Con la ejecución del proyecto se contribuirá a generar y fortalecer medios de vida sostenible a través de la dotación de equipo, mejora de las instalaciones y medios con que cuenta cada grupo así como también brindara una serie de capacitaciones para fortalecer capacidades y la generación de recursos económicos por medio de la promoción y venta de material reciclable, los cuales se orientaran eficientemente para asegurar la reinversión de los fondos y mantener la producción y generación de beneficios que garanticen o contribuyan a disminución la pobreza de las familias beneficiadas.
Con la ejecución del proyecto se contribuirá a generar y fortalecer medios de vida sostenible a través de la dotación de equipo, mejora de las instalaciones y medios con que cuenta cada grupo así como también brindara una serie de capacitaciones para fortalecer capacidades y la generación de recursos económicos por medio de la promoción y venta de material reciclable, los cuales se orientaran eficientemente para asegurar la reinversión de los fondos y mantener la producción y generación de beneficios que garanticen o contribuyan a disminución la pobreza de las familias beneficiadas.
Gender Focus
Entre los beneficiarios que estamos presentando hay una alta representación de la mujer en un 45% (según diagnóstico realizado, las cuales con esta oportunidad podrán contribuir a la familia para mejorar su sistema de vida, la sensibilidad que caracteriza a las mujeres en la administración eficiente del dinero asegura por lo tanto que los hijos de estas familias tendrán mayor acceso a una mejor alimentación, calzado, ropa e irán a escuela todos los días, nosotros manejamos un comedor comunitario para niños y tercera edad.
Inovative Financial Mechanisms
Fortaleciendo la organización comunitaria en su visión estratégica y planificación operativa para una mejor y mayor gestión de recursos tanto económicos como técnicos, por otro lado favorecerá en el establecimiento de una mejor relación con autoridades municipales, ong´s, proyectos de desarrollo de la zona con lo que se asegura una puesta en valor de los proyectos ambientales y sobre todo de reciclaje como fuente de empleo y generación de recursos económicos permitiendo con ello el construir y cultivar valores que permitan la solidaridad con los más necesitados de la comunidad o personas con alto riesgo social
Capacity - Building Component
La Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras ? LARECOTURH, tiene una fuerte estructura organizativa que permitirá una ejecución efectiva del proyecto: Junta Directiva, Director Ejecutivo, Agente de Ventas de Reservaciones La Ceiba, Equipo Técnico en las Áreas de Organización, Desarrollo de Productos Turísticos, Mercadeo y Ambiente.
El Equipo Técnico con que cuenta la Asociación es de mucha experiencia y su perfil académico y laboral demuestra un compromiso serio en el desarrollo comunitario y que sobre todo tiene claro la visión de que la actividad turística es el medio ideal para mejorar la calidad de vida de nuestros miembros sin tener un impacto negativo en nuestros recursos naturales, ya que todas comunidades están dentro o alrededor de áreas protegidas.
Policy Impact
Se contribuirá al fortalecimiento de una cultura ciudadana ambiental que puede permitir que en determinado tomen conciencia de utilizar plástico PET en el consumo diario. Los spot radiales, televisivos, murales y la campaña en redes sociales influirán en fortalecer la conciencia para la protección del medio ambiente de manera tangible.
La oportunidad de desarrollar acciones recreativas y educativas de campo o en el marco natural permite la creación de conciencia pública, especialmente en la niñez, como será caso de los hijos de los pepenadores y de los niños o adolescentes que participen en la campaña de reciclaje.
Notable Community Participation
Se involucraran a los jóvenes en que apoyen en la implementación de actividades como concurso escolares y creación de murales alusivos que complementarán la promoción de una cultura de reciclaje y economía circular.
Project Results
Para el fortalecimiento de capacidades se plantea trabajar con los pepenadores, ya que es un segmento poblacional que está en la primera línea en el manejo de los desechos y residuos sólidos, además es el eslabón más débil de la cadena por su nivel educativo y extrema pobreza. Con ellos se realizará un trabajo de alianzas con otros actores como la municipalidad, WWF, Cervecería Hondureña, Medios de Comunicación que permitan disponer de contrapartes y mejorar las condiciones de trabajo y ampliar la cobertura de los pepenadores en la recolección del plástico, ya que logrando esta ampliación ellos reducirán el tiempo de estar en relleno sanitario.
Un trabajo importante con los pepenadores será la organización y el fortalecimiento de capacidades para que además de visualizar el día a día para el sustento diario, puedan visualizar un proceso económico más a largo plazo con valores agregados y que puede mejorar su economía y sacarlos del nivel de la pobreza extrema. Acciones como: capacitaciones organizativas y asesorías administrativas, sostenibilidad del proceso y la mejora de las condiciones de recolección, traslado y almacenaje a través de mejorar su equipo (trocos, bicicletas, carretas u otros) permitirán que ellos inviertan menos energía, esfuerzo y así optimizar el tiempo para tener mayor cobertura y capacidad de almacenaje.
