COS/05/24. AFANT. Asoc Falconiana de Artesania natural y turismo. Rescate ambiental y cultural de la comunidad de Falconiana de Bagaces.
El Proyecto será desarrollado por un grupo, principalmente de mujeres, que se organizaron en 1999 bajo la forma de Grupo de Mujeres Artesanas en Acción, como una necesidad de integrar a la mujer en el proceso productivo. En mayo del 2002 se consolidan, según la ley de asociaciones, en la Asociación de Falconiana de Artesanía Natural y Turismo (AFANT) Ya se han tenido experiencias de producción de elaboración y venta de artesanías en diferentes ferias nacionales, gracias al apoyo del PPD-FMAM que donó el edificio donde se trabaja y prestan bienes y servicios a turistas y público en general.
El objetivo principal es preservar un patrimonio cultural conservando el entorno natural de la comunidad y difundiéndolo a nuevas generaciones y personas de otras culturas.
El Proyecto se relaciona con la Estrategia Nacional del PPD/FMAM, integrándose a través del área focal de Biodiversidad y Degradación de Tierras, ya que es una alternativa socio-productiva conservacionista, que se desarrolla
El objetivo principal es preservar un patrimonio cultural conservando el entorno natural de la comunidad y difundiéndolo a nuevas generaciones y personas de otras culturas.
El Proyecto se relaciona con la Estrategia Nacional del PPD/FMAM, integrándose a través del área focal de Biodiversidad y Degradación de Tierras, ya que es una alternativa socio-productiva conservacionista, que se desarrolla
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Asociacion de Falconiana de Artesania Natural y Turismo
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 20,342.00
Co-Financing Cash:
US$ 790.00
Co-Financing in-Kind:
US$ 8,352.00
Project Number:
COS/05/24
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Emphasis on Sustainable Livelihoods
Debido a que no hay servicio de recolección de basuras se dan dos fenómenos negativos, uno es la contaminación que provocan la gran cantidad de plásticos, vidrios, etc que produce la comunidad de Falconiana, de los cuales algunos por medio del viento y del agua van a parar a zonas protegidas, afectando el medio natural. Otro efecto es el desperdicio de recursos que se produce al quemar o enterrar los residuos orgánicos, ya que no se aprovecha el potencial que tienen como fertilizantes orgánicos que ayudarían a disminuir la contaminación de los mantos acuíferos con nitratos que son empleados como fertilizantes químicos en los diferentes cultivos del asentamiento.
La recuperación de la ribera del río Piedras, alterada con gran cantidad de basuras, será posible gracias a la creación de un sendero guiado que permita conocer a todos los visitantes la biodiversidad de la que se goza en la comunidad, mediante su cuidado y rotulación.
El IDA está comprometido a entregar al grupo una zona de reserva de 3 has. a la par de una gran laguna artificial donde llegan numerosas aves, que en la actualidad es sistemáticamente quemada todos los años. El grupo la reforestará, principalmente con especies que produzcan semillas empleadas en los trabajos de artesanías para garantizar la sostenibilidad de la extracción de semillas. Allí se creará un mirador que permita apreciar la belleza de este entorno natural, ya que está cerca de un humedal permanente creado por una represa del canal de riego.
La historia forma parte del patrimonio cultural que forma parte de la raíz del conocimiento. El local está dentro de un corral de piedra, pero por desgracia algunas de sus paredes se encuentran desmoronadas por la acción del tiempo y de la gente. Se pretende reconstruirla para poder mostrarla como parte de la cultura del sabanero, cuando la ganadería era la principal forma de vida de nuestros antecesores.
Capacity - Building Component
En el área de desarrollo del Proyecto la actividad principal es la agrícola, dedicándose las parcelas asignadas por el IDA a la siembra de arroz y caña en su mayoría, con algunas pequeñas áreas destinadas al cultivo de sandía, principalmente.
El manejo que se hace de los cultivos es totalmente convencional, donde una gran parte del paquete tecnológico lo constituyen la aplicación de agroquímicos (herbicidas, funguicidas e insecticidas), que algunos son aplicados mediante aplicaciones aéreas.
Ello hace que se den casos de intoxicación, contaminación de las nacientes para agua potable y que algunos residuos vayan a parar al Parque Nacional Palo Verde, situado aguas abajo.
Es por ello que el grupo, AFANT, tiene interés en dar capacitaciones en educación ambiental, para que se aprenda a valorar los bienes y servicios que ofrece la naturaleza expresada de una manera tan sublime como los parques nacionales que rodean la zona. Disminuir la presión sobre los animales del parque y cuidar que no se vayan a producir incendios que puedan afectar a estas áreas protegidas.
La mejor manera de combatir el subdesarrollo es mediante la capacitación. El desconocimiento de los bienes y servicios que puede proporcionarnos el medio ambiente que nos rodea hace que nuestra agresión hacía él no sea considerada como un daño, no solo al medio sino a nosotros. Una manera de capacitar es por medio del juego, y principalmente cuando se habla de los niños que serán la semilla de una nueva cultura. Por ello se pretende formar un grupo de niños-niñas boy scouts que el día de mañana serán futuros Covirenas conscientes de la labor que están realizando. Además se estaría actuando sobre dos grandes problemas que tiene la sociedad costarricense actual y que está produciendo una especie de desencanto hacía los valores de la sociedad. Se fomentará el voluntariado como forma de participación en la construcción de una nueva sociedad y el liderazgo como forma de incentivar la mejora de nuestros valores.
+ View more
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page