COS/03/31 - Asociacion El Copal - Manejo Comunitario de la Reserva Biologica el Copal
COS/03/31 - Asociacion El Copal - Manejo Comunitario de la Reserva Biologica el Copal
La zona de la Selva de Pejibaye en el cantón de Jiménez, en la Provincia de Cartago mantiene una de las selvas tropicales húmedas más diversas y pintorescas, sus tierras de vocación forestal se utilizan en agricultura de subsistencia y gracias a algunos campesinos visionarios, existen hoy exuberantes bosques. Como es el caso de la Asociación de Conservación y Desarrollo Sostenible del Copal, que ha mantenido una propiedad de 200 has. con la finalidad de mantener la montana para las generaciones futuras. No obstante el concepto sobre conservación de bosques y montanas ha cambiado, propiciando un uso sostenido de los recursos. Aunado a ello las condiciones socioeconómicas del país y en especial para el sector agrícola, ha generado en las organizaciones y sociedad civil en general busquen y generen nuevas alternativas de subsistencia que permitan el uso del recurso bosque de manera sostenible y que permitan un mejoramiento de la calidad de vida.

De esta manera es como nace la idea
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociacion para la Conservacion y el Desarrollo Sostenible d
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 17,933.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 4,218.00
Project Number:
COS/03/31
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Emphasis on Sustainable Livelihoods
El PPD aprobó a la Asoc. De Desarrollo Sostenible del Copal un proyecto por $20.000, para el desarrollo de un proyecto ecoturístico en la zona de amortiguamiento del Parque Internacional la Amistad. El proyecto consistió en la construcción de un Albergue rústico y la apertura de senderos en una zona de 163 has, en la cual se pueden encontrar 350 especies de aves, de las 850 existentes en nuestro país. La Asociación con un gran esfuerzo logró la construcción del Albergue mediante el aporte voluntario de mano de obra de los asociados así como también de algunos materiales. La Universidad de Costa Rica apoyó fuertemente al grupo para el transporte de materiales y coordinación conjunta de actividades con el grupo, de hecho al encargado del proyecto Sr. Manuel García, la UCR le brindó un estudiante como asistente, para que el grupo del Copal tuviese un seguimiento mayor en cuanto al cumplimento de actividades. Por otro lado, el grupo ha contado con el apoyo del Grupo Reto Juvenil para la apertura de los 5 km., de senderos, lo cual, sin duda alguna fue un aporte muy valioso para el grupo. Es importante mencionar que la mayoría de los miembros de la organización, trabajan como peones en fincas cafetaleras o en trapiches de la zona, por lo tanto disponían sus fines de semana y días libres para trabajar en el proyecto. Como el tiempo que podían aportar era un poco reducido significaba que el avance de la obra iba a ser menor también, por ello como medida drástica para avanzar más rápido en la construcción del albergue, los socios decidieron sacar de sus ingresos cierta cantidad de dinero para pagarle un peón para que coordinara todas las actividades del grupo, por coincidencia en ese momento el presidente de la Asoc, se quedó sin empleo estable y el asumió esa labor, lo cual resulto muy bien, pues no se dejo esa actividad en manos de alguien externo al grupo. Con esa primera donación fue posible concluir lo siguiente: - Compra de madera y demás materiales para el levantamiento de la infraestructura - Equipamiento de la cocina - Equipamiento de dormitorios - Compra de camas - La mano de obra fue aportada en un 90% por el grupo En el ano 2002, se somete al Programa una solicitud de ampliación por $10.000 con el fin de subsanar algunas de las observaciones realizadas por el senor FranK Doyé operador turístico de la empresa Cultourica. El grupo cuenta además con diferentes estudios de la Reserva realizados por especialistas de la Universidad de Costa Rica. Con este proyecto se pretende que el grupo cuente ya con la infraestructura y capacitacion suficiente para generar sus propios ingresos, para la autosostenibilidad del proyecto y las actividades de gestion ambiental que realiza la organizacion.

SGP Country office contact

Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:

Address

UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC

Country Website