Manejo sustentable de especies de flora y fauna de uso ancestral en dos comunidades Waorani del parque nacional Yasuní
Los indígenas Waorani, etnia de guerreros por excelencia, se mantuvieron aislados de la civilización hasta el año 1958, cuando empezaron a tener contacto con personas que no pertenecieron a su comunidad. El territorio Waorani está ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní, el área protegida más grande y con mayor biodiversidad del país. Debido a su importancia fue reconocido por la UNESCO como reserva del hombre y de la biósfera en 1989.
Tradicionlmente los Waorani fureon nómadas, pero desde que las compañías petroleras empezaron sus actividades extractivistas dentro del parque (en 1993), varias de sus costumbres empezaron a cambiar. Actualmente existe una tendencia hacia el sedentarismo la cual está generando la cacería intensiva concentrada en un área mínima, la pérdida gradual de la calidad de sus vidas y del ambiente donde habitan.
Otro factor que agrava la situación es la carretera ya que en sus alrededores disminuye sustenacialmente la disponibilidad de animales de caza.
Tradicionlmente los Waorani fureon nómadas, pero desde que las compañías petroleras empezaron sus actividades extractivistas dentro del parque (en 1993), varias de sus costumbres empezaron a cambiar. Actualmente existe una tendencia hacia el sedentarismo la cual está generando la cacería intensiva concentrada en un área mínima, la pérdida gradual de la calidad de sus vidas y del ambiente donde habitan.
Otro factor que agrava la situación es la carretera ya que en sus alrededores disminuye sustenacialmente la disponibilidad de animales de caza.
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Fundación Yasuní
Country:
Ecuador
Area Of Work:
Biodiversity
Biodiversity
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 49,315.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
US$ 58,140.00
Project Number:
Ecu/04/008
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Significant Participation of Indigenous Peoples
-There are 1,600 to 2,000 Waorani people participating in this project.
Capacity - Building Component
-There are workshops to educate community members on environmental education, nutriction and other themes.
+ View more
Indicators
Empowerment
Number of CBOs / NGOs participated / involved in SGP project
3
Empowerment
Number of women participated / involved in SGP project
24
Livehood
Number of households who have benefited* from SGP project
339
Livehood
Number of individuals (gender diaggregated) who have benefited* from SGP project
96
SGP Country office contact
Sr Johana Jácome
Phone:
(593-2) 3824240 ext. 3101
Email:
Address
Centro Corporativo Ekopark (Av. Nayón y Av. Simón Bolívar)
Quito, Pichincha, 593
Quito, Pichincha, 593
Country Website
Visit the Ecuador Country Page