajar a través de visitas de campo para geoposicionamiento, mapeo y diagnóstico del área bajo manejo de incendios, la capacitación del personal para el establecimiento de las rondas
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociación de Desarrollo Comunitario del Cantón Panabaj
Country:
Guatemala
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 50,000.00
Co-Financing Cash:
US$ 9,670.00
Co-Financing in-Kind:
US$ 13,000.00
Project Number:
GUA/ICCA-GSI/2018/06
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Project sustainability
El proyecto se enfoca en la conservación, protección y restauración del área boscosa Chut Chuk y P?chaj, y el mismo será sostenible en función de que los resultados esperados de la presente propuesta, en este caso los beneficios ambientales para la comunidad, y el incentivo por la protección de la extensión del bosque conservada por la comunidad. El costo de la mano de obra que será apoyado a través de viaticos por el proyecto podrá aperturar las brechas para dar cumplimiento a los requisitos como requerimiento indispensable para recibir incentivos forestales a través del programa de incentivos forestales del INAB cuyo mantenimiento posterior tendrá un costo mínimo de mantenimiento que bien podrá ser subsidiado inicialmente por la municipalidad. Y al atender y acompañar a los comunitarios para el ingreso de al menos 5 Hectareas en sistemas de incentivos forestales implementando sistemas agroforestales y prácticas de conservación, el recurso que se obtendrán los comunitarios contribuirá con la sostenibilidad familiar. Además, al implementar con las prácticas de prevención y control de incendios podrán darse a conocer su especialidad para ser una brigada especializada y experimentada para atender en otros municipios para el beneficio familiar recibiendo algunas remuneración económica por el servicio, y al realizar la restauración forestal generara a futuro la sostenibilidad de los bosques proveyendo beneficios para las familias que se benefician de los bosques y la conservación del volcán esto generara un valor de mucha importancia para el pueblo tzutujil con miras de generar a futuro actividades de ecoturismo en el lugar.
Significant Participation of Indigenous Peoples
En el área denominada Chut Chuk, en los años 2017 y 2018, se suscitaron incendios forestales, mismos que han afectado el área boscosa, por lo cual es conveniente implementar acciones como comunicación para sensibilización de la población en idioma local en el tema de rozas y rondas cortafuego que minimicen los impactos del fuego forestal, además de que con dichas practicas se generará empleo a mano de obra de las comunidades de Santiago Atitlán. Aunado a esto es de indicarse que dado a que los incendios han consumido parte del área boscosa es necesario poder implementar acciones de restauración forestal, en este caso enriquecimiento con especies nativas y reforestación de áreas sin cubierta con la colaboración comunitaria. Para el tema del fortalecimiento organizacional comunitario, cabe destacar que en cada una de las comunidades se cuenta con lideres electos en asamblea, con los cuales se coordinaran las acciones del proyecto, y de esta cuenta se involucren. De igual manera indicar que en el municipio se encuentran grupos comunitarios ambientalistas (reforestadores y de control de incendios) a quienes se les involucrará en las actividades de reforestación y de apertura de brechas, para lograr un consenso e involucramiento de los mismos. Esta gama de actores a involucrar en el proyecto, permitirá que se tenga una pertinencia para lo cual los nexos organizacionales se verán fortalecidos.
+ View more
Indicators
Biophysical
Hectares of land sustainably managed by project 95

SGP Country office contact

Ms Gabriela Estrada
Email:

Address

5a. Avenida 5-55 zona 14, Edificio Europlaza, Torre IV, Nivel 10
Guatemala, 01014