COS/03/39: Aosciaicón Grupo Ecológico de Pejiballe - Centro Ecologico de Pejiballe
El objetivo general de este proyecto es:
? Contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad mediante la concientización de las personas de las comunidades vecinas al Refugio de Vida Silvestre La Marta y la Reserva Biológica El Copal.
El cumplimiento de este objetivo, permitirá proteger adecuadamente los recursos existentes en la zona y desarrollar la zona adecuadamente, desde el punto de vista ecoturístico.
Entre los principales problemas ambientales de las comunidades vecinas al refugio de vida silvestre La Marta y la Reserva Biológica El Copal se encuentran:
? Extracción de orquídeas y plantas
? Cacería
? Deforestación
? Contaminación de ríos
? Manejo inadecuado de desechos sólidos
? Poco compromiso de la sociedad en la conservación de los recursos naturales
? Erosión del suelo
? Falta de acción legal local
Como una alternativa para la resolución de estos problemas ambientales, en el ano 2001 se inicia con la capacitación de guías naturalistas con el fin de
? Contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad mediante la concientización de las personas de las comunidades vecinas al Refugio de Vida Silvestre La Marta y la Reserva Biológica El Copal.
El cumplimiento de este objetivo, permitirá proteger adecuadamente los recursos existentes en la zona y desarrollar la zona adecuadamente, desde el punto de vista ecoturístico.
Entre los principales problemas ambientales de las comunidades vecinas al refugio de vida silvestre La Marta y la Reserva Biológica El Copal se encuentran:
? Extracción de orquídeas y plantas
? Cacería
? Deforestación
? Contaminación de ríos
? Manejo inadecuado de desechos sólidos
? Poco compromiso de la sociedad en la conservación de los recursos naturales
? Erosión del suelo
? Falta de acción legal local
Como una alternativa para la resolución de estos problemas ambientales, en el ano 2001 se inicia con la capacitación de guías naturalistas con el fin de
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Asociación Grupo Ecológico de Pejiballe
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 20,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 16,637.00
Project Number:
COS/03/39
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Notable Community Participation
La Asociación Grupo Ecológico de Pejibaye es una organización joven de la comunidad de Pejibaye, del cantón de Jiménez, de Cartago. Esta integrada en su mayoría por estudiantes de la zona y algunas personas adultas de la comunidad.
La organización se ha enfocado en los dos últimos anos a la capacitación en la educación ambiental de sus integrantes, ocupándose de la formación de guías naturalistas y de educadores ambientales. Actualmente, la organización ha ampliado sus horizontes expandiendo la educación ambiental a través de sus miembros capacitados, a los pobladores, estudiantes de primaria y secundaria de las comunidades de El Taús, El Humo, Peijibaye, Oriente y La Esperanza, comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento de los parques nacionales Tapantí Macizo de la Muerte y La Amistad, y colindantes con dos áreas protegidas privadas: (vecinas) el Refugio de Vida Silvestre La Marta y la Reserva Biológica El Copal.
Las acciones contenidas en este proyecto, tienen el propósito de mejorar las capacidades y condiciones de los educadores y los guías de la organización en la preparación de materiales para la implementación de charlas y giras, que se presentan la siguiente propuesta, así como apoyar el desarrollo ecoturístico de la zona, a través de la promoción de visitas al del Refugio de Vida Silvestre La Marta y la Reserva Biológica El Copal.
Se parte del hecho de que este proyecto ha sido totalmente disenado por los integrantes de la Asociación Grupo Ecológico de Pejibaye, por lo cual responde a los intereses y aspiraciones comunales, asegurando aún más la participación local y por ende la apropiación de las acciones.
Específicamente se realizarán las siguientes acciones para asegurar la participación local:
Trabajo con los ninos, ninas y adolescentes de primaria y secundaria de la zona.
Actividades coordinadas con docentes y la AGEP.
Control de registros por parte de la AGEP para el monitoreo.
Control de visitación por parte de El copal y La Marta.
Presentación del plan de trabajo a organizaciones locales y líderes comunales.
Presentación del plan de trabajo a representantes circuitales del MEP, para la aprobación de permisos de las acciones a ejecutar y la importancia de la realización de las mismas.
Colocación de rótulos y propaganda informativa en las comunidades beneficiadas.
Accesibilidad a sugerencias comentarios para mejores resultados .
Integración de nuevas personas interesadas a la asociación.
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page