Aprovechamiento sostenible del Totaí y sus derivados en la comunidad San Salvador
Muchas comunidades indígenas y campesinas en Bolivia se enfrentan a desafíos en torno al aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales para incrementar las posibilidades de una vida digna, enfrentando los impactos económicos, sociales, culturales y medio ambientales agudizados por el cambio climático, los incendios forestales y, en estos últimos años, por una pandemia global por COVID-19.
En la región del Pantanal, al Sud Este boliviano, específicamente en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, gran parte de la población económicamente activa, hombres y mujeres, busca por todas partes una fuente de trabajo o fuentes de ingreso para cubrir sus necesidades más sentidas. Dicha población, en general, no es mano de obra especializada, por ello, el mayor porcentaje está dedicado al sector de servicios, especialmente en los centros más poblados de la región como ser Puerto Suarez, Puerto Quijarro y en ciudades fronterizas de la República Federativa del Brasil o en su
En la región del Pantanal, al Sud Este boliviano, específicamente en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, gran parte de la población económicamente activa, hombres y mujeres, busca por todas partes una fuente de trabajo o fuentes de ingreso para cubrir sus necesidades más sentidas. Dicha población, en general, no es mano de obra especializada, por ello, el mayor porcentaje está dedicado al sector de servicios, especialmente en los centros más poblados de la región como ser Puerto Suarez, Puerto Quijarro y en ciudades fronterizas de la República Federativa del Brasil o en su
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Fundacion Boliviana para el Desarrollo Social
Country:
Bolivia
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 30,096.55
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 29,876.86
Project Number:
BOL/SGP/OP7/Y1/FSP/BD/22/05
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
Desde la gestión de la idea de proyecto, la comunidad ha venido participando activamente, motivada por las posibilidades de continuar empoderándose. Su participación resulta fundamental en cada una de las etapas, por lo que FUNDESOC propiciará, motivará y estimulará su involucramiento en la implementación del proyecto, el monitoreo y evaluación (trimestral y al finalizar el proyecto) respectivamente. El proyecto aplicará una metodología participativa y con un enfoque de ?aprender haciendo?, por lo que la participación comunal es fundamental en la medida en que su práctica es la base del aprendizaje y con ella se alcancen los objetivos perseguidos.
Se coordinarán con autoridades comunales y actores locales para su involucramiento, apoyo y co-responsabilidad en las acciones del proyecto, para lo cual se establecerán acuerdos o convenios formales.
Policy Impact
El apoyo financiero del PPD/GEF - PNUD es fundamental para alcanzar el objetivo del proyecto y los resultados esperados que son estratégicamente complementarios en la medida en que cada uno de ellos contribuye de manera directa a la sostenibilidad de los mismos; siendo fundamentales las acciones para el establecimiento de alianzas interinstitucionales y la promoción de la participación activa de los involucrados.
Asi mismo, es muy importante que las productoras participen en el diseño de su estrategia de mercadeo y den continuidad a su implementación en base a acuerdos de compra y venta y el apoyo local para la promoción, capacitación y equipamiento. En vista que el grupo de mujeres ya tienen contacto con el mercado local, aspecto que permite planificar su participación en estos procesos con mayores capacidades de participación con productos derivados.
El fortalecimiento de capacidades, la organización, las capacidades para la elaboración y facilidad para incorporarse al mercado serán una tarea permanente en la medida en que la producción de derivados de totaí está dirigido exclusivamente para la comercialización, sobre ello, el grupo de productoras ya viene trabajando. En tal sentido, la inclusión de otros productos ampliará su capacidad comercializadora y visibilizará y asegurará su identidad comunitaria como productora de productos de totaì.
+ View more
SGP Country office contact
Mr. Ruben Salas
Phone:
(591-2) 2795544 (int 404)
Fax:
(591-2) 2795820
Email:
Ms. Marines Santos
Phone:
2790330
Fax:
591 - 2 - 2795820
Email:
Address
Calle # 14 esquina Av. Sanchez Bustamente, Edificio Metrobol II - Calacoto
La Paz, 9072
La Paz, 9072
Country Website
Visit the Bolivia Country Page