Parte del fortalecimiento de capacidades, el objetivo de Consciencia ambiental, busca hacer ver el papel importante que juegan en la protección y conservación del medio ambiente y que por ello su auto estima debe de elevarse, así como la importancia que sean ellos que dignifiquen su trabajo dentro de la sociedad de Tela. Esto va acompañado de capacitaciones ambientales, un trabajo en el saneamiento básico en sus hogares y la generación de espacios de convivencia y educativos para los niños, que necesitan desconectarse de una cruda realidad y por brindarles espacios de sueños y esperanza para que construyan un mejor futuro.
Otro aspecto importante en el proyecto, es comprender que el trabajo de hacer un mejor manejo de los desechos y residuos sólidos no solo les compete a ciertos sectores como el gobierno local y los recolectores de ellos, sino que a toda la ciudadanía. Es por ello que es importante realizar esfuerzos por construir una cultura ciudadana con conciencia ambiental y para lograrlo se realizara un trabajo con los medios de comunicación y se aprovechará las redes sociales para alcanzar a la población general del municipio e incentivarlos para que participen en el mejor manejo de los desechos y residuos sólidos, principalmente en ayudar a los pepenadores en la separación del plástico PET. Se implementarán actividades como concurso escolares y creación de murales alusivos que complementarán la promoción de una cultura de reciclaje y economía circular.
Protegiendo la salud y seguridad de los pepenadores y acopiadores de la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus o COVI-19, además de todos los riesgos que la actividad de recolección en si conlleva, se apoyara con equipo de protección y seguridad que permita la implementación del protocolo de bioseguridad diseñado y elaborado para este rubro. La salud es muy importante, ya que no se puede poner y seguir poniendo en riesgo la salud de un sector tan vulnerable como son las familias pepenadores.
1. Descripción de las actividades por objetivo específico, para logra el Objetivo Específico de Fortalecer las capacidades de los pepenadores y acopiadores que recolectan, clasifican y acopian especialmente materiales con énfasis en el PET se trabajara en:
a. Levantamiento de Línea Base del Proyecto.
b. Impartir Taller sobre Proceso Operativo de Recolección y Acopio de los materiales.
c. Impartir Taller sobre Básico sobre Emprendimiento y Organización a los pepenadores y acopiadores.
d. Construir galeras que permitan hacer un mejor acopio de los productos PET.
e. Mejorar el Equipo de Transporte de los Pepenadores y Acopiadores ya sean estas carretas, bicicletas, trocos etc.
f. Taller sobre Manejo Correcto de los Desechos y Residuos Sólidos.
g. Intercambio de Experiencia sobre Centros de Acopio.
h. Construcción de Letrinas e Instalación de Llave Colectiva de Agua Potable.
i. Dotar de un kit de seguridad para la labor de los pepenadores que comprende de: (Botas de Hule, Guantes, Mascarilla, Gorra, Chaleco de Seguridad).
j. Realizar Convivio Educativos con los hijos de los pepenadores.
k. Reuniones de coordinación y alianzas con actores involucrados en medio ambiente y manejo de desechos y residuos sólidos que contribuirán al desarrollo del proyecto.
l. Implementar un fondo de capital semilla para garantizar la compra del producto a los pepenadores.
m. Levantamiento de Línea Final
El objetivo Especifico 2 que busca promover una cultura de reciclaje y economía circular en la ciudad de Tela, se desarrollara mediante las siguientes acciones:
a. Lanzar un spot de radio que promueva la cultura de reciclaje y separación de plásticos PET
b. Lanzar dos spots televisivos que promuevan la cultura de reciclaje y separación de plásticos PET.
c. Desarrollar un concurso escolar de relección de plásticos.
d. Implementar una campaña en redes sociales con tres temas: Cultura Ciudadana Ambiental, Cultura de Reciclaje, Valoración de los Pepenadores en la Sociedad.
e. Implementar una campaña de concientización a través de la creación de murales ecológicos
f. Realizar una campaña de limpieza en la comunidad del Kilómetro 4.
g. Diseñar y producir camisetas alusivas al papel que desempeñan los pepenadores y que den sentido de pertenencia a su grupo.
Objetivo Especifico 3: que está orientado a: Adoptar Medidas de Bioseguridad considerando el nivel de exposición y riesgo que enfrentan en la separación y acopio del plástico PET
a. Taller sobre Bioseguridad, Agua Potable, Grises, Servidas e Higiene Personal a los Pepenadores y Acopiadores
b. Monitoreo de Puesta en Práctica de las Medidas de Bioseguridad por los Pepenadores y Acopiadores.
c. Dotar de materiales, equipo y herramientas que permitan adoptar las medidas de bioseguridad para los pepenadores y acopiadores, entre ellos: Mascarilla, Guantes, Dispensadores y Alcohol al 70%.