Activación del comité de protección de mangle.
Trabajo conjunto entre diferentes comunidades y instituciones de Gobierno y alcaldía municipal (UMA)
Fortalecimiento en emprendimiento turísticos.
Conciencia ambiental entre participantes
Intercambio de conocimientos.
Las responsabilidades operativas y administrativas recaen en la junta directiva, como se mencionó anteriormente esta está compuesta por 3 hombres y 4 mujeres, como se puede apreciar las mujeres ocupan el mayor porcentaje en la toma de decisiones.
ACOPADEP no cuenta con equipos técnicos subcontratados, sin embargo, contamos con el apoyo de la ONG PPD cuando se requiere de asistencia técnica, también se ha tenido el apoyo técnico de proyectos que se han desarrollado en la zona como ejemplo los proyectos de URPAGOLF y se pretende formar lazos cooperativos con organizaciones comunales como EMSERMA-SURH. Cuando se ejecutan acciones se designa responsabilidad sobre los socios que tienen mayores cualidades para desarrollar labores específicas.
Emphasis on Sustainable Livelihoods
Los Arrecifes artificiales, representa una opción alternativa para mejorar la producción pesquera ofrecen a los peces espacios y hendiduras donde refugiarse de los depredadores, fuentes de alimento, un entorno adecuado para el desove y la cría de juveniles y fomentan la repoblación de peces en zonas específicas del Golfo de Fonseca. Además, se crean de esta manera ecosistemas como refugio de especies marinas asegura la protección de los diferentes hábitats y especies de flora y fauna asociadas y contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades y organizaciones locales a través de la generación de opciones productivas, que generen ingresos para sus familias.
Estos arrecifes artificiales generan al mismo tiempo, espacios atractivos para los pescadores de la comunidad, pero también a pescadores de otras comunidades que están dispuestos a pagar por utilizar los servicios provistos por estos arrecifes. Los miembros de ACOPADEP proveen paquetes de pesca deportiva que incluyen el viaje en lancha al sitio designado donde están instalados los arrecifes, chalecos de seguridad, carnada y meriendas por un precio de L.500.00 por persona. También permiten la pesca independiente sin los beneficios del paquete de pesca deportiva valorada en L.400.00.
La reforestación con manglar es otra actividad que producirá fuentes de ingresos, ya que los pagos de jornales son una forma de generar subsistencia a quienes participan de estas actividades. Además, el mantener saludable estos ecosistemas, promueve la conservación colateral de otros organismos que viven de estos ecosistemas. Por otro lado, el restaurante es otra fuente de ingreso para los miembros de ACOPADEP, quienes se benefician de la venta de alimentos y la llegada de turistas a la zona o de aquellos que quieren aprovechar la pesca deportiva.
Promoting Public Awareness of Global Environment
Los arrecifes artificiales están relacionados con la preservación e incremento de los recursos pesqueros litorales (bien sean de protección de ecosistemas frente a pescas ilegales o de producción o atracción de especies de interés pesquero) el fomento de actividades deportivas y la regeneración de ecosistemas degradados. Como medidas de restauración y rehabilitación de ecosistemas costeros y como herramientas de ordenación y protección desde una perspectiva ecológica.
Para lograr una conciencia ambiental sobre estos se realizará una socialización del proyecto con los habitantes locales, también se enviará una un informe de resultados del proyecto al PPD y a otras organizaciones comunitarias que puedan ayudar colateralmente con retroalimentación sobre estas actividades, como EMSERMA-SURH, con quienes se tiene una relación de colaboración y cooperación importante. Además, se crearán rótulos para difundir los resultados finales obtenidos en cada actividad que tenga que ver con la conservación del entorno natural, para dar visibilidad a estos esfuerzos y no sean opacados por la invisibilidad o las acciones de terceros ajenos a la comunidad
Inovative Financial Mechanisms
Se han programado diferentes talleres de capacitaciones en diferentes temas, principalmente un taller de formulación que es parte de la agenda PPD. Los demás talleres existen para poder contribuir con las competencias y capacidades de los miembros de ACOPADEP, principalmente para el manejo y transformación de alimentos y la atención al cliente, formación que esta directamente relacionada con el rubro del restaurante, del cual se benefician los miembros de la organización.
Al mismo tiempo, las actividades que generen concientización ambiental, como la reforestación del manglar promueven el sentido de pertenencia a la comunidad y de propiedad ante los recursos naturales locales, lo que genera empoderamiento locas y establece una relación de respeto con el medio ambiente.
