COS/06/09. Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Chirripó. Establecimiento de un canal de comercialización del frijol orgánico producido en la Reserva Indígena Chirripó a través del centro de acopio de Grano de Oro.
COS/06/09. Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Chirripó. Establecimiento de un canal de comercialización del frijol orgánico producido en la Reserva Indígena Chirripó a través del centro de acopio de Grano de Oro.
El territorio Indígena Cabécar de Chirripó se creó en el año 1976 por medio de la Ley No 6172. tiene una extensión de 76.200 ha., con una población de aproximadamente 8500 personas, distribuidas en 27 comunidades de la etnia Cabécar.

Sus actividades agropecuarias son principalmente el cultivo del frijol, el maíz, la yuca, el banano, el pejibaye y la cría de cerdos y de aves de corral. Todos estos cultivos son realizados bajo un modelo integrado sostenible, en donde la producción orgánica es la base, esto debido a condiciones tanto culturales como económicas.

Las características territoriales de mezcla de bosque, áreas agrícolas, rodeadas de diversidad de condiciones de relieve expresadas por una topografía con altas pendientes, difícil acceso de vehículos y servicios sociales, hacen que esta zona presente una condición diferente con relación al resto del país.

En esta región existen aproximadamente 150 productores de frijol orgánico y se cultivan entre 250 y 500 ha. esto en función de las condiciones medio ambientales, así es que el impacto directo de la producción recae en este grupo de familias, se considera que en total se pueden ver beneficiadas unas 800 personas de forma directa y de forma indirecta unas 250 personas, por otra parte se considera que aun cuando existen censados estos 150 productores en general dentro del territorio, todos producen para autoconsumo como también para intercambio por especies.

De forma generalizada, de la cosecha obtenida los productores seleccionan la mejor semilla para la próxima siembra y la cantidad requerida para autoconsumo, el excedente se comercializa al detalle por medio de intermediarios ubicados en Grano de Oro. También la semilla es financiada por el programa DESAF o el IMAS Institución que en el año 2005 distribuyo 32 quintales con asesoría del Sector Agropecuario (CNP, MAG), esto por cuanto en la cosecha anterior se dio una pérdida sustantiva en la producción.

Debido a los problemas de comercialización de la cosecha de frijol que presentaba la comunidad indígena, se formó en 1997 el Comité Intersectorial para el Desarrollo Socioeconómico de la Reserva Indígena de Chirrió-Turrialba (CIIT), formado por instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales relacionados con la Reserva Indígena.

Este comité centró su gestión en construir el centro de acopio para que permitiera a los productores de frijol de la Reserva Indígena, recibir un precio justo por sus cosechas. Esta gestión la inició la Asociación Indígena de Namaho. No obstante por carecer ésta de personería jurídica, las gestiones se realizaron a través de la ADIRI Cabécar de Chirripó.


El proyecto consiste en el equipamiento del Centro de Acopio y en segundo caso en el establecimiento de un canal de comercialización del frijol orgánico producido en la Reserva Indígena de Chirripó. Esto permitirá la disminución de los niveles de intermediación y que los productores indígenas reciban un precio justo por el producto comercializado, así como el dar un soporte a una actividad productiva agrícola que va acorde con el buen uso y manejo tanto del suelo como del ambiente en general.

El financiamiento solicitado permitirá que el centro de acopio empiece a operar con equipo y un capital de trabajo que se utilizará para la compra del frijol orgánico a los productores indígenas, utilizando una infraestructura construida para ese fin, promoviéndose a la vez la comercialización del grano a nivel local sin la participación de intermediarios. La venta de frijol orgánico puede ser a granel a empacadoras o como frijol empacado bajo una marca.

El recurso económico que se inyecte al centro de acopio hará factible la compra de la producción del frijol orgánico y los ingresos que se generen servirán para obtener la semilla para el establecimiento de las nuevas siembras y que el proyecto se mantenga desde el punto de vista empresarial a largo plazo.

En el presente proyecto es fundamental el lograr un mecanismo financiero tal que permita capitalizar fondos mediante periodos de cosecha (dos al año en estaciones demarcadas) en los periodos en los que se dan las siembras la ADIRI deberá de incorporar las ganancias mas el fondo otorgado como capital de trabajo en un certificado a plazo, mientras se reactiva la cosecha. Adicionalmente la depreciación de los activos, el costo financiero debe ser analizado de tal forma que la inyección del recurso económico sea capaz de ser sostenible.

