EL TURISMO RURAL COMUNITARIO Y SUS APORTES SOCIO-ECONÓMICOS:
Algunos de los principales aportes económicos y sociales del turismo rural comunitario son:
Complementa y diversifica los ingresos de las familias campesinas, pescadoras e indígenas. Cada iniciativa de ACTUAR involucra al menos a 6 familias y la mayoría de las iniciativas benefician a alrededor de 15 personas en la comunidad.
Combate el aislamiento económico
Estimula capacidad empresarial en las familias de la zona rural
Fomenta la creación de economías locales de pequeña escala a nivel de productos y servicios.
Contribuye a frenar la migración y venta de tierras
Permite valorar y recuperar la cultura local
Fortalece tejido social para el desarrollo
Integra a la mujer rural en la economía y toma de decisiones. En todas las organizaciones socias de ACTUAR las mujeres ocupan puestos de decisión en todas las juntas directivas.
EL TURISMO RURAL COMUNITARIO Y SU APORTE AL PAÍS
El turismo rural comunitario coincide con el principio general del Plan Nacional de Turismo Sostenible (ICT), que dice así:
?El desarrollo turístico sostenible es el medio por excelencia que el país tiene para utilizar eficientemente su riqueza natural y cultural con el objetivo de generar riqueza que pueda traducirse en beneficios reales para toda la sociedad.?
Project Results
Los resultados previstos para cada objetivo son los siguientes:
RESULTADOS OBJETIVO ESPECIFICO NO. 1
(O.E. 1. Fortalecer la responsabilidad social y ambiental, disciplina empresarial y estructura administrativa de ACTUAR para que logre posicionar el turismo rural comunitario y las empresas afiliadas exitosamente.)
Se propone como resultado no. 1.1. La responsabilidad social y ambiental de ACTUAR con sus afiliados fortalecida. ACTUAR es una organización joven que debe fortalecer los vínculos con sus afiliados, construir un código de ética común, fortaleciendo en forma participativa una identidad corporativa que responda a las necesidades, principios y valores de las organizaciones que la conforman.
Resultado no. 1.2. ACTUAR cuenta con un Manual de Procedimientos Administrativos puesto en práctica. Dicho Manual de Procedimientos contribuirá a normar las diversas actividades que efectúa ACTUAR, tanto sus funciones administrativas, como la venta de servicios, evaluaciones, seguimiento, entre otros.
Resultado no. 1.3. ACTUAR dispone de una estrategia de sostenibilidad y plan de negocios que oriente la toma de decisiones financieras. ACTUAR se financia actualmente con donaciones no reembolsables. Sin embargo, es fundamental para la organización desarrollar un plan de negocios que le permita tomar decisiones y emprender negocios viables y acertados financieramente en vías a lograr la autosostenibilidad de la organización.
Resultado no. 1.4. ACTUAR consolida su papel como promotora de mejores prácticas ambientales con los socios y hacia el mercado. Uno de los distintivos de ACTUAR es el compromiso con la conservación de los recursos naturales. Visualizamos el turismo rural comunitario como una herramienta para el desarrollo local y conservación del ambiente y cultura local. Es por esto que debemos garantizar que nuestro compromiso se transmita y concrete en acciones que faciliten la implementación de mejores prácticas ambientales, tanto en ACTUAR como en cada uno de nuestros afiliados.
RESULTADOS OBJETIVO ESPECIFICO NO. 2
(O.E.2 Optimizar el manejo empresarial de los afiliados de ACTUAR y propiciar que den un paso de la informalidad a la formalidad como empresas responsables en el sector de la industria turística.)
Se proponen los siguientes resultados:
Resultado no. 2.1. Los socios de ACTUAR han conocido, evaluado y adoptado la estructura empresarial y figura legal que les es más funcional y conveniente para el manejo de su iniciativa de turismo rural comunitario. La adopción de la figura legal o forma organizativa en la cual operarán las iniciativas de turismo rural comunitario es fundamental para dar el paso hacia la formalidad de las iniciativas de turismo rural comunitario.
