COS/05/11. Fundación para el Desarrollo Academico de la UNA (FUNDAUNA). Seguimiento, evaluacion y control para la consolidacion organizativa y operativa de los proyectos del Golfo de Nicoya.
El Programa de Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de Nicoya, brinda apoyo y asesoría a los grupos organizados de mujeres y hombres que desarrollan proyectos productivos. Los proyectos han estado centrados en la etapa de ejecución, canalizando los recursos en investigación, capacitación y optimización de los procesos productivos de manera que se garantice eficiencia y rendimiento técnico; entendidos que en esta etapa todas las acciones están tendentes a ejecutar físicamente el proyecto tal como fue especificado en el documento producto de la preinversión; tenemos como resultado final el proyecto listo para entrar en operación productiva secuencial y constante.
Los productos obtenidos en esta primera fase (obras terminadas, listo para funcionar, recurso humano capacitado), nos obliga a dar seguimiento y garantizar la consolidación de las organizaciones mediante el acompañamiento en la etapas de promoción y operación.
En la etapa de operación se pone en marcha el proyecto y
Los productos obtenidos en esta primera fase (obras terminadas, listo para funcionar, recurso humano capacitado), nos obliga a dar seguimiento y garantizar la consolidación de las organizaciones mediante el acompañamiento en la etapas de promoción y operación.
En la etapa de operación se pone en marcha el proyecto y
+ View more
Project Snapshot
Grantee:
Fundación para el Desarrollo Academico de la UNA
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 6,765.00
Co-Financing Cash:
Co-Financing in-Kind:
Project Number:
COS/05/11
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
La experiencia desarrollada en todos estos años en el trabajo con las organizaciones y la coordinación interna y externa a la Universidad, así como el apoyo que ha brindado a los grupos en la consecución de fondos para el desarrollo de los proyectos, conllevó a la realización de dos actividades dirigidas a buscar los mecanismos para sistematizar y fortalecer el Programa como una estructura importante para contribuir a fortalecer y encaminar los Procesos en el Golfo de Nicoya hacia un Desarrollo Sostenible.
Bajo esta perspectiva se desarrollaron dos actividades, enmarcadas dentro de la metodología de talleres, denominado el primero ?Retos para el Desarrollo de la Zona Rural del Golfo de Nicoya?, con la intención de analizar entre Organizaciones e instituciones los problemas y soluciones a través de la propuesta de proyectos y acciones concretas, así como la discusión sobre una estrategia de organización y mecanismos de articulación.
Dentro de este proceso, es imperativo que los proyectos en ejecución logren concluir exitosamente, los cuales ya han superado la fase piloto para proyectarse a una fase final productiva y donde se proyecta alcanzar en ellos una articulación, tanto de los procesos productivos y comercialización como de la gestión institucional y el fortalecimiento organizativo.
Dentro de la estructura organizativa actual, dadas las limitaciones presupuestarias de las Universidades Estatales, en cuenta por supuesto la UNA, algunos rubros son difíciles de obtener internamente por lo que el programa para lograr los alcances proyectados por las organizaciones, con nuestra asistencia y acompañamiento de sus procesos, requerimos de alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones que permitan que nuestro recurso humano especializado se ponga al servicio de las comunidades, en este caso específico, del Golfo de Nicoya, donde compartimos preocupaciones y acciones dirigidas a solventar las necesidades de generación de otras fuentes de producción y empleo, así como en el desarrollo de programas de educación para una cultura de cambio.
En este sentido, es que nuevamente solicitamos su apoyo logístico para lograr articular eficientemente nuestro recurso humano, a los procesos proyectados dentro de las propuestas de proyectos y que requieren en todos los casos de un seguimiento puntual, una evaluación periódica integral y el control permanente en este período para alcanzar la consolidación organizativa y operativa del los Proyectos asistidos por el Programa de Desarrollo Integral de la zona Rural del Golfo de Nicoya.
+ View more
SGP Country office contact
Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:
Address
UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC
San Jose, LAC
Country Website
Visit the Costa Rica Country Page