COS/04/46-INBIO: Fortalecimiento de los Grupos Socios del Programa de Pequeñas Donaciones-Periodo 2005.
COS/04/46-INBIO: Fortalecimiento de los Grupos Socios del Programa de Pequeñas Donaciones-Periodo 2005.
En Costa Rica el PPD ha dirigido su apoyo financiero en un 80 % a organizaciones de base comunitaria, con una alta participación de grupos de mujeres y poblaciones indígenas. Esto ha sido posible gracias a que en el país existe un importante tejido social, con un amplio nivel de organización en las áreas rurales.

No obstante, los grupos de base comunitaria presentan debilidades en aspectos organizativos y de gestión, a los cuales es necesario dar respuesta. Esto se convirtió en un compromiso del PPD a mediano y largo plazo, trabajo especialmente complejo por el alto número de organizaciones socias atendidas.

El Programa acompaña a las organizaciones desde la fase de diseño de los proyectos, y durante toda la ejecución del mismo. Las organizaciones que así lo requieren, reciben asistencia para la formulación del proyecto o para ampliación del mismo una vez puesto en ejecución y se considera necesario. Es importante resaltar que todo proyecto que inicia recibe un taller de
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociacion Instituto Nacional de Biodiversidad
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Multifocal Area
Grant Amount:
US$ 50,000.00
Co-Financing Cash:
US$ 11,400.00
Co-Financing in-Kind:
US$ 9,962.00
Project Number:
COS/04/46
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
La cartera de proyectos del PPD va en crecimiento de forma acelerada , a la fecha se tienen aprobados 228 proyectos (etapa operativa II que va del año 2000-2004), y con ella las necesidades de capacitación y acompañamiento a los grupos. Producto de este crecimiento, se ha dado una agrupación de los mismos alrededor de ejes comunes, la conformación de alianzas o de espacios comunes de diálogo entre las organizaciones, que posibilitan el trabajo en red. Esta situación hizo que el que el Programa identificara y pusiera en marcha estrategias específicas de apoyo a determinados sectores, con el objetivo no solo de brindar financiamiento, sino de facilitar un apoyo continuo que permita la consolidación de las iniciativas. Por ello, durante el 2005 se le dará énfasis al fortalecimiento del trabajo en red en diferentes áreas, con un doble propósito de incidir a nivel nacional (políticas para los distintos sectores) y facilitar el acceso al mercado en el caso de los proyectos productivos. Para el año 2005, se ha identificado dentro de las líneas estratégicas del Programa como prioritarias las siguientes áreas de trabajo: oApoyo a grupos: El apoyo del Programa está orientado en un 80 % a organizaciones de base comunitaria, con una alta participación de grupos de mujeres y poblaciones indígenas, por lo que se cuenta con un programa de fortalecimiento de las capacidades de los grupos socios. Se buscará el fortalecimiento de organizaciones de segundo nivel como ACTUAR, MAOCO, Covirenas, Brigadistas, Fecon. Se va a concentrar el apoyo en TRC a los grupos nuevos y a los que cuentan con más debilidades. Se favorecerá la Alianza Estratégica de ACTUAR con entes canalizadores de apoyo a los grupos como el MINAE, ICT, INA, Reto Juvenil, y otros. También, se buscará el acercamiento entre los diferentes actores y se facilitarán espacios de diálogo, análisis y trabajo conjunto. oApicultura orgánica, como un área interesante en la cual el PPD puede incidir, pero como primer paso debe realizar una revisión de información primaria, secundaria y de especialmente si existe experiencia o no en esta actividad. Se hace necesario mencionar que esta área de trabajo sale como una experiencia exitosa del PPD de México, y que Costa Rica presenta condiciones climáticas, suelos y bosques similares, para desempeñar, por tanto se toma como experiencia replicable. Especialmente se pensaría en promover la apicultura orgánica en las zonas donde existe bosque seco, fundamentalmente en el Área de Conservación Guanacaste. Turismo Rural Comunitario: En esta área, se esta dando un viraje en cuanto al énfasis, ya que el trabajo de fortalecimiento se dirigirá más a los proyectos nuevos y en transición, y menos intenso con las organizaciones asociadas a ACTUAR. La función del equipo consultor será apoyar al PPD en la valoración inicial de nuevos proyectos, y fortalecer y guiar estos grupos para que lleguen a los estándares de calidad mínimos exigidos por el PPD y el ICT. La incidencia política, se considera como un aspecto medular del Programa, en el cual se ha demostrado pertinencia, impacto y lecciones aprendidas que han servido de guía al accionar de la Alianza por el TRC, por tanto se propone seguir participando de esta Alianza y contribuir con el desarrollo del sector. También se brindará apoyo en la organización de la IV Feria de TRC y en la tercera edición de la guía de TRC, además del apoyo a las gestiones de ACTUAR para su consolidación. Combate de Incendios Forestales: El PPD ha logrado definir una estrategia de apoyo al sector por regiones geográficas, ya sea con apoyo directo a organizaciones de segundo grado como es el caso de Asepaleco o apoyo individual a las brigadas. El apoyo del Programa se concentrará en favorecer que la estrategia del manejo de fuego a nivel nacional incluya los resultados de los talleres realizados en el 2004 y los requerimientos como sector identificados, además de la socialización de la misma en las brigadas.
+ View more

SGP Country office contact

Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:

Address

UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC

Country Website