Dentro de las actividades por desarrollar dentro del objetivo específico #2 para el establecimiento de un apiario, se establecerá un fondo semilla de 4,000USD para la compra y transporte de productos de primera necesidad e insumos gropecuarios. Posteriormente este fondo se recuperará con la venta de productos y se reinvertirá para hacer una despensa comunal sostenible.
El proyecto hace un especial esfuerzo y énfasis en la generación de medios de vida sostenible aprovechando el capital natural de la zona de amortiguamiento del área natural protegida Cerro de Cacahuatique.
Todos los objetivos del proyecto están orientados al aprovechamiento sostenible de los recursos y a la generación de ingresos adicionales provenientes de actividades no tradicionales. En primer lugar, el cultivo de café orgánico permitirá diversificar la fuente de ingresos de la comunidad a partir de la venta de café. En segundo lugar, el manejo de un apiario orgánico permitirá incrementar los ingresos gracias a la venta de miel de abeja orgánica. En tercer lugar por la venta del excedente de subproductos provenientes de las plantas medicinales del jardin botánico establecido.
Asimimismo, el manejo de las plántas medicinales permitirá acercar los servicios de salud de una forma oportuna a la comunidad para curar con conocimientos ancestrales a las familias de padecimientos comunes.
Capacity - Building Component
El proyecto incluye un plan de aprendizaje, base con la que se impartirán capacitaciones para alcanzar los objetivos establecidos.
En primer lugar, se fortalecerán las capacidades de la comunidad en el manejo orgánico del café, aprovechando que la comunidad ya tiene un conocimiento previo y mucha experiencia sobre el manejo del cultivo, sin embargo el manejo de café de calidad demanda de otros conocimientos, en este esfuerzo se realizará una alianza con APECAFÉ quien aglutina un grupo de cooperativas que trabajan con café orgánico para impartir capacitaciones sobre el cultivo de café orgánico.
Por otra parte a través del desarrollo del proyecto se hará énfasis en la agricultura amigable con el medio ambiente a través del manejo de apiarios con (abejas melífera) la que permitirá incentivar a los(as) beneficiarios a mejorar los ingresos de un rubro no tradicional en la zona y que ofrece grandes beneficios a personas innovadoras.
Asimismo se crearán capacidades en el manejo y uso de plantas medicínales, las cuales constituyen otra alternativa que además que contribuye a tratar oportunamente algunas enfermedades comunes, permite obtener otros ingresos con la venta de plantas (hojas, flores, raíces, cáscaras, tallos etc.) o subproductos de las plantas. Esta actividad dará sus inicios con la recolección de las plantas existentes en la zona como la introducción de algunas foráneas al jardín botánico.
Notable Community Participation
La comunidad implementará directamente el proyecto para ejecutar las actividades de cultivo de café, manejo de un apiario organico y elaboración de subproductos provenientes de plantas medicinales.
Project Results
*** CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA BASE ***
I. ACTIVOS DE LA COMUNIDAD
a. CAPITAL HUMANO
- Guardarecursos
- 1 Promotor ambiental
- 1 Promotor de salud
- 2 Técnicos ambientales
- 1 Voluntario de Cuerpo de Paz
- Hombres y mujeres con capacidades para la producción agrícola, especialmente en café, granos básicos
- 1 Carpintero
- Panificadoras
- Tejer petate
- Sastres
- Albañiles
- Hacer hamacas
- Docentes
b. CAPITAL SOCIAL
- 2 ADESCOs
- 1 Cooperativa de Granos Básicos
- 3 Iglesias
- 1 Comité de Deportes
- 1 ONG (CODECA)
- 2 Representantes Dispensario
c. CAPITAL FÍSICO
- 1 Iglesia Católica
- 1 Iglesia Luz del Mundo (en construcción)
- 1 Escuela (hasta 9o grado)
- 1 Dispensario Médico
- Carretera para vehículos 4x4
- 1 Cancha de fútbol pequeña
- 1 Oficina Área Protegida
- Red de Energía Eléctrica
- Sistemas solares
- Beneficios artesanales de Café
- Galera Oficina ADESCO (de Adobe y lámina)
d. CAPITAL NATURAL
- Área protegida
- Suelo fértil
- 4 Nacimientos de agua
- 3 Quebradas
- Cerros con vistas impresionantes
- Farallón peniente
- Piedra El Grito (Mirador Natural)
- Flora y Fauna
e. CAPITAL ECONÓMICO
- Ingresos por jornales
- Ingresos por venta de granos básicos
- Ingresos por venta de guineo
- Ingresos por pequeñas producciones de café y proceso artesanal de café
- Ingresos por proceso artesanal de caña de azucar
- Remesas
- Frutas
- Cerdos
- Gallinas
- Ganado
- Sastrería
- Comercio
II. ESTRATEGIAS DE LA COMUNIDAD
a) ACTIVOS QUE UTILIZAN LAS FAMILIAS PARA AUMENTAR SUS INGRESOS
- Los hijos estudian
- El Asocio de Café con Guineo es una de las formas de incrementar los ingresos familiares
- Engorde de cerdos, gallinas, semillas mejoradas por selección
- El manejo de especies de patio es una de las formas de obtener alimentos
- Pequeñas tiendas, gallinas ponedoras, pollos de engorde, venta de insumos
III. VULNERABILIDAD
a) AMENAZAS / ESTRATEGIA
- Derrumbes por altas inclinaciones / Sistema de comunicación por via radial a efecto de poder auxiliar a las personas en peligro
- Incremento de los productos de primera necesidad en precio / Creación de una despensa comunal para poder obtener mejores precios y cultivos de frutales
- Falta de insumos para la salud / Capacitar a jóvenes en primeros auxilios
- Escasez de granos básicos / Cultivar más áreas para ganar más dinero
- Contaminación del agua / Purificación del agua con el sol
- Transporte / Coordinar salidas del único vehículo que existe en la zona
b) POLÍTICAS / ESTRATEGIAS
- Manejo sostenible del área protegida y su zona de amortiguamiento / Educación ambiental, capacitación a pobladores en el manejo de recursos sostenible, producción apícola, preservación de frutas.