La ADIRI cuenta con los medios necesarios para hacer crecer económicamente a su población, lo requerido es una base económica para reactivar el centro de acopio, la adquisición de equipos y el apoyo de organismos e instituciones que faciliten el ingreso a mercados con valor agregado del producto, si fuera posible con soporte comunal.

Se pretende también con la presente propuesta dar una respuesta tecnológica al problema del secado del frijol, elemento fundamental en la cadena de pérdidas en post-cosecha, en este se pierde entre el 25 % hasta casos del 100 % por humedad en la semilla. Con este gran problema se debe de dar una respuesta oportuna para que el fruto del trabajo del indígena no se pierda, es así como se estudiará el caso de las marquesinas de cacao diseñadas en Talamanca y adaptarlas a las condiciones de producción del frijol para que se mitigue tal efecto en la venta final del grano.

Objetivo general
Incentivar la producción orgánica del frijol orgánico tapado en la comunidad indígena de Chirripó con fines comerciales, así como el dar un soporte a una actividad productiva agrícola que va acorde con el buen uso y manejo tanto del suelo como del ambiente en general.

Objetivos específicos
1. Dotar a la ADIRI Chirripó de equipos para poder acopiar el frijol orgánico y comercializarlo de forma directa.
2. Fortalecer la capacidad empresarial, administrativa, financiera y dotar de un proceso de mercadeo para la colocación de frijol orgánico en el mercado nacional.
3. Dotar a la ADIRI Chirripó de un fondo semilla para poder incentivar la comercialización del frijol orgánico de forma sostenida en el tiempo.
4. Introducir tecnología apropiada para el secado del frijol, mediante la experimentación con marquesinas de secado solar.
5. Proteger mediante el programa de pago por servicios ambientales 400 ha. de bosques primarios para la mitigación de gases efecto invernadero, así como la reforestación de 20 ha. en áreas degradadas.

 
Loading map...