Gender Focus
Todas las actividades establecidas anteriormente consideran a la equidad de género como pieza clave e integral de la cohesión del grupo de trabajo, por lo que la inclusión de la mujer es fundamental; ACOPADEP es una organización que se caracteriza en dar importante participación a las mujeres de nuestra comunidad es por ello que en nuestra asamblea general y en las otras estructuras de toma de decisiones las mujeres juegan un papel importante.
Además de esto, los esfuerzos de beneficiar con ayuda sociales a grupos más necesitados económica y socialmente, como la gente mayor de edad y personas con necesidades especiales son parte de la generación de inclusividad y respeto por cada miembro de la comunidad, intentando en la medida de lo posible que cada persona sin importar su condición, tenga por lo menos alimento digno.
Project Results
1. Conservación y Protección
La creación de arrecifes artificiales genera nuevos espacios de vida y refugio para cierta cantidad de flora y fauna. La colonización de estos arrecifes depende de la profundidad
y del medio en el que se encuentre, pero en general son colonizados por algunos tipos de camarones, cangrejos y
distintas especies de peces.
? Ampliación de 40 módulos nuevos de arrecife artificial
? 20 asociados capacitado en el uso adecuado del arrecife artesanal.
? 4 hectáreas de área para reforestación medidas
? 6000 candelillas sembradas
? 3 playas y 1 isla con sus playas limpias
? Construcción de 13 huertos familiares.
? Rotulación de los resultados del trabajo
2. Fortalecimiento de capacidades
? Miembros de la asociación capacitados para el procedimiento administrativo, atención al cliente y la transformación y manejo de alimentos.
? Aumentar la capacidad de la caja rural con un fondo de L.40,000.00
? Generar incidencia política
? Gestionar apoyo complementario a los proyectos de ACOPADEP a través de URPAGOLF
? Completar metas de apoyo social, contribuyendo con los miembros de la comunidad más necesitados.
? 40 personas participan en la socialización del proyecto.
3. Infraestructura
? Remodelar 8 sanitarios con un tanque de agua, una bomba y tuberías para cada uno.
? Instalar 3 sanitarios nuevos en la comunidad, 2 en la escuela y 1 para una vecina con necesidades especiales y fomentar la salubridad de la comunidad.
? Instalar un sistema hibrido de electricidad/paneles solares en el restaurante
? Acondicionar el restaurante para ofrecer un mejor servicio y atención al cliente
RESULTADOS
OBJETIVO 1
-Con la Inmersión de los módulos de arrecifes artificiales se logró completar el ciclo previa su elaboración también se compartió conocimientos y habilidades de construcción oportunidad con la Asociación de pescadores Capiro y Jericó.
-Se logró un objetivo doble, que es la protección de los ecosistemas frente a las redes de arrastre, a la vez la reproducción significativa de organismos marinos.
- Se continuo con la reforestaron de bosque de mangle para recuperar espacios y aumentar la cobertura boscosa mitigando el avance de la destrucción del Golfo de Fonseca.
-Como contrapartida la ACOPADEP estableció un vivero de 7000 plántulas de mangle, que luego del proceso de crecimiento se procedió con la siembra, con la labor realizada contribuimos de una hectárea de Rhizophora mangle.
OBJETIVO 2
- Se desarrolló el Taller sobre elaboración de Abono orgánico, con el apoyo de Asociación de escuelas agroecologías del sur de Honduras ACESH, este mecanismo facilitara la incorporación a los suelos producidos de los huertos elaborados de los 13 huertos de los asociados.
OBJETIVO 3
- Remodelar 9 sanitarios para socios
-Se construyó una pila de 6 barriles para el mejoramiento de las condiciones salubre e higiene en la Escuela Juan José Quiroz de la Aldea Las pelonas, para uso de las niñas y los varones que asisten al centro educativo. Se benefició con esta obra es de 56 alumnos entre niñas y niños y 2 maestros.
Generación de empleo equidad y género:
1. Las labores desarrolladas durante el desarrollo del proyecto generó al menos 240 jornales en actividades de reforestación y limpieza de playa, comunidad, 200 jornales en actividades de por trabajos en elaboración de domos.
2. La labor fue realizada por Hombres 50% y mujeres 50%.
3. Generación empleos Indirectos, se beneficiaron al menos 20 Familias.
4. Participación de personas de la tercera edad en actividades de siembra y demás en al menos un 10%.
5. Ingresos por trabajos en sistemas sanitarios comunitarios en al menos 17 hogares
6. trabajos por Reforestación de 4 has de Mangle con 12,000 plántulas.