Dotación de agua permanente para consumo humano y reigo de huertos familiares. Ejecutado por ACLO con la CENTRALIA UNICA
Dotación de agua permanente para consumo humano y reigo de huertos familiares. Ejecutado por ACLO con la CENTRALIA UNICA
El sistema de explotación de los recursos naturales en Bolivia y particularmente en la zona del proyecto es extractiva lo que conlleva al subdesarrollo en el medio rural. Los agricultores propiamente dichos enfrentan múltiples problemas y dificultades que se generan desde el inadecuado manejo de sus sistemas productivos hasta los efectos del cambio climático que en estos últimos tiempos está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de los productores constituyéndose en una amenaza para las zonas más vulnerables y un serio obstáculo para la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, en especial de los habitantes más pobres, reduciendo drásticamente la disponibilidad de alimentos.
En la comunidad donde se pretende ejecutar el proyecto el acceso al agua y la diversificación de la producción es escasa, no existe una alimentación variada lo que ocasiona problemas de desnutrición en especial de la población infantil, por lo tanto la producción agropecuaria en los sistemas
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Fundación Acción Cultural Loyola
Country:
Bolivia
Area Of Work:
Climate Change Mitigation
Grant Amount:
US$ 35,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 14,017.94
Project Number:
BOL/SGP/OP6/Y2/FSP/CC/18/07
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Gender Focus
El factor principal será el conocimiento adecuado y no tanto el recurso abundante, de modo que el técnico tendrá la capacidad y experiencia en el tema, así mismo el personal que participe de la Fundación ACLO serán profesionales con experiencia en el tema que les toque desarrollar. Las capacitaciones serán eminentemente participativas y horizontales con la metodología de aprender haciendo, es decir que el técnico estará presente en todo el proceso de desarrollo del proyecto haciendo un seguimiento técnico permanente personalizado, de esta forma se garantizarán los objetivos y resultados previstos. La coordinación con las institución involucradas en el proyecto (LIDER ? PRODERO) será permanente y cercana e incluso se realizaran eventos de capacitación de forma conjunto, de esta forma hacer un trabajo motivador para las familias que trabajan con el proyecto y entrar en una simbiosis interesante que permita avances hacia el logro de los objetivos. La radio ACLO, jugará un rol importante ya que por este medio se difundirán programas relacionadas al proyecto, será valioso reforzar todas las capacitaciones a través del programa Tarpurispa que se emite todos los días de 7 a 8 de la noche, así mismo algunos programas podrán emitirse directamente desde el lugar del proyecto. La perspectiva de género en el proyecto será trabajada de manera transversal en el proyecto a partir de la consideración de 4 aspectos: distribución actual de trabajo entre hombres y mujeres, acceso y control diferenciado por género, ámbitos de participación y Necesidades prácticas y necesidades estratégicas. Conocimiento que la distribución actual del trabajo en actividades vinculadas a aprovisionamiento y uso de agua, así como actividades vinculadas a tareas domésticas y productivas en el campo hortícola, son mayoritariamente asignadas a mujeres (65% vs 35% según Línea de Base, 2018), durante la ejecución de las diferentes actividades ?pero especialmente en los talleres- se reflexionará sobre la desigual división de trabajo existente y la sobrecarga laboral que afecta la disponibilidad de tiempo de las mujeres. Se alentará a una democratización en la distribución de tareas, recurriendo a metodologías de sensibilización y visibilización del trabajo femenino y sus efectos en cuanto a desigualdad en el ejercicio de derechos. Conociendo también que el acceso a los recursos productivos como: tierra para producción, huertos, riego, fuentes de agua para riego o herramientas de trabajo beneficia especialmente a los hombres y que el control de los mismos es más compartido, en el proyecto se trabajará especialmente en facilitar el acceso a fuentes de agua para riego y en reforzar la toma de decisiones conjunta que se hace respecto a la planificación del uso de la tierra, la producción de huertos y sobre todo la administración del dinero. Para ello en todas las actividades que impliquen toma de decisiones se alentará la participación tanto de hombres como de mujeres para que se tomen las decisiones familiares bajo información común. Para impulsar la participación de las mujeres en la ejecución del proyecto se trabajará de inicio en una planificación operativa donde se acuerden fechas y horarios para la realización de las actividades, de modo que se contemple en el cronograma la disponibilidad de tiempo para posibilitar la participación tanto de hombres como de mujeres. Se seleccionaran además aquellas actividades donde es requisito la participación de dos miembros por familia, como una estrategia de exigencia a la participación. De igual modo se plantea comprometer a la dirigencia de la comunidad para que motive, impulsa y ?exija? la participación de hombres y mujeres. En el proyecto fundamentalmente se contribuirá a resolver las necesidades prácticas identificadas tanto por hombres como por mujeres que están vinculadas a la disponibilidad de agua, pero de manera estratégica se trabajará en posibilitar igual acceso a información por parte de hombres y mujeres así como en el impulso a la participación de mujeres, en la toma de decisiones a nivel familiar y a nivel comunal tanto en el CAPI como en el Sindicato comunal
Promoting Public Awareness of Global Environment
La comunicación con las familias del proyecto y los dirigentes de la comunidad de El Palmar será permanente, ya que todos los beneficiarios son parte de la planificación además se socializara el proyecto con toda la organización comunal luego se les entregará una copia para que ellos tengan los elementos necesarios para exigir el cumplimiento de todos los compromisos estipulados en el proyecto. En la medida que se logren los éxitos del proyecto, se podrá difundir y replicar la experiencia en otras comunidades del propio municipio de presto e incluso en otras áreas protegidas. El tema de rendición de cuentas es muy importante para la Fundación ACLO, por que se deben transparentar las acciones tanto de las instituciones ejecutoras como de las familias beneficiarias y dirigentes con el fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos, resultados y objetivos del proyecto. El tema de transparentar de las acciones institucionales deberá ser una norma general en los municipios donde se ejecutan proyectos tanto de instituciones públicas como privadas. Esta propuesta se planteará en las cumbres municipales para que en un mediano y corto plazo sea una acción normal de todas las instituciones y las propias organizaciones sociales.
+ View more

SGP Country office contact

Mr. Ruben Salas
Phone:
(591-2) 2795544 (int 404)
Fax:
(591-2) 2795820
Email:
Ms. Marines Santos
Phone:
2790330
Fax:
591 - 2 - 2795820
Email:

Address

Calle # 14 esquina Av. Sanchez Bustamente, Edificio Metrobol II - Calacoto
La Paz, 9072

Country Website