Project Snapshot

Grantee:
Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Chirripó
Country:
Costa rica
Area Of Work:
Biodiversity
Grant Amount:
US$ 19,485.00
Co-Financing Cash:
US$ 28,600.00
Co-Financing in-Kind:
US$ 47,000.00
Project Number:
COS/OP3/2/06/09
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Notable Community Participation
El proceso para que se de una participación de la comunidad es relativamente sencillo, esto por cuanto se ha visto un profundo vacío en el campo de la comercialización de los productos derivados de los indígenas. Siendo una necesidad muy bien definida por ellos para que se de una venta del grano de forma comunal. La comunidad espera con ansias la reapertura del centro de acopio de frijol, para así poder vender sus productos en mejores condiciones. Adicionalmente se cuenta con una junta directiva que ha trabajado muy bien en la administración de fondos por parte del FONAFIFO y sobre todo con un nivel de participación en las reuniones de junta directiva muy alta, siendo este proyecto conocido y como se mencionó anteriormente muy esperado.
Significant Participation of Indigenous Peoples
El territorio Indígena Cabécar de Chirripó se creó en el año 1976 por medio de la Ley No 6172. tiene una extensión de 76.200 ha., con una población de aproximadamente 8500 personas, distribuidas en 27 comunidades de la etnia Cabécar. Dentro de la Reserva Indígena, el frijol, es el único producto que se comercializa de forma clara, existiendo una cultura ancestral de producción bajo la cosmovisión propia de los Cabécares de la región. Tomando en cuenta que es la única cosecha que presenta la posibilidad de ser acopiado, además de que su producción es estacionaria (la producción invernis (periodo de invierno), se cultiva en mayo y se cosecha en septiembre, la producción de verano se siembra a partir de octubre y se cosecha a partir de febrero, esta es la cosecha comercial). Las siembras se efectúan en las parcelas de la reserva indígena con el sistema del frijol tapado, el cual es orgánico y fundamentalmente no altera el entorno ambiental puesto que se hace en áreas de barbechos o abandonos, estas áreas son destinadas de forma rotativa al cultivo del frijol, un año se cultiva en ese sector, posterior se deja en descanso otro año, generando un breñón o una regeneración con plantas pioneras y posteriormente el suelo se fertiliza con los despojos de la vegetación en el momento de iniciar un nuevo ciclo bajo el esquema de frijol tapado. Los productores carecen de infraestructura propia para almacenar la cosecha, por lo que la comercialización tradicional se ha realizado sacando pequeñas cantidades en bestia o a hombro del productor. El resultado de este sistema es el de obtener recursos que les permita adquirir otros vienes para satisfacer necesidades básicas diarias. La forma de comercialización desvaloriza la calidad del producto que es orgánico y que no genera daños al ambiente, así como la calidad del durum del grano es superior al frijol que se consume en los supermercados, disminuyendo el tiempo de cocción (ahorro energético). El precio que se paga por el mismo, generalmente es inferior al del mercado ya que los intermediarios son los que fijan dichos precios, no existe un valor agregado sobre el producto y este es el objetivo fundamental de esta propuesta, el generar de una forma directa y organizada un valor agregado en el Centro de Acopio de Grano de Oro. En síntesis desde el punto de vista sectorial se presenta la siguiente problemática en la Reserva Indígena: Una organización de productores que cuentan con los factores productivos de tierra y de trabajo, así como de la infraestructura necesaria para alcanzar el objetivo de comercialización, pero que carecen del factor capital para poner en operación el centro de acopio, puesto que no pueden comprar frijol producido por los indígenas por no tener liquidez. En virtud de lo anterior, una inyección de capital de operación permitiría alcanzar el objetivo de centralización de la oferta y que los productores indígenas obtengan un precio justo por la venta del frijol, utilizando la infraestructura existente para ese fin. Esto redundaría en que la población indígena se inserte en forma definitiva en la cadena agro-productiva de una manera sostenible y competitiva desde el proceso de producción del grano hasta su comercialización. De esta manera se mejoraría la condición socioeconómica de los productores, sus familias y la comunidad a la que pertenecen, promoviendo el desarrollo en un sector que por su naturaleza, requiere de la asistencia de las instituciones del estado. En el componente ambiental es fundamental resaltar que históricamente la producción dentro del territorio indígena de Chirripó, la producción ha sido orgánica, esto basado en principios culturales como económicos. En la fase cultural el indígena no daña a la tierra puesto que de ella proviene, es su cuna, le brinda el desarrollo y a ella regresa, es por ello que la aplicación de pesticidas no concuerda con su cosmovisión. Por otra parte el indígena no cuenta con los recursos económicos suficientes para adquirir equipos de fumigación ni tiene la posibilidad de adquirir agroquímicos por su elevado valor económico, es así que de una forma equilibrada ha aprendido de generación en generación de una forma oral el respeto de los ciclos de cultivos, logrando una producción en armonía con el ambiente, a diferencia que la producción de frijol en otras regiones del país, en donde se hace la quema química antes de la siembra del frijol, contaminando al ambiente. Este elemento es fundamental en el proceso de comprensión de porqué la producción de frijol orgánico de Alto Chirripó es equilibrada con el ambiente, siendo un enclave en donde otros grupos de productores pueden aprender de la forma de cultivar la tierra de forma sostenida por años y que existe la posibilidad de coexistencia entre la agricultura y la conservación de un medio ambiente sano, libre de contaminantes químicos residuales. Paralelamente al proceso de acopio de frijol orgánico existe un proceso de conservación de bosques impulsado por la Junta Directiva de la ADIRI de Chirripó, como también se impulsa un proyecto de reforestación con especies nativas y reforestaciones mixtas con especies exóticas para la producción de madera para aserrío, esto con el FONAFIFO. Es así como Chirripó aplica de una forma integrada, el concepto de producción sostenible de la mano con la sostenibilidad económica de las familias productoras. Por otra parte es fundamental comprender que la apertura de nuevos sitios de abras es también un elemento cultural entre los indígenas, no obstante existen sitios en los cuales no es permitido cortar madera para desarrollar cultivos.
+ View more
Indicators
Biophysical
Hectares of globally significant biodiversity area protected or sustainably managed by project 100
Empowerment
Number of indigenous people participated/involved in SGP project 50
Livehood
Number of individuals (gender diaggregated) who have benefited* from SGP project 50

SGP Country office contact

Ms. Ingrid Sanchez
Phone:
(506) 2961544, ext. 2138
Fax:
(506) 22961545
Email:
Ariana Araujo RESENTERRA
Email:

Address

UNDP Apartado Postal 4540-1000
San Jose, LAC

Country Website