Resultado no. 2.2. El 80% de los socios de ACTUAR cuentan con todos los permisos para el funcionamiento, el 40% han obtenido la declaratoria turística y el 80% ha obtenido un seguro de responsabilidad civil. Son muy pocas las iniciativas de turismo rural comunitario que cuentan con los permisos de funcionamiento necesarios para funcionar como empresas turísticas. Esto ha generado un cierto aislamiento del sector del turismo rural comunitario de las oportunidades de promoción que ofrece el ICT, ya que para obtener la declaratoria turística, son necesarios los permisos de funcionamiento, así como seguros de responsabilidad civil, entre otros. ACTUAR se abocará a facilitar el proceso para que sus afiliados obtengan los permisos requeridos y se facilite así su inserción en la industria turística.
Resultado no. 2.3. El 70% de los socios de ACTUAR han mejorado la gestión financiera y administrativa de sus iniciativas de turismo rural comunitario. Es fundamental para lograr la sostenibilidad de las iniciativas de turismo rural comunitario que cuenten con personal capacitado en la gestión financiera y administrativa. Este es una de las grandes debilidades de nuestros afiliados, por lo que ACTUAR facilitará talleres regionales a todos los afiliados a ACTUAR y asistencia técnica dirigida a 13 iniciativas piloto de turismo rural comunitario.
Resultado no. 2.4. Las organizaciones socias de ACTUAR se encuentran fortalecidas organizativamente. Estamos orgullosos de poder afirmar que nuestras organizaciones afiliadas están conformadas por grupos de vecinos que se han unido para maximizar las posibilidades de éxito en sus objetivos. Esto les da muchas ventajas, sin embargo, esto requiere de importantes destrezas en relación al manejo de conflictos, liderazgo positivo, definición de roles, entre otros. ACTUAR propiciará fortalecer la organización interna de sus afiliados a través de la facilitación de talleres relacionados con estos temas.
RESULTADOS OBJETIVO ESPECIFICO NO. 3
(O.E.3 Mejorar la oferta de las iniciativas de Turismo Rural Comunitario con un producto diferenciado, competitivo, ambientalmente amigable y de calidad)
Resultado no. 3.1. Los productos y servicios turísticos ofrecidos por las organizaciones socias de ACTUAR han incrementado significativamente sus niveles de calidad y sostenibilidad. Para lograr la adecuada inserción de las iniciativas de turismo rural comunitario es imprescindible mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen. El Programa de Pequeñas Donaciones ha desarrollado criterios de calidad y sostenibilidad, los cuales fueron aplicados a 10 iniciativas de turismo rural comunitario en el 2003. Nos proponemos de esta manera aplicar dichos criterios a las iniciativas que no han pasado por dicha evaluación y darle seguimiento a las que ya fueron evaluadas, para así mejorar la calificación. Esto nos garantizará también la posibilidad de que las iniciativas de turismo rural comunitario afiliadas a ACTUAR obtengan la declaratoria turística y a futuro, obtengan la certificación de sostenibilidad turística emitida por el ICT. A su vez, nos abocaremos a facilitar procesos de capacitación en las áreas cruciales para el buen funcionamiento de las iniciativas de turismo rural comunitario.
Resultado no. 3.2. ACTUAR ha desarrollado un producto turístico diferenciado y competitivo para el mercado nacional e internacional. ACTUAR y sus afiliados no pretenden promover únicamente establecimientos de hospedaje. Para garantizar la competitividad de ACTUAR y sus afiliadas, debemos desarrollar productos diferenciados, que promuevan más allá de servicios de hospedaje, experiencias innovadoras de ocio y tiempo libre que estén diseñadas de acuerdo a las necesidades de nichos específicos, presentando valores agregados que nos diferencian. En este sentido, el diseño y evaluación de los productos, así como la conformación de rutas dirigidas a consumidores con intereses específicos nos permitirá dar un salto cualitativo hacia la competitividad.
