COS/03/18 - Asociación de Mujeres de San Antonio de Pejiballe - Fortalecimiento y Diversificación del Vivero Forestal de San Antonio de Pejiballe
COS/03/18 - Asociación de Mujeres de San Antonio de Pejiballe - Fortalecimiento y Diversificación del Vivero Forestal de San Antonio de Pejiballe
San Antonio de Pejiballe es un caserío que pertenece al distrito de Pejiballe, Cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José. Se ubica a 36 Kilómetros Sur Este de San Isidro de Pérez Zeledón, cuenta con alrededor de 1500 a 2000 habitantes que se dedican en su mayoría al cultivo del café.

Los precios tan bajos del café han hecho de San Antonio un lugar en donde una gran cantidad de mujeres deban atender a sus familias y las fincas pues sus esposos se han ido a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades de trabajo.

En este caserío en el ano 2001 nace la Asociación de Mujeres de San Antonio las cuales tienen como objetivo buscar una forma de conseguir dinero para ayudar a la economía de su hogar, inician entonces trabajos en la producción de plántulas en un vivero forestal.

Al principio el grupo de mujeres era parte de la Cooperativa de la zona COOPEASSA pero luego por la necesidad de obtener la personería jurídica para optar por una ayuda del proyecto IMAS- FUNDECOOPERACION se
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociación de Mujeres de San Antonio de Pejiballe
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 28,360.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 2,200.00
Project Number:
COS/03/18
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Gender Focus
El grupo de Mujeres de San Antonio de Pejiballe se constituyó el 01 mayo del 2001, la Cooperativa de Agricultores de San Antonio de Pejiballe COOPEASSA tuvo la idea de formar el grupo con el objetivo de buscar una fuente de empleo para las mujeres de la Comunidad. Las actividades que el grupo se puso como meta realizar, fue la producción en vivero de árboles forestales y plantas medicinales, sin embargo la primera es la que actualmente se está llevando a cabo. Gracias al Proyecto IMAS - FUNDECOOPERACION y el apoyo continuo del Programa de Desarrollo Campesino (DECAFOR) y la Dirección de Género del MINAE se logró levantar la infraestructura básica del vivero, así como la compra del equipo e insumos necesarios y capacitación requerida para iniciar las labores de producción en vivero de árboles forestales En el ano 2001 sin mayores recursos el grupo logra producir 5000 árboles para la venta, en el ano 2002 la producción se elevó a 40000 una parte de estos se colocaron en COOPEASSA para las plantaciones que se establecieron en la zona bajo el Programa de Pago por Servicios Ambientales. Es importante anotar que hasta el momento y por razones desconocidas COOPEASSA no ha cancelado ni un centavo a la Asociación por la compra de los árboles antes mencionados. Si bien el grupo ha tenido un progreso realmente significativo falta mucho por hacer a nivel de infraestructura y equipo para el vivero, también en capacitación avanzada en métodos novedosos de reproducción de especies forestales y mercadeo. El grupo desea ampliar sus actividades involucrando de lleno a los(as) agricultores(as) de la zona en un intento por hacer del vivero un punto de partida que permita demostrar que se puede producir sin destruir las riquezas naturales presentes en la zona, por lo contrario que el cultivo de árboles y los cultivos tradicionales del lugar pueden desarrollarse en forma conjunta dando mayores alternativas de producción, elevando la calidad de estas y contribuyendo a la vez con la recuperación y bienestar ambiental en la región. La Asociación pretende que producto de las actividades que se llevarían a cabo con la puesta en práctica de esta propuesta se pueblen a un ritmo de siembra de 5000 a 10000 árboles por ano, zonas de la parte alta de la cuenca del río Térraba que fueron devastadas por huracanes que afectaron la región en anos anteriores. Actualmente la Asociación obtiene ingresos económicos por la venta de Árboles Maderables, pese a los problemas de pago que ha enfrentado se ha logrado vender hasta 300000 colones en la cosecha del ano pasado.
+ View more

SGP Country office contact

Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:

Address

UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC

Country Website