Fomento del Ecoturismo y Uso de la Energía Renovable en Comunidad La Barra, Metapán, Santa Ana
Fomento del Ecoturismo y Uso de la Energía Renovable en Comunidad La Barra, Metapán, Santa Ana
El Area Natural San Diego-La Barra es identificada por el Sistema de Areas Naturales Protegidas (SANP) como una de las áreas prioritarias para la conservación de país. Forma parte del Area de Conservación Trifinio y posee una extensión de 1,842 hectáreas de bosque y un rango altitudinal de 400 a 786 msnm. Se ubica entre el Lago de Güija y la Laguna de Metapán; que junto a los ríos Ostúa, Angue y Cuzmapa, rodeado de lagunetas como la Poza Clara, Verde y Teconalá constituyen el Complejo Lagunar Güija de 5,796 hectáreas. Esta clasificada y corresponde al Bosque Tropical Caducifolio, siendo el único de éstos hábitat que en El Salvador se ubica dentro de la Zona de Vida de Bosque Seco Tropical. Toda la zona corresponde a los grandes paisajes de la cadena volcánica antigua y pertenece a la zona climática de sabana tropical caliente.El Caserío La Barra se encuentra en el Cantón Tecomapa, Municipio de Metapán, específicamente en el área aluvial del Río Ostúa y el Lago de Güija, cercana a la
+ View more
 

Project Snapshot

Grantee:
Asociación de Desarrollo Comunal Colonia La Barra
Country:
El salvador
Area Of Work:
Climate Change Mitigation
Grant Amount:
US$ 25,000.00
Co-Financing Cash:
US$ 12,360.00
Co-Financing in-Kind:
US$ 12,640.00
Project Number:
001/06/ELS/OP3/SGP
Status:
Satisfactorily Completed
Project Characteristics and Results
Capacity - Building Component
Con este proyecto se realizarán varios talleres/capacitaciones. ** 1. Uso y mantenimiento adecuado de estufas mejoradas (Proceso de construcción, uso y mantenimiento adecuado de las estufas ahorradoras de leña)** 2. Establecimiento y mantenimiento de bosques energéticos (Importanciad de la biomasa, características de la plantación local, establecimiento y mantenimiento de bosquetes)** 3. Componentes de la gestión del riesgo (Introducción al reisgo, amenanzas-vulnerabilidades, prevención y mitigación, manejo del desastre)** 4. Plan comunal de emergencia local y manejo de refugios temporales (Plan de emergencia comunal, refugios temporales, funciones de jefatura, administración, bienestar social y salud. Áreas de uso colectivo. Reglamento del refugio)** 5. Intercambio de experiencias con otras comunidades (Estufas mejoradas, bosques energéticos y gestion del riesgo)** 6. Técnicas en establecimiento de parcelas hortícolas (Establecimiento de parcelas hortícolas: pepino, tomate, chile dulce. Características del sistema de riego por goteo)** 7. Mantenimiento de parcelas hortícolas y manejo integrado de plagas (Mantenimiento de parcelas hortícolas, pepino, tomate, chile dulce. Manejo de plagas)** 8. Control fitosanitario con productos orgánicos (Características de los productos orgánicos y elaboración de plaguicidas para cultivos de pepino, tomate y chile dulce)** 9. Intercambio de experiencias entre productores agrícolas (Tecnologías limpias)** 10. Conceptos básicos importantes y práctica de interpretación (Interpretación, educación formal, audiencia cautiva y no-cautiva; abordaje interpretativo en comunicación)** 11. Establecimiento de rutas acuáticas (Diseño conceptual, identificación de riqueza natural y cultural del sitio, elaboración del diseño artístico y validación)** 12. Pautas para el establecimiento del sendero interpretativo autoguiado (Anatomía de un buen sendero autoguiado, planificación conceptual, senderos autoguiados más dinámicos, protegiendo los recursos interpretativos)** 13. Preparación de alimentos y normas de higiene (Preparación de recetas variadas, normas de higiene, atención al cliente)
+ View more

SGP Country office contact

Mr. Juan René Guzman Arbaiza
Phone:
+503 2209-3538
Fax:
+503 2209-3588
Email:

Address

Edificio Naciones Unidas, Blvd. Orden de Malta Sur #2-B
Antiguo Cuscatlán, La Libertad, 1414

Country Website