COS/03/20 ADESSARU - Conservación de la subcuenca de los ríos Negro y Tabarcia Etapa: Escuela Ambiental San José Rural
COS/03/20 ADESSARU - Conservación de la subcuenca de los ríos Negro y Tabarcia Etapa: Escuela Ambiental San José Rural
La Asociación de Desarrollo Sostenible de San José Rural, (ADESSARU) tiene como propósito principal " Contribuir a Desarrollar un modelo participativo para el Desarrollo Sostenible en San José Rural"; en la actualidad centra sus actividades en la cuenca de los ríos Negro y Tabarcia.
ADESSARU es una organización, sin fines de lucro constituida en el ano 1996, sus objetivos principales se proyectan al mejoramiento de la calidad de vida de la población y un uso sostenible de los recursos a través de su manejo adecuado de los recursos productivos, la conservación de la biodiversidad y la Educación Ambiental.
ADESSARU está solicitando apoyo financiero al FMAM/PPD con el fin de concluir la infraestructura de las instalaciones de la Escuela Ambiental y tener las condiciones apropiadas para el desarrollo de acciones de capacitación y ecoturismo.

La capacitación y la relación directa con grupos y centros educativos, facilita incorporar a las comunidades en este proyecto que es ejemplo de
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociacion de Desarrollo Sostenible de San Jose Rural
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 20,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 16,487.00
Project Number:
COS/03/20
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Promoting Public Awareness of Global Environment
Los orígenes de ADESSARU, se remontan al ano 1991, cuando se celebra por vez primera la "Semana Ecológica" bajo el Lema "Amemos la Naturaleza", con la incorporación de centros educativos y organizaciones locales de Acosta, Mora y Puriscal Producto de lo anterior se conformo el Comité de Educación Ambiental de Palmichal y un Grupo Juvenil de Palmichal, posteriormente se realizaron varias actividades: charlas de autoestima, un curso en coordinación con el MINAE sobre Fincas integrales, con el MAG se realizaron charlas sobre abono orgánico. Otro elemento presente en el proceso y que contribuyo a la formación de Adessaru, fue la investigación académica como práctica de graduación de dos estudiantes de la Escuela de Educación Ambiental de la UNA, realizada en San Pablo de Palmichal y Río Negro, el cual genero un diagnóstico participativo y una propuesta de Gestión comunal y Educación Ambiental para la parte Alta de la Subcuenca de los ríos Negro y Tabarcia. También contribuye a la formalización de Adessaru el ofrecimiento por parte del Beneficio Palmichal de financiar conjuntamente con recursos de la Hanseatische Natur Umweltinitiative, una iniciativa ambiental, Se presento en junio del 95 un perfil de proyecto denominado Protección de la cuenca de los ríos Negro y Tabarcia ante Beneficio Palmichal, que contemplo los componentes de Educación Ambiental, Viveros, reforestación y Compra de tierras para la protección de los recursos naturales, del perfil de proyecto hubo interés en este último componente. El 27 de enero del ano 1996, se realiza la Asamblea Constitutiva de Adessaru con 15 miembros, recogiendo en sus objetivos aspectos de conservación y protección de los recursos naturales y con una visión de desarrollo social y económico, o sea el trabajar por un modelo de desarrollo sostenible para la cuenca de los ríos Negro y Tabarcia que contempla las poblaciones de Palmichal de Acosta y Tabarcia de Mora, con una población alrededor de ocho mil personas y para proteger en el largo plazo el agua a una población que se abastece estos ríos de 40.000 habitantes de los cantones de Acosta, Mora y Puriscal. Adessaru recibe en junio del 2002, la donación por parte del Beneficio Palmichal y el Grupo Neumann Costa Rica de 42 hectáreas, en la parte alta de la cuenca y recursos financieros como capital de semilla para apoyar el Proyecto "Nacientes Palmichal".
+ View more

SGP Country office contact

Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:

Address

UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC

Country Website