IV. DIAGRAMA DE ORGANIZACIONES
a. ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD
Nombre de la organización / Actividades que realiza o realizó / Quiénes participan / Activo o Capital que está fortaleciendo
- ADESCOCA / Proyectos de desarrollo para la comunidad: Electricidad fotovoltáica, letrinización, cocinas ahorrradoras, manejo del área natural protegida / Toda la comunidad / Capital Social, humano, físico, natural y económico.
- CODECA / Manejo del área protegida, apoyo en la producción, educación y salud materno-infantil, desarrollo de infraestructura comunal / Beneficiarios(as) de la comunidad, socios(as) de CODECA de la comunidad / Capital físico, natural, social, humano y económico
- Comité de Fútbol / Actividades deportivas, el fútbol como entretenimiento / Jóvenes deportistas / Capital Humano y Social
- Iglesias / Actividades religiosas, promoción de la fe y los valores morales / La mayor parte de la comunidad en diferentes iglesias / Capital Humano
b. ORGANIZACIONES QUE APOYAN A LA COMUNIDAD
Nombre de la organización / Actividades que realiza o realizó / Quiénes participan / Activo o Capital que está fortaleciendo
- Cooperación Canadiense / Reparacción de calle, mejoramiento de acceso a la comunidad / Miembros de la comunidad / Capital físico
- PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES - SGP / Construcción de edificio de usos múltiples, Manejo de Café amigable con la biodiversidad, Construcción de un jardín de plantas medicinales para introducción de la Medicina Natural / Socios(as) de ADESCOCA / Capital Humano, Social, Físico, Natural y Económico
- GEF FAO / Desarrollo de apiario (apicultura) / Apicultores de la comunidad / Capital Natural y Económico
- PMA / Obras de conservación de suelo y alimentación / Beneficiarios(as) de la comunidad / Capital natural y económico
- PRODERNOR / Infraestructura para la comunidad, cocinas, hortalizas / Beneficiarios(as) de la comuniad / Capital físico y social
- FIAES / Apoyo financiero para el manejo del área natural protegida / Miembros de la comunidad / Capital Natural
- FONAES / Electrificación solar (fotovoltáica) en las comunidades / Beneficiarios(as) de la comunidad / Capital físico, social
- ALCALDÍA / Desarrollo de servicios básicos: electrificación, reparación de calles / Miembros de la comunidad / Capital Social y Físico
- Proyecto Morazán / Calle para Transporte / Miembros de la comunidad / Capital Físico
- Visión Mundial / Construcción de aulas escolares / Comunidad y se benefician los(as) niños(as) / Capital Humano, Social y Físico
- PAEBA / Educación / Miembros de la comunidad / Capital Humano
V. MAPA DE LA COMUNIDAD
a. HABITANTES
- 989 hombres
- 1069 mujeres
b. ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
- Producción de café en pequeñas fincas en asocio con guineo, fortalecdo en algunos casos con el procesamiento artesanal de café.
- Producción de granos básicos, generalmente como sistemas de subsistencia
- Producción de hortalizas, para el consumo y para la venta
c. USO ACTUAL DEL SUELO
- Cobertura boscosa
- Cultivos permanentes
- Cultivos limpios
d. ESPECIES DE ÁRBOLES EXISTENTES
- Pino
- Roble
- Juste
- Aceituno
- Aguacate
- Aguacate mico
- Alague
- Burillo
- Caulote
- Ceiba
- Cedro
- Clavellina
- Conacaste
- Copinol
- Coyol
- Chaperno
- Chilamate
- Frijolillo
- Guarumo
- Guajiniquil
- Guiliguiste
- Jiote
- Jocote
- Laurel
- Madre cacao
- Cacahuanance
- Mango
- Maquilishuat
- Naranja
- Pacen
- Papaturro
- Pataste
- Paterna
- Peine de mico
- Pepeto
- Pié de venado
- Pito
- Zapote
- Zúngano