“Gobernanza inclusiva del agua, energías limpias y buenas prácticas de alimentación y salud en tiempos de pandemia covid19, en la comunidad de Guandare, GAIOC Charagua Iyambae"
La Comunidad indígena de Guandare es una de las comunidades que conforman la zona de amortiguamiento del Parque nacional y Área Natural de Manejo Integrado KAAIYA del Gran Chaco, área definida como prioritaria por el PPD/GEF ? PNUD. La problemática en general está dada por un proceso gradual y peligroso de pérdida de valores culturales/comunitarios, sistemas de gobernanza y de gestión colectiva del territorio y sus recursos naturales. Se evidencia la ausencia de normas explícitas en torno principalmente a la gobernanza del agua y conservación del bosque. Lo anterior sin duda en el corto y mediano plazo pone en riesgo la múltiples funciones ambientales, sociales, culturales y económicas de los bosques en ecosistemas de alta importancia para la recarga hídrica. Por otro lado, se viene dando la pérdida de saberes y prácticas ancestrales en torno al uso de plantas medicinales.
Otro conjunto de problemáticas emergentes, giran en torno a la alta vulnerabilidad alimentaria, sanitaria e
Otro conjunto de problemáticas emergentes, giran en torno a la alta vulnerabilidad alimentaria, sanitaria e
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Proyecto de Desarrollo Comunitario
Country:
Bolivia
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 30,661.99
Co-Financing Cash:
US$ 6,336.83
Co-Financing in-Kind:
US$ 7,770.66
Project Number:
BOL/ICCA-GSI-COVID/2021/04
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Inovative Financial Mechanisms
Durante toda la ejecución del proyecto, el equipo técnico de PRODECO irá sistematizando los procesos, en base a una metodología descriptiva etnográfica, especialmente en el caso de procesos de construcción de acuerdos de conservación del bosque y la investigación del uso y manejo de plantas medicinales, que conceptualizamos como: la producción de conocimiento crítico desde la práctica, como un primer nivel de conceptualización centrado en la dinámica de procesos, que ordena, reconstruye, descubre o explicita la lógica de acciones generadas y los factores presentes.
De manera esquemática realizaremos:
? Delimitación de variables para los ámbitos a investigar: i) procesos organizativos ii) la comunidad y su relación con socios/as iii) la incorporación de tecnologías alternativas desde la mirada comunal; iv) sostenibilidad y acercamiento al ámbito municipal y otras fuentes de financiamiento.
?Definición de criterios de grupos de personas con quienes trabajar de manera continúa.
?Talleres de reconstrucción de experiencias con actores claves. (Línea del tiempo)
?Reuniones de análisis crítico con los mismos actores para conceptualizar aprendizajes.
?Reuniones de identificación y validación de aprendizajes.
?Sistematización y publicación de todo el proceso en centro documental y página web y redes
Promoting Public Awareness of Global Environment
Los espacios de encuentro y reflexión, necesarios para conocer el proyecto, sus actividades, así como los avances, serán en las asambleas comunales previstas cada mes, por un lado, y/u, otros espacios a definirse en
SGP/GEF UNDP BOLIVIA ? OP6 (2017-2020) 15
consenso con la comunidad, con el objetivo de comunicar a la población los avances y dificultades en la implementación del proyecto, así como de rendir cuentas respecto de los recursos económicos. PRODECO desarrolla la escalabilidad con la siguiente triada: i)Escalabilidad hacia arriba: al ser el GAIOC Charagua y Parque y ANMI KAAIYA, partes integrantes del equipo técnico ejecutor (Unidad de medio ambiente, Dirección de desarrollo productivo, Centro de salud, Unidad Educativa) y cofinanciadores del proyecto, generarán procesos de aprendizajes en torno a la gobernanza y conservación del bosque y agua, recuperación de saberes y prácticas de la medicina tradicional, implementación de huertos alimentarios medicinales, uso de energías limpias, promoción del protagonismo de niñas, niños y mujeres en la gobernanza del agua y recuperación de la medición indígena y otros temas, que será coherentes con la intencionalidad de alcanzar una gobernanza inclusiva y gestión sostenible de los recursos de la comunidad. ii) Escalabilidad hacia afuera: estos procesos de gobernanza del agua y bosque y replicados en otras comunidades del Parque y ANMI KAAIYA y del municipio, que presentan problemática y potencialidades similares. El ejemplo es el mejor detonante de cambio, iii) Escalabilidad hacia adentro: las familias socias del proyecto definitivamente recuperarán valores culturales de su relación con su territorio, serán conscientes del estado del bosque y la necesidad de implementar acciones comunitarias de protección del mismo, cambiarán su forma de consumir y manejar el agua, gestión de una entidad de gobernanza del agua, pago de la tarifa social, alimentación en base a su propia producción y a la vez a través del proyecto el impacto cultural, social, económico que transformará a la comunidad. Se generarán publicaciones del estudio etnobotánico en formato cartilla, difusión de cuñas radiales con los principales hallazgos a la propia y otras comunidades. La feria de medicina tradicional escolar se constituye en otro espacio de comunicación de resultados.
+ View more
SGP Country office contact
Mr. Ruben Salas
Phone:
(591-2) 2795544 (int 404)
Fax:
(591-2) 2795820
Email:
Ms. Marines Santos
Phone:
2790330
Fax:
591 - 2 - 2795820
Email:
Address
Calle # 14 esquina Av. Sanchez Bustamente, Edificio Metrobol II - Calacoto
La Paz, 9072
La Paz, 9072
Country Website
Visit the Bolivia Country Page