Implementación del sistema productivo de peces, mediante la cría de alevines de Pacú Colossoma macropomun en piscigranja para la COPEGEB en el Municipio de Puerto Suarez
Implementación del sistema productivo de peces, mediante la cría de alevines de Pacú Colossoma macropomun en piscigranja para la COPEGEB en el Municipio de Puerto Suarez
La base de la economía de las familias que integran la COPEGEB, está basada en la pesca de subsistencia para lo cual contaban con un plan de manejo aprobado el año 2008 para realizar dicha actividad. Debido a los efectos del cambio climático y actividades antropogénicas, la laguna Cáceres ? Bloque Pimiento, de la Cuenca alta del Plata, a atravesado un fenómeno de sequía extrema, que no permite contar con las posibilidades para realizar esta actividad, por tanto los asociados, se ven en la obligación de buscar otras alternativas económicas para poder subsistir, como es la venta de su mano de obra y la migración a la frontera con el Brasil.

El Gobierno Autónomo Departamental a través del SEDACRUZ, el año 2019 -2021 ejecutó el proyecto ?Implementación de Desarrollo Piscícola en el Municipio Puerto Suarez.?, el cual debido a la crisis política atravesada en nuestro país, los cambios de gobierno consecutivos, asi como el efecto de la Pandemia por el Covid 19, no logró concluir el
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Fundacion Conservacion y Desarrollo Bolivia
Country:
Bolivia
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 30,180.75
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 17,841.83
Project Number:
BOL/SGP/OP7/Y1/FSP/BD/22/13
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
El Proyecto responde a una iniciativa e interés de la COPEGEB que por varios años ha venido desarrollando esta actividad mediante un trabajo coordinado entre los socios, el Comité Artesanal y las instituciones públicas que han dado su apoyo a estas iniciativas. Los participantes han participado en la planificación y diseño del proyecto, comprometiéndose al desarrollo e implementación, monitoreo y evaluación de sus resultados. del proyecto mediante la firma de un acuerdo de cooperación conjunto, que describe la participación igualitaria de la mujer y el hombre en todo el proceso del ciclo del proyecto. El levantamiento de la línea de base, nos permitió realizar un análisis de género, que nos han permitido eliminar barreras de participación de la mujer para facilitar su participación en el desarrollo del proyecto. Se ha contemplado el fomento y participación de la mujer en el desarrollo de capacidades no tradicionales como la transformación de materias primas en artesanías, visibilizando el trabajo productivo de las mujeres y la participación en ferias y reuniones de coordinación y monitoreo.
Promoting Public Awareness of Global Environment
El proyecto ha formulado la creación de un comité de articulación entre los miembros de la Cooperativa, con el objeto de que los objetivos, actividades y resultados del proyecto sean socializados de manera oportuna a la organización en especial, mujeres y jóvenes como a las otros actores clave dentro del proyecto como el Comité de Gestión el PN/ANMI Otuquis, el GAM entre otros. Se promoverá diferentes actividades para el empoderamiento de la Cooperativa a partir de sus logros y los resultados finales serán puestos en conocimiento de las autoridades departamentales y nacionales como insumo para que alimente las políticas públicas relativas al proyecto.
+ View more

SGP Country office contact

Mr. Ruben Salas
Phone:
(591-2) 2795544 (int 404)
Fax:
(591-2) 2795820
Email:
Ms. Marines Santos
Phone:
2790330
Fax:
591 - 2 - 2795820
Email:

Address

Calle # 14 esquina Av. Sanchez Bustamente, Edificio Metrobol II - Calacoto
La Paz, 9072

Country Website