RESULTADOS OBJETIVO ESPECIFICO NO. 4
(O.E.4. Aumentar las visitación a las iniciativas de turismo rural comunitario para contribuir con la sostenibilidad económica tanto de los asociados como de ACTUAR a través de la promoción y comercialización.)
Resultado no. 4.1. ACTUAR establece su Central de Reservas y Centro de Información Turística con todos los recursos necesarios para su funcionamiento adecuado. Dicho Centro de Información Turística y Central de Reservas servirá como escaparate y principal centro nacional de venta de paquetes de turismo rural en el país, dirigido principalmente al turista directo. ACTUAR se abocará a establecer dicho centro, el cual será sostenible a futuro a través de las ventas que se generen. La Central de Reservas y Centro de Información que contribuirá a aumentar las ventas a los afiliados de ACTUAR y será modelo de mejores prácticas, no solo por la información y servicio que ofrece, sino también por las prácticas ambientales en la oficina misma, acentuando así el liderazgo de ACTUAR como organización ambientalmente responsable. ACTUAR busca promover los servicios y esfuerzos de conservación de sus afiliados en una oficina que tenga acceso al flujo turístico.
Resultado no. 4.2. ACTUAR ha establecido y mantenido relaciones comerciales con agencias, mayoristas, tour operadores, otras organizaciones que promueven viajes. ACTUAR establecerá relaciones comerciales a través de los canales convencionales de comercialización, principalmente tour operadores nacionales que venden a través de mayoristas. El Turismo Rural Comunitario empieza a ser un complemento muy interesante para el turismo convencional, ya que fortalece la oferta cultural en los paquetes convencionales, por lo que aprovecharemos esta oportunidad ofreciendo principalmente tours de un día a las oficinas de venta de tours ubicadas en los hoteles que tienen mayor flujo turístico, así como a los tour operadores convencionales. Además, buscaremos contactar directamente compradores especializados en turismo sostenible o turismo comunitario. Se desarrollan actualmente ONG?s de turismo solidario en Europa y Estados Unidos, así como universidades y asociaciones de diversa índole que están interesados en productos de turismo alternativo, que estarían anuentes a comprar directamente a través de ACTUAR por ser una organización sin fines de lucro que tiene experiencia en la operación turística y que reinvierte sus ganancias en el fortalecimiento de este modelo de turismo.
Resultado no. 4.3. ACTUAR acerca la oferta de sus asociados al cliente directo. Utilizaremos medios alternativos de mercadeo y promoción, tales como el mercadeo directo con potenciales consumidores a nivel nacional, mercadeo proactivo de la página web, y ubicación de escaparates con información promocional en principales centros de flujo de compradores potenciales (universidades, centros de aventura, Parques Nacionales, gimnasios, entre otros).
RESULTADOS OBJETIVO ESPECIFICO NO. 5
(O.E.5 Contribuir a propiciar los cambios nivel institucional que favorezcan el desarrollo del turismo rural comunitario en Costa Rica.)
Resultado no. 5.1. El ICT incluye en su oferta el segmento del turismo rural
comunitario y destina una línea presupuestaria de promoción para el turismo rural
comunitario. ACTUAR ha conformado una alianza con la Mesa Nacional Campesina,
Cooprena R.L., con el apoyo del PNUD, Fundecooperación y ACEPESA, para incidir
en las políticas del estado para que se fomente el turismo rural como una herramienta
para el desarrollo local. Dicha alianza ha tenido en poco tiempo, importantes logros,
tales como el desarrollo de un proyecto de ley para el fomento del turismo rural
comunitario y el desarrollo de un proyecto de Asignaciones Familiares FODESAF para
que familias en condiciones de pobreza ubicadas en sectores con potencial turístico
puedan acceder a fondos no reembolsables por parte del Estado. Consideramos muy
importante el mantener una participación activa en esta alianza para contribuir a lograr
los objetivos que nos hemos establecido. Se ha establecido como objetivo primordial
lograr que el ICT defina el TRC como un nicho más de la oferta turística costarricense,
y se asigne así una línea presupuestaria para promoción del sector.