COS/01/23: FUNA- Fortalecimiento de la Capacidad Tecnica de los Proyectos de Mujeres del Golfo de Nicoya
COS/01/23: FUNA- Fortalecimiento de la Capacidad Tecnica de los Proyectos de Mujeres del Golfo de Nicoya
El Programa de Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de Nicoya es un programa interfacultades de la Universidad Nacional, fundado en 1997 e integrado por un conjunto de acciones y estrategias, organizadas por subprogramas que desde una perspectiva interdisciplinaria, tiene la finalidad de enfocar la problemática del desarrollo integral de la zona rural del Golfo de Nicoya. El programa se constituye en un marco que proporciona elementos que favorecen la articulación e integración de sus acciones en la dirección exigida por los requerimientos del desarrollo sostenible de esta región. A su vez, ofrece y procura la organización y ejecución de proyectos cuyo impacto se ve potenciado gracias a la optimización de recursos y la concentración de esfuerzos. Se favorece, además, el trabajo conjunto con otras instituciones que comparten los mismos objetivos. Los objetivos del proyecto son: Fortalecer las actividades de capacitación técnica de los proyectos de "Uso sostenible de los
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Fundación Universidad Nacional
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 5,991.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 111,500.00
Project Number:
COS/01/23
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
Este proyecto tiene todas las actividades dirigidas a capacitar a las asociadas en los aspectos técnicos sobre cultivo, manipulación y cosecha de moluscos, uso y manejo de viveros y mariposarios. Así como la ejecución de las actividades relacionadas con turismo. Por lo tanto, las asociaciones de mujeres se beneficiarán de los conocimientos adquiridos en las capacitaciones. La participación de las senoras en el proyecto ha sido protagonista desde el origen de la idea, diseno y ejecución. Además para lograr la meta de este proyecto las mujeres participarán en el seguimiento, evaluación y efectividad de las capacitaciones. Las senoras como únicas beneficiarias y propietarias del proyecto, juegan un papel protagónico en la aplicabilidad y efectividad de las capacitaciones dirigidas para fortalecer el proyecto.
+ View more

SGP Country office contact

Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:

Address

UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC

Country Website