COS/04/44-FUNDELOBA: Educación y Conservación en la Reserva Biológica Lomas Barbudal
COS/04/44-FUNDELOBA: Educación y Conservación en la Reserva Biológica Lomas Barbudal
La utilización y el estado actual de la vida silvestre en nuestras sociedades rurales, depende estrechamente de las características y condiciones de vida de la población humana. Por lo tanto cualquier propuesta de administración y utilización debe ajustarse a los patrones demográficos, sociales, económicos y culturales de cada región.
Hasta el momento, la atención que se ha dado a la vida silvestre en la mayoría de los casos, se ha limitado a aspectos ecológicos de su uso y protección, sin embargo las perspectivas están supeditadas en gran medida al entorno socioeconómico. La desigual distribución de la población humana en áreas naturales o con bosques, provoca diferentes condiciones de presión sobre los recursos de la vida silvestre, no se puede negar que la migración en las áreas rurales pone en peligro los niveles de demanda de los productos silvestres.
La consideración de las condiciones socioeconómicas facilitaría la aplicación de planes de manejo con el apoyo y participación de
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Fundacion para el Desarrollo de la REserva Biologica Lomas Barbudal
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 20,000.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 76,521.00
Project Number:
COS/04/44
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Promoting Public Awareness of Global Environment
Las Comunidades de San Ramon y Playitas se encuentran ubicadas en el arco de protección de Guanacaste el cual es un componente del Corredor Biológico Mesoamericano y son parte del Corredor Biológico Las Morocochas. Este corredor intenta establecer una ínter conectividad entre el Parque Nacional Rincón de la Vieja, con la Reserva Lomas Barbudal, además de proteger los mantos acuíferos de la cuenca del río Liberia y el río Salto. Es por ello que el proyecto se define como una forma de apropiación de los recursos naturales, solventando importantes problemas socioeconómicos y de relación con el entorno natural, dándole énfasis a la conservación de la naturaleza para las generaciones futuras junto a su legado cultural. Desde un punto vista socioeconómico, beneficiará a la comunidad mediante la generación de empleo relacionado con el ecoturismo, de manera que la generación de recursos económicos que complementen la economía familiar, mejorando su calidad de vida. Para la Reserva es igualmente importante ya que permite proteger y conservar la biodiversidad, sirviendo como un medio de educación al aire libre, además de entretenimiento sano a los visitantes nacionales y extranjeros. Es importante mencionar la existencia de importantes problemas en la relación del ser humano con la naturaleza, entre ellos podemos citar: Incendios forestales: el fuego descontrolado, es una causa que durante muchos años ha alterado el hábitat y la biodiversidad en general, tanto a nivel de la reserva como también de sus alrededores. La administración de la reserva ha disminuido este problema por medio de planes de prevención, detección y combate de incendios forestales y pastoreo en sectores críticos, con la participación de ganaderos locales por medio de permisos de usos controlados. Se cuenta con la ayuda de brigadas locales de combate y actividades de educación en control de fuegos con las comunidades aledañas, sin embargo no se cuenta con un grupo de brigadistas propio de las comunidades; de ahí la importancia de brindar capacitaciones y reforzar cursos de educación y extensión ambiental que permitan contar con un mayor compromiso de los habitantes. En este momento los brigadistas que colaboran son los Bagaces centro y Hacienda el Pelón de la Bajura. Cacería furtiva: El acceso de cazadores furtivos a la Reserva, se ha facilitado en la medida que en la zona de amortiguamiento (estimada en unas 18000 Ha, bajo riego intensivo), se han construido 250 Kms. de canales de riego y 270 Kms. de caminos para favorecer la producción agrícola. Esto hace necesario que se den acciones orientadas a fortalecer la educación y extensión ambiental con las comunidades vecinas y reforzar las medidas de control y protección del recurso protegido. En reuniones con las comunidades y en una encuesta realizada, se ha podido determinar las principales áreas de interés por parte de los habitantes, en las que gustarían de recibir capacitación.
+ View more

SGP Country office contact

Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:

Address

UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC

Country Website