Fortalecimiento de la resiliencia socio ecológica y productiva en paisajes (sistemas de vida) del Chaco, Chiquitanía y Pantanal pertenecientes a las áreas protegidas de Kaa Iya, Otuquis y San Matías.
Fortalecimiento de la resiliencia socio ecológica y productiva en paisajes (sistemas de vida) del Chaco, Chiquitanía y Pantanal pertenecientes a las áreas protegidas de Kaa Iya, Otuquis y San Matías.
Existen dentro de las áreas protegidas de intervención y en las zonas de amortiguamiento externa, áreas degradadas o en proceso de degradación debido a prácticas productivas poco sustentables que ponen en riesgo las funciones ecosistémicas. Por otra parte, en los últimos años, se han dado recurrentemente incendios, provocados o naturales, en muchos sectores, que han afectado a parte importante de los bosques.

? Las prácticas tradicionales de uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales se están perdiendo, afectando a la biodiversidad.
? Existen prácticas y uso de técnicas no adaptadas a las condiciones propias del lugar.
? Las malas condiciones económicas en las que se encuentran los productores por el tipo de agricultura de subsistencia que practican y a la introducción de sistemas productivos no tradicionales como de especies foráneas introducidas, están desplazando a variedades y ecotipos locales, sin tomar en cuenta las particularidades de cada zona.
? Las
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
FUNDACION UNIFRANZ
Country:
Bolivia
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 30,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 1,092.00
Project Number:
BOL/SGP/OP6/Y2/FSP/BD/21/04
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Policy Impact
Factores limitantes ? Grandes distancias entre las áreas protegidas de intervención. ? Dificultades en la comunicación con las comunidades asentadas dentro de las áreas protegidas debido a lejanía, baja cobertura de servicios de comunicaciones, y falta de medios de desplazamiento. ? Baja participación de las mujeres y jóvenes en las instancias de decisión. Factores facilitadores ? Existe una experiencia previa exitosa que ha sido socializada en otras comunidades y que ha generado una alta motivación de las comunidades por ser parte de una estrategia. ? Se ha previsto una visita previa para la validación de los paisajes priorizados y la convocatoria a representantes de las comunidades. ? Se cuenta con el apoyo de las direcciones de área para apoyar la convocatoria y, en caso necesario, el desplazamiento de representantes de las comunidades más alejadas. ? Se ha previsto realizar una convocatoria que, en lo posible, mantenga una participación paritaria de hombres y mujeres. ? La séptima fase operacional del PPD ha despertado gran interés y apoyo de los gobiernos municipales, comités de gestión y personal de las áreas protegidas.
Capacity - Building Component
La línea de base para los 20 indicadores de monitoreo priorizados y la elaboración de portafolios de proyectos a nivel de paisaje se elaborará de manera participativa con representantes de las comunidades, con los comités de gestión, personal del área protegida y actores territoriales clave, a través de talleres en los que se aplicarán metodologías de facilitación y moderación participativa, bajo los lineamientos establecidos en la guía práctica para utilizar los "Indicadores de Resiliencia en Paisajes y Paisajes Marinos de Producción Socio-Ecológica (SEPLS)" y bajo estrictos protocolos de bioseguridad a fin de evitar cualquier tipo de contagios de COVID-19. Toda la información levantada a través de estos talleres será validada en los mismos talleres por los participantes. Su posterior monitoreo y evaluación también tendrá carácter participativo
+ View more

SGP Country office contact

Mr. Ruben Salas
Phone:
(591-2) 2795544 (int 404)
Fax:
(591-2) 2795820
Email:
Ms. Marines Santos
Phone:
2790330
Fax:
591 - 2 - 2795820
Email:

Address

Calle # 14 esquina Av. Sanchez Bustamente, Edificio Metrobol II - Calacoto
La Paz, 9072

Country Website