COS/05/45. ASIREA. Manejo, conservación y recuperación de los recursos naturales mediante la creación de una oficina para la comercialización de productos y servicios amigables con el ambiente elaborado por pequeñas y medianas empresas ubicadas en el Área de Conservación Tortuguero.
En el Área de Conservación Tortuguero se vienen realizando grandes esfuerzos para mitigar la pérdida de recursos naturales que en los últimos años se ha presentado de manera acelerada. Diversos actores están participando en dicho proceso, entre ellos AsIReA quien mediante este proyecto pretende manejar, conservar y proteger los recursos naturales de dicha área de conservación a partir de una motivación ambiental y económica.
El proyecto pretende desarrollarse en un periodo de 18 meses con 32 Eco PyMes las cuales a la fecha han sido identificadas; estas Eco PyMes se dedican a actividades productivas ubicadas en biofertilizantes, productos alimenticios; turismo comunitario, manejo de desechos y productos para el cuidado personal.
En la actualidad algunas de esas iniciativas ya iniciaron sus procesos productos, sin embargo sus productos son poco competitivos dadas carencias en cuanto a empaques, presentación, identificación de nichos de mercados, otros. El proyecto contempla el
El proyecto pretende desarrollarse en un periodo de 18 meses con 32 Eco PyMes las cuales a la fecha han sido identificadas; estas Eco PyMes se dedican a actividades productivas ubicadas en biofertilizantes, productos alimenticios; turismo comunitario, manejo de desechos y productos para el cuidado personal.
En la actualidad algunas de esas iniciativas ya iniciaron sus procesos productos, sin embargo sus productos son poco competitivos dadas carencias en cuanto a empaques, presentación, identificación de nichos de mercados, otros. El proyecto contempla el
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 20,051.00
Co-Financing Cash:
US$ 1,842.00
Co-Financing in-Kind:
US$ 16,033.00
Project Number:
COS/05/45
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Emphasis on Sustainable Livelihoods
En el Área de Conservación Tortuguero (ACTo) gran parte de los problemas ambientales son consecuencia del uso inapropiado de los recursos naturales para la producción agrícola, la cual se caracteriza por la degradación de suelos agrícolas, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, uso inadecuado de plaguicidas y fungicidas en la agricultura, problemas de sedimentación de los canales y contaminación por desechos agroindustriales.
Hay una pérdida importante de biodiversidad como consecuencia de la reducción del área de bosques y la intensificación del uso de la tierra, que generalmente induce también a una pérdida de su fertilidad. La frontera agrícola de la región se sigue ampliando, transformando terrenos boscosos a otros usos, principalmente a ganadería lo que constituye una señal clara de la necesidad de implementar acciones que permitan revertir o por lo menos paralizar dicho proceso.
Capacity - Building Component
Y es que ACTo, un área de 300.480 hectáreas de las cuales el 42.35% (173.465.9) se encuentran bajo alguna modalidad de protección, es considerada como una de las áreas de conservación de mayor importancia a nivel nacional por contener una de las últimas extensiones importantes de bosque primario del país con una biodiversidad excepcional y recursos marianos extraordinarios.
Cuenta con dos zonas de vida: bosque muy húmedo tropical y bosque pluvial premontano y con tres zonas de transición: bosque muy húmedo premontano transición a basal, bosque muy húmedo tropical transición a premontado y bosque pluvial premontano transición a basal. Se encuentra representada por importantes asociaciones vegetales que abrigan una diversidad muy alta. Por su ubicación geográfica y su extensión, representan un sitio muy importante para la supervivencia de muchas especies que se encuentran en peligro de extinción y/o con poblaciones amenazadas, como lo son los felinos y las grandes aves. Solo por citar algunos datos, en ACTo se ubican el 46% de todas las especies de anfibios y reptiles del país (167 especies) el 48% de lepidópteros (261), aproximadamente 91 especies de mamíferos y el 51% de la avifauna costarricense (405 especies). Toda la costa se destaca por ser una de las principales rutas de migración en diversidad y número de aves migratorias.
Se estima que 250.000 personas habitan en la zona, las cuales en su mayoría se ubican en niveles económicos medios y bajos lo que provoca en parte el deterioro ambiental que sufre el ACTo. En los últimos años diversas instituciones públicas y privadas han tratado de revertir esta situación a partir de educación y formación ambiental, sin embargo han dejado por fuera de las agendas formativas la variable económica, con lo cual estos procesos, educación y formación ambiental, han sido insuficientes para mejorar las condiciones ambientales del ACTo ya que la tendencia generada es que al poco tiempo se abandonan prácticas amigables con el ambiente al no cambiar la situación socioeconómica de las familias o grupos. Esta afirmación parte de un diagnóstico que AsIReA realizó en el 2005 a diversos grupos y familias capacitadas.
A partir de la urgencia de iniciar acciones que reviertan el deterioro del ambiente y reconociendo, desde los resultados de los esfuerzos anteriores que para promover una cultura de responsabilidad ambiental en los habitantes del ACTo es necesario mejorar sus condiciones socioeconómicas es que se justifica la creación de una oficina de comercialización dentro del Programa Eco PyMes.
A esta justificación se le suma otros elementos, como la distancia geográfica en la que se ubican la mayoría de las Eco PyMes con respecto a mercados importantes, sus actuales características de gestión y la competencia y cadena de comercialización que existe en el país en este tipo de bienes y servicios lo cual dificulta que en forma individual las Eco PyMes, aún cuando lo intenten, logren mejorar sus condiciones socioeconómicas en esta área productiva.
Se prevé entonces a partir de lo anterior, que la oficina de comercialización de productos y servicios eco amigables, sería un medio para superar los obstáculos mencionados y propiciar cambios necesarios a favor del ambiente, realizando una gestión comercial con productos y servicios de calidad, en mayor volumen, gestionado mejores precios y formas de pago y aumentando la capacidad competitiva de las Eco PyMes, de ahí la importancia de este proyecto.
+ View more
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page