Electrificación rural con sistemas fotovoltaicos aislados para mejorar la calidad de vida de los pobladores y reducción del cambio climático en la comunidad de Loman del municipio de Presto
Electrificación rural con sistemas fotovoltaicos aislados para mejorar la calidad de vida de los pobladores y reducción del cambio climático en la comunidad de Loman del municipio de Presto
En el territorio que comprende el ANMI El Palmar y específicamente en la Comunidad de Lomán, la problemática ambiental y de exclusión socioeconómica es muy compleja e incide directamente en la calidad de vida de las familias, cuya cotidianidad está caracterizada por el trabajo agropecuario, procesos de migración temporales en busca de ingresos económicos, cuidado de la familia y esfuerzos colectivos e individuales por mejoras en la vivienda, educación, salud, etc., ello en el marco de un contexto de cada vez mayor efecto del cambio climático en el bienestar familiar. Asimismo, 38 familias de la comunidad que viven en lugares alejados y de manera dispersa han quedado al margen de los esfuerzos de dotación de energía eléctrica, ya que el servicio de energía eléctrica proveniente del tendido eléctrico solamente alcanza al centro poblado.
En lo que respecta a las relaciones de poder entre mujeres y hombres en la comunidad, se dan una serie de inequidades, tales como: a) se evidencia que
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Proyecto de Desarrollo Comunitario
Country:
Bolivia
Area Of Work:
Climate Change Mitigation
Grant Amount:
US$ 29,994.36
Co-Financing Cash:
US$ 5,506.43
Co-Financing in-Kind:
US$ 10,860.62
Project Number:
BOL/SGP/OP6/Y2/FSP/CC/18/05
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Inovative Financial Mechanisms
Durante toda la ejecución del proyecto, el equipo técnico de PRODECO irá sistematizando los procesos, en base a una metodología descriptiva etnográfica, que conceptualizamos como: La producción de conocimiento crítico desde la práctica, como un primer nivel de conceptualización centrado en la dinámica de procesos, que ordena, reconstruye, descubre o explicita la lógica de acciones generadas y los factores presentes. De manera esquemática realizaremos: ? Delimitación de variables para los ámbitos a investigar: i)procesos organizativos ii)la comunidad y su relación con socios/as iii)la incorporación de tecnologías alternativas desde la mirada comunal; iv) sostenibilidad y acercamiento al ámbito municipal y otras fuentes de financiamiento. ?Definición de criterios de grupos de personas con quienes trabajar de manera continua. ?Talleres de reconstrucción de experiencias con actores claves. (Línea del tiempo) ?Reuniones de análisis crítico con los mismos actores para conceptualizar aprendizajes. ?Reuniones de identificación y validación de aprendizajes. ?Sistematización y publicación de todo el proceso en centro documental y página web y redes
Capacity - Building Component
Entendiendo que la participación comunitaria es esencial para el sostenimiento del proyecto, se toman en cuenta los siguientes aspectos; i) planificación y diseño del proyecto participativo, se partió de la reunión comunal de identificación de necesidades-potencialidades, proceso en el cual se ha priorizó la idea de proyecto; ii) Selección de las familias socias del proyecto (reunión comunal) analizando criterios de número de hijos, lejanía del centro poblado y si es mujer soltera o viuda; iii) visita in situ con acompañamiento comunitario a los domicilios, para definir diseño técnico, distancias, medios de transporte y requerimientos de materiales, etc. iv) Durante la implementación se realizarán informe de avance técnico y administrativo en los tiempos y espacios a defenir conjuntamente la comunidad, acciones de compras de insumos del proyecto serán ejecutados por un comité designado por la comunidad v) seguimiento y evaluación, se tomarán algunos indicadores relevantes de resultados como hitos de ejecución, para su revisión de cumplimiento en los términos y condiciones previstos en el documento del proyecto, esto como una mirada técnica al avance de la ejecución; por otro lado durante las asambleas mensuales se realizará una reflexión colectiva acerca de las actividades, las relaciones y los impactos que la ejecución está generando en la comunidad vi) Finalmente, se prevé estrategias orientadas a fortalecer la participación de las mujeres, tanto en las acciones del proyecto y de la comunidad en general.
+ View more

SGP Country office contact

Mr. Ruben Salas
Phone:
(591-2) 2795544 (int 404)
Fax:
(591-2) 2795820
Email:
Ms. Marines Santos
Phone:
2790330
Fax:
591 - 2 - 2795820
Email:

Address

Calle # 14 esquina Av. Sanchez Bustamente, Edificio Metrobol II - Calacoto
La Paz, 9072

Country Website