COS/05/32. ACETUSAMA. Centro Comunitario para la atencion de visitantes, la capacitacion ambiental y la prevencion-combate de incendios forestales en la comunidad de Santa Maria de Brunka y el Parque Internacional La Amistad, sector Cerro Cabécar.
Los constantes amenazas de incendios forestales y la decadencia de las actividades productivas que desarrollan (caficultura, ganadería extensiva y granos básicos para el autoconsumo), generó como consecuencia el surgimiento de diversos problemas sociales que impactaron la calidad de vida de los pobladores de sector de Santa María de Brunka. El desempleo, la migración de los jefes de familia a otras regiones del país e incluso al extranjero y el incremento de delitos ambientales (tala ilegal, cacería, extracción de vida silvestre) se convirtieron en constantes evidencias de la crisis económica que afrontaba la comunidad.
La Asociación Cámara Ecológica de Turismo de Santa María de Brunka de Buenos Aires (ACETUSAMA) ante el panorama que se visualiza y consientes de que únicamente organizados pueden iniciar la búsqueda de soluciones prontas a la crisis que atraviesa su comunidad, propone impulsar actividades alternativas bajo el esquema de ecoturismo, que permitan disminuir la presión
La Asociación Cámara Ecológica de Turismo de Santa María de Brunka de Buenos Aires (ACETUSAMA) ante el panorama que se visualiza y consientes de que únicamente organizados pueden iniciar la búsqueda de soluciones prontas a la crisis que atraviesa su comunidad, propone impulsar actividades alternativas bajo el esquema de ecoturismo, que permitan disminuir la presión
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Asociación Cámara Ecológica de Turismo de Santa María de Brunka
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 19,987.00
Co-Financing Cash:
US$ 12,147.00
Co-Financing in-Kind:
Project Number:
COS/05/32
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Promoting Public Awareness of Global Environment
Dadas las características del sector, es fácil entender y acoger la propuesta que lleva a cabo la Asociación Cámara Ecológica de Turismo de Santa María, en la cual se propone implementar una estrategia de desarrollo turístico integral que comprende:
ü La construcción de un centro de atención a visitantes de la comunidad y el Cerro Cabécar en el Parque Internacional La Amistad, donde se pueda ofrecer servicios de alimentación, hospedaje, contratación de guías y tours por los senderos administrados por la organización.
ü Ubicación de una oficina de administración que esté disponible para la organización y para el Ministerio de Ambiente y Energía cuando deba establecer una estación de guarda recursos temporal.
ü La apertura de una sala de sesiones que se pueda usar para capacitaciones tanto del grupo administrador, u otros grupos del sector.
ü La construcción de una bodega o cuarto donde se pueda guardar equipo y herramientas.
La realización de este proyecto además de tener el interés de disminuir los daños en la diversidad de vida y paisajes de la zona, así como generar recursos para los pobladores producto de el empleo que se genere y los servicios que se puedan ofrecer, fortalecería otros proyectos que lleva a cabo la organización, como lo es la producción de miel de abeja. Con esta actividad los ingresos locales aumentarían.
Las razones por las que el proyecto presenta potencial son muchas y obedecen en un principio a que se pueda establecer una base operativa para capacitación en temas ambientales, enfocado principalmente a la prevención y el combate de incendios forestales en la zona de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad. En segundo lugar contar con la infraestructura necesaria para que opere ACETUSAMA, y en caso de emergencia por incendios forestales sea utilizada como base de operaciones para el combate, actividad que en nada afectaría los servicios a visitantes ya que si se presentará el caso, la comunidad cuenta con otra infraestructura (salón comunal) donde puede ubicar brigadistas. Además, este proyecto creará la oportunidad para especializar a los miembros de la organización que actúan como guías turísticos en el Cerro Cabécar, situación que permitirá que el ecoturismo se posicione como una alternativa económica en la zona. Pero no suficiente con lo anterior, desde el año 1996 la comunidad organiza la Carrera a campo traviesa Cerro Cabécar, misma que a partir del año 2002 fue declarada como la carrera oficial del Parque Internacional La Amistad, debido a la buena relación de apoyo y colaboración entre los funcionarios del MINAE y los miembros de la organización. De este modo también se ha unido esta actividad con la celebración del aniversario del Parque Internacional La Amistad; sin lugar a dudas el proyecto en gestión potencializaría la capacidad para fortalecer la carrera, así como para publicitarla ya que se contaría con servicios para ofrecerles a competidores de lugares lejanos.
Notable Community Participation
El distrito de Brunka es una de las regiones más antiguas del cantón de Buenos Aires en haberse colonizado, esto originó que comunidades como Santa María hayan experimentado fuertes procesos de explotación de los recursos naturales, situación que provocó una alta deforestación (ver anexos # 2) y más riesgoso aún, los frecuentes incendios forestales que afectan el sector. Sin lugar a duda, desarrollar otras actividades que le generen a las familias, sea convertido en una herramienta práctica y exitosa, y es que las pocas experiencias en turismo que se tienen, la formación que han adquirido los líderes comunales mediante una constante capacitación, el acercamiento que se tenido con el MINAE y otras instituciones de apoyo, ha dado como resultado que en los últimos años grupos organizados como ACETUSAMA se han convertido en actores claves para la protección de la naturaleza. Hoy la población le apuesta a las actividades conservacionistas tratando de aprovechar el potencial turístico que ofrece la zona debido a la riqueza paisajística de la parte alta y la diversidad de flora y fauna presente, así como la riqueza hídrica.
+ View more
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page