Gestión Ambiental de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) generados por la agricultura en el Valle del Mantaro - Junín.
Gestión Ambiental de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) generados por la agricultura en el Valle del Mantaro - Junín.
El proyecto tiene una duración de dos años y en su diseño considera la participación directa de la población y los gobiernos locales como parte de sus estrategias. Además involucra a las empresas comercializadoras de agroquímicos y las compromete en la sostenibilidad de la experiencia, en base a la responsabilidad que les confiere la Ley 28217, Ley para reforzar las acciones de post-registro de plaguicidas químicos de uso agrícola, promulgada en mayo, en cuanto a la disposición final de envases de plaguicidas y a la realización de acciones de capacitación dirigidas a todo nivel de usuarios.

El proyecto contiene cuatro componentes que se encuentran estrechamente vinculados. La realización de un diagnóstico participativo de fuentes de COP?s en la agricultura proporcionará la información cuantitativa sobre las vías de comercialización y volúmenes de plaguicidas clorados, quema de envases de plaguicidas; así como el nivel de riesgo a la salud y el ambiente que viene generando los COP?
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Red de Acción de Agricultura Alternativa
Country:
Peru
Area Of Work:
Chemicals
Grant Amount:
US$ 70,062.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 32,338.00
Project Number:
PER/04/12
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Significant Participation of Indigenous Peoples
El proyecto tiene como propósito contribuir a la reducción de la contaminación por COP?s en la agricultura, a través del diseño y validación de un plan participativo de gestión ambiental para el manejo de los COP?s en el valle del Mantaro. Se estima como beneficiarios directos a 35 familias con un número de 176 personas y como beneficiarios indirectos toda la población de las 8 comunidades de Concepción y Chupaca. Las comunidades que intervendrán en el proyecto son: Concepción, 9 de julio, Sta. Rosa de Ocopa y Matahuasi de la Provincia de Concepción; y las comunidades de Ahuac, Iscos, Chupaca y Chongos Bajo de las Provincia de Chupaca.
Policy Impact
Elaboración y debate de propuesta de ordenanza para la creación del Comité de Vigilancia ciudadana, Marzo 2006 (Un mes). Se promoverá una propuesta de ordenanza municipal para la creación de un Comité de vigilancia por municipalidad. Esta iniciativa será debatida en reunión convocada por la RAAA y la municipalidad, donde participen los principales involucrados en el proyecto. Este comité estará conformado por agricultores, técnicos y autoridades locales el cual contará con apoyo técnico y logístico de la RAAA y la Municipalidad. Elaboración y apoyo en ejecución de plan de trabajo, Mayo ? Noviembre 2006 (7 meses) Los Comités de vigilancia para la realización de sus acciones elaborarán un reglamento de funcionamiento, coordinará la elaboración de su plan de trabajo; y la implementación de acciones de fiscalización y control en COP´s. El equipo técnico de la RAAA y la Municipalidad de Concepción y Chupaca participarán en la elaboración de estos documentos y apoyará en la realización de sus actividades.
+ View more

SGP Country office contact

Mr. Manuel Mavila Loli
Phone:
(00511) 625-9068
Fax:
(00511) 625-9100
Email:
Mr. Jhulino Sotomayor
Email:

Address

Av. Jorge Chávez 275, Miraflores - Lima - Perú
Lima, Lima, Lima 18